

Secciones
Servicios
Destacamos
Fueron las ganadoras del concurso en junio de 2020 y tras un año de trabajo e investigación al abrigo de la Fundación Naturklima son ya ... realidades consolidadas. La Diputación de Gipuzkoa ha cerrado este miércoles la primera edición del programa 'Retos empresariales en la lucha contra el cambio climático' con un acto en el que las tres compañías protagonistas, Graphene Synthetic Fuels, Ekolber y Bilibin, han explicado sus proyectos y agradecido el apoyo económico (15.000 euros), técnico y de asesoramiento que ha permitido a estas 'start ups' desarrollarse en estos doce meses.
Son la primera camada de uno de los proyectos con los que Naturklima quiere erigirse en el actor de referencia en la lucha contra el cambio climático en Gipuzkoa. El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio (PSE), se ha felicitado de que en el territorio surjan «propuestas empresariales concretas que impulsen la economía circular y, con esta, la lucha contra el cambio climático. Iniciativas necesarias en el marco de una 'economía verde' y para coadyuvar a la recuperación económica y al futuro de Gipuzkoa». En el acto también ha estado presente el director de Naturklima, David Zabala.
Ekolber es una ingeniería de Bergara creada en 2015 por un grupo de estudiantes a los que un profesor les alentó a investigar en el ámbito de los materiales biodegradables. Y dieron con la piel de vaca y su colágeno. Tras años de investigaciones, han patentado una tecnología propia que transforma restos de este material 100% natural, condenados hasta ahora a acabar en los vertederos, en una pasta maleable de material biodegradable que puede sustituir al plástico y al caucho y que está encontrando aplicación en sectores como la agricultura, la alimentación y el empaquetamiento.
Su gerente, Fernando Alonso, ha valorado que el programa de Naturklima «es muy atractivo para una 'start up', ya que además de permitirnos recursos para I+D que de otra manera son muy difíciles, nos ha dado visibilidad y prestigio». Durante este año de apoyo institucional Ekolber ha probado diferentes técnicas de extrusión por soplado y casting en centros de I+D para poder desarrollar su film biodegradable.
Graphene Synthetic Fuels ha desarrollado una tecnología que permite transformar todo tipo de residuos plásticos mixtos en materia prima para la industria química. Es, de hecho, la primera empresa a nivel estatal que plantea el uso de nanoelementos de fabricación propia en un proceso de reciclaje químico. Humberto Kravetz, su director, ha explicado que «el objetivo es evitar que cualquier tipo de residuo plástico, post-consumo y/o post-industrial, llegue a vertedero». Kravetz ha calificado la experiencia de los Retos como «excelente«, agradeciendo el apoyo de »un equipo profesional y humano de alto nivel, comprometido con los desafíos y dispuesto a apoyar en todo lo necesario.
Fuera del ámbito químico, Bilibin es una firma tecnológica centrada en la digitalización aplicada a la economía circular. Ha desarrollado una metodología, que ha denominado Zero Skan, para medir los residuos en las empresas, principalmente en el sector Horeca (hostelería, hoteles, restauración...). A la vez, ha estudiado la posibilidad de generar un sello (Less Plastic) que demuestre el compromiso de las empresas para ser más circulares. Aitor San Francisco, director de Bilibin, ha destacado que «además de posibilitarnos la digitalización de la metodología, el apoyo de Naturklima nos ha ofrecido un espacio de trabajo y el acceso a contactos que nos han venido muy bien«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.