Borrar
Yamel, junto al grupo de musicoterapia de Why Not. PEDRO MARTINEZ
Musicoterapia para luchar contra el estigma y los tabúes en salud mental

Musicoterapia para luchar contra el estigma y los tabúes en salud mental

Asociaciones guipuzcoanas se unen para reclamar una mayor atención a las personas con estas enfermedades «y que se hable de ellos sin miedo»

DV

SAN SEBASTIÁN.

Sábado, 9 de octubre 2021, 07:35

«No somos bichos raros, no creas. Ni mordemos, ni arañamos, ni paseamos, hacha al hombro, a la caza de un gordito que cenarnos». Así entona la canción 'Perrenquedad' un grupo de usuarios de la fundación por la salud mental Why Not, que, junto a su musicoterapeuta han creado este himno «para terminar con los tabúes y el estigma que rodea a estas enfermedades», explica Yamel Romero, terapeuta y director de Musikanaiz. Con motivo del día internacional de la Salud Mental, que se celebra mañana, animó al grupo a crear una canción «para recoger sus sentimientos». Cada uno ha escrito un párrafo y «estaban encantados con la idea. Son muy creativos». Es más, ellos mismos le pusieron el nombre de 'Perrenquedad' al que se ha convertido ya en su mantra. «En esta canción a la enfermedad le llamamos perrenquedad porque a la gente le da canguelo si se habla de enfermedad mental», explican en la letra del propio cántico.

Yamel ha visto el efecto terapéutico de las notas en estos usuarios de Why Not, que junto a otro centenar de miembros de la fundación y otras asociaciones –Mentalia Usurbil, Hospital San Juan de Dios, Aita Menni, Domusvi Villa Sacramento, Gizaide– se reunieron ayer para «hacer un poco de ruido y romper los prejuicios y tabúes en torno a los trastornos mentales, que se hable de ellos sin miedo» en un paseo por Donostia y una comida frente a La Concha.

  • 8.000 consultas ha recibido el servicio 'Cruz Roja Te Escucha' desde que se puso en marcha el año pasado hasta ahora.

La asociación guipuzcoana Agifes, por su parte, reclama una mayor atención a la salud mental infanto-juvenil, para lo que ha lanzado un proyecto piloto para acompañar a jóvenes de 16 a 30 años con problemas de salud mental en el diseño de un proyecto de vida «propio y esperanzador», teniendo en cuenta sus necesidades y motivaciones. El presidente de Agifes, Vicente Areta; junto a la diputada foral de Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña; la directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Marian Olabarrieta; la edil donostiarra de Acción Social, Aitziber San Román, y la psicóloga de Agifes Nekane Azuabarrena, aseguró ayer que «es necesario abordar la especificidad de la salud mental infanto-juvenil de cara a ofrecer recursos específicos para este colectivo y lamentó que el número de profesionales de la psiquiatría y la psicología que ofrecen los servicios públicos sea «insuficiente para responder a la creciente demanda de atención en salud mental». Además, destacó que la psiquiatría infanto-juvenil no ha sido reconocida como especialidad en el Estado hasta este verano, y «las personas profesionales interesadas en especializarse en ello han tenido que hacerlo en el extranjero».

La asociación Agifes reclama una mayor atención a la salud mental infanto-juvenil

Las personas usuarias y profesionales de Agifes se reunieron ayer en Tabakalera, en Donostia, para reivindicar «la prevención y el cuidado de la salud mental y denunciar el estigma que rodea a los problemas de salud mental», al igual que Cruz Roja Gipuzkoa, que desde el año pasado cuenta con el servicio gratuito 'Cruz Roja Te Escucha' –en el número de teléfono 900 107 917– con el que pone a disposición de toda la sociedad la atención psicosocial y psicológica que necesita. Hasta la fecha, ha atendido casi 8.000 consultas.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, además, Cruz Roja ha trabajado junto al dispositivo Alexa para que este ofrezca información relacionada con síntomas y recomendaciones de salud mental, «con el objetivo de normalizar situaciones que afectan a millones de personas y que, en ocasiones, pasan desapercibidas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Musicoterapia para luchar contra el estigma y los tabúes en salud mental