«Aquí están las navidades, son estas, era lo esperado», certifican los expertos

Defienden las medidas más restrictivas que se han adoptado para intentar evitar otro encierro domiciliario como el de marzo

Javier Guillenea

San Sebastián

Sábado, 23 de enero 2021, 07:07

Las nuevas restricciones aprobadas ayer por el LABI se veían venir desde antes de Navidad, cuando el mundo científico y sanitario alertó de que una relajación de las restricciones provocaría un incremento de contagios. «Eran de esperar», sostienen los expertos consultados por este periódico.

Publicidad

...

Pilar Lekuona | Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
«No nos gustan las restricciones, pero los que mandan son los datos»
Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, considera que la decisión del LABI «es una consecuencia de haber sido más flexibles en Navidad» y forma parte de este largo tira y afloja que vivimos desde hace meses, en los que a una etapa de restricciones le sigue otra de relajación, «y el dato final es el aumento de casos». Las de ayer, asegura, «eran de esperar ante el incremento de hospitalizaciones y de ingresos en UCI».
Miren Basaras | Profesora e investigadora. UPV
«Ha habido tiempo más que suficiente para hacer pedagogía»
«Es el día de la marmota. Sucede lo mismo continuamente, cada varios meses los contagios empiezan a subir y ponemos el cierre perimetral», se queja Miren Basaras, del departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de la UPV/EHU, que cree que sería necesario «poner medidas más drásticas». «Habría que potenciar más el teletrabajo y controlar más el cumplimiento de las normas en los bares. Habría que cerrar los que no las cumplan, aunque muchos bares lo están haciendo bien», afirma. Basaras también cree que a la hora de limitar las reuniones a cuatro personas sería bueno reducir estos encuentros «a núcleos familiares y nada más». La profesora de la UPV considera que «ha habido tiempo más que suficiente para hacer pedagogía y aún hay quien no quiere cumplir las normas». Por eso, ahora que «el momento de la educación ciudadana ha pasado», juzga necesario preguntarse «qué pasa con las multas que se han impuesto, si se recaudan o no».
Manuel García Bengoetxea | Presidente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa
«Si la pandemia no se controla llegaremos al confinamiento total»
«Me parece que son razonables, es lo que se puede hacer en este momento», afirma Manuel García Bengoetxea, presidente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa, a la hora de dar su opinión sobre las nuevas medidas. «Aquí están las navidades, son estas, era lo esperado. Todos sabíamos que a las tres semanas habría estas consecuencias», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad