Ver 33 fotos

Más de un centenar de personas se concentraron en la tarde de este lunes en la explanada del Hotel Errekalde. Iñigo Royo

«Necesitamos medidas y plazos concretos ya; no queremos ni un muerto más en Gaintxurizketa»

Más de un centenar de personas exigen «soluciones seguras» para peatones y ciclistas en la GI-636, como una pasarela y un bidegorri

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 7 de octubre 2024, 19:43

Han sido 11 muertes en los últimos años. Siete de ellas en los últimos dos. Algunos de circulación. Otros, los más evitables, atropellos a peatones que para cruzar desde la estación del Topo de Gaintxurizketa o desde la parada de bus cercana para ir a ... su casa, a trabajar al polígono que hay al otro lado de la carretera, o al hotel que hay justo enfrente, deben elegir entre dar un rodeo de más de dos kilómetros para dirigirse a escasos 30 metros, o se juegan la vida cruzando tres carriles sin paso de cebra ni semáforo en una de las carreteras con mayor intensidad de tráfico de Gipuzkoa. El último atropello mortal se produjo el 5 de agosto, cuando una mujer de 72 años, Bakhata Belanch, 'Berta', perdió la vida arrollada por una furgoneta mientras cruzaba el que ya es el mayor punto negro de Gipuzkoa.

Publicidad

Más de un centenar de personas se concentraron en la tarde de este lunes en la explanada del Hotel Errekalde para exigir a las instituciones «soluciones ya. Necesitamos medidas y plazos concretos, no buenas palabras. No queremos ni un muerto más en Gaintxurizketa».

Tras una pancarta con lazos negros en la que se leía en euskera 'La GI-636 mata; ¿pasarela para cuando?', vecinos y trabajadores de la zona, del resto de Oarsoaldea, e incluso conductores y ciclistas habituales de este tramo venidos desde Donostia, Irun o Hendaia, quisieron mostrar su hartazgo por la falta de soluciones ante un problema que llevan denunciando décadas. «Todos tenemos grabadas en la mente las palabras del entonces diputado de Carreteras, Eneko Goia, quien tras otro accidente mortal aseguró que es un asunto que 'me preocupa y me ocupa'. Han pasado casi veinte años y seguimos igual», denunciaban Ainhoa Enciso, Iñigo Ugarte y Amaia Jorge, que ejercieron de portavoces de la asociación de vecinos, convocante de la concentración.

Muchos de los conductores que circulaban por la zona durante la media hora que duró la protesta, hicieron sonar sus cláxones

Muchos de los conductores que circulaban por la zona durante la media hora que duró la protesta, hicieron sonar sus cláxones y blandían sus brazos por la ventanilla de sus vehículos en señal de apoyo a los presentes.

Publicidad

Al acto acudieron representantes políticos de diferentes partidos, con el alcalde de Lezo, Mikel Arruti, a la cabeza.

Sobre las diversas opciones que pudieran ejecutarse, los representantes vecinales rechazaron que puedan ser mejoras en la señalización y la iluminación, o una reducción de los límites de velocidad en ese punto, ahora en el genérico de 90 kilómetros por hora para ese tipo de vía.

«Lo que hay que hacer es habilitar pasos seguros, separando a peatones y ciclistas del tráfico rodado. Eso se consigue con una pasarela que llegue hasta las vías de Adif para cruzar y un bidegorri y carril peatonal para desplazarse a lo largo de la carrera», clamaba Enciso.

Publicidad

La asociación de vecinos recibió el apoyo expreso de la hermana de la última víctima. Fathia envió un vídeo en el que recuerda que la muerte de 'Berta' ha dejado dos huérfanos y una familia «destrozada», muestra su «indignación» por lo sucedido y la peligrosidad de esa carretera, y pide el «apoyo de todo el pueblo para poner fin a esta desgracia».

Reunión con la Diputación

«Sirvió para que nos prometieran más de lo mismo, pero del que salimos una vez más sin medidas concretas ni plazos»

La concentración se produjo después de que los vecinos se reunieran con la Diputación de Gipuzkoa. Un encuentro que, según lamentaron los presentes, «sirvió para que nos prometieran más de lo mismo, pero del que salimos una vez más sin medidas concretas ni plazos».

Publicidad

Entretanto, el Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación afirma estar «ultimando» una «solución definitiva» para el tramo de Gaintxurizketa que «se está trabajando» con otros organismos como el Ayuntamiento de Lezo y la empresa Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del Gobierno Vasco y responsable de las estaciones y vías del Topo.

El asunto se tratará mañana en las Juntas Generales de Gipuzkoa, el parlamento provincial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad