Secciones
Servicios
Destacamos
Estas navidades, casi medio centenar de niños y niñas de Ucrania van a poder pasar las vacaciones en Euskadi, lejos de la guerra, a través del 'Programa de Respiro' de la asociación Chernobil Elkartea. Aquí, podrán escuchar villancicos en vez de la alarma antiaérea.
En total, son 47 menores los que pasarán las vacaciones de Navidad con familias de acogida de Euskadi y Navarra; 17 de ellos permanecerán en Gipuzkoa, 15 en Bizkaia, cuatro en Álava y once en Navarra hasta el próximo 18 de enero. Así, sobre las 17.00 horas de la tarde de este jueves, casi una veintena de familias se reunieron en el recinto ferial Ficoba de Irun para dar la bienvenida a los pequeños. Por fin pisaron suelo guipuzcoano después de un viaje de más de 30 horas y de casi 3.150 kilómetros en autobús, porque desde que comenzó la guerra «no se pueden coger aviones en Ucrania», explican desde la asociación.
El grupo de casi 50 ucranianos partió el pasado martes desde Ivankiv, una localidad al norte de Ucrania, acompañado por monitoras de Ucrania con rumbo a Katowice, Polonia, donde se unieron los voluntarios de la asociación Chernobil Elkartea para la última parte del trayecto. Y ni el cansancio pudo con ellos. Los pequeños bajaron de un brinco del bus y muchos de ellos se fundieron en fuertes abrazos con sus familias de acogida: la gran mayoría de los menores que han venido para pasar las vacaciones de Navidad son veteranos y repiten con sus anteriores familias de acogida -15 de ellos-, mientras que solo dos vivirán esta experiencia por primera vez.
Y es que la asociación Chernobil acoge, también cada verano, a menores procedentes de Ucrania «que viven cerca de las zonas contaminadas por la central nuclear, y que sufren, además, por el conflicto entre Ucrania y Rusia». Como consecuencia, la infancia de los pequeños está siendo marcada por los cortes de suministros, la suspensión de las clases y la escasez de bienes y alimentos, haciendo que «muestren, cada vez más, signos de ansiedad debido a la guerra», señalan desde la asociación. El programa de Navidad 2024-2025 tiene como objetivo «incidir en la necesidad de que estos niños y niñas salgan de Ucrania al menos temporalmente para 'tomar un respiro' de las consecuencias que la guerra está teniendo en sus vidas».
También hacen hincapié en que «saliendo de ese entorno disponen de la oportunidad de recobrar una cierta normalidad de su vida, tomar distancia de una realidad que ha trastocado sus vidas y acceder a una alimentación sana y variada durante varias semanas».
108 niños de Ucrania pasaron este verano en Euskadi y Navarra; 50 de ellos se alojaron con familias en Gipuzkoa. En Bizkaia el número de niños acogidos fue de 30, ocho en Álava y 20 en Navarra. Además, el año pasado, fueron 46 los menores ucranianos que pasaron la Navidad en el País Vasco, y una veintena de ellos lo hicieron en Gipuzkoa.
Chernobil Elkartea agradece la generosidad de las familias de acogida que hacen posible ese «respiro abriendo altruistamente sus hogares a estos niños».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.