![Pasaporte Covid: Más dudas que certezas en el primer día con el pasaporte Covid en bares, gimnasios, hospitales y residencias](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/20211215_105425_20211215120706-RLoK6gJ0VL7YdTjr5CCwuYM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Pasaporte Covid: Más dudas que certezas en el primer día con el pasaporte Covid en bares, gimnasios, hospitales y residencias](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/20211215_105425_20211215120706-RLoK6gJ0VL7YdTjr5CCwuYM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lara Ochoa, Iñigo Morondo y Ane Urdangarin
San Sebastián | Irun
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 12:30
El primer día de implantación del pasaporte Covid en bares, gimnasios, hospitales y residencias deja a pie de calle más dudas que certezas «¿Que lo del pasaporte Covid era hoy?», se preguntaban algunos clientes en la barra del bar. Otros llegaban a por el café ... con los deberes hechos y con el pase sanitario descargado en el móvil, pero sin saber si lo debían enseñar o tenían que esperar a que se lo requiriera el camarero. «¿Te enseño también el DNI?», le comentaba Bego a Joseba del bar donostiarra Nevada.
La incertidumbre era palpable también entre los profesionales del sector. La pregunta más repetida ha sido la de cómo actuar con los clientes habituales. «Hay personas que entran al bar cuatro o cinco veces al día. ¿Les tengo que pedir el pasaporte cada vez que vienen?», se cuestionaba Josema del bar Benta Berri mientras preparaba unos cafés. «Tú pídelo las veces que quieras Txema que nosotros aquí lo tenemos», respondían en tono jocoso Imanol Etxeberria y Felipe Martín, dos de sus fieles clientes. A pesar de su buena predisposición, ninguno de ellos ocultaba el «engorro» que supone tener que mostrar el pase Covid «para tomarte un simple cortado». «Y más si no eres hábil con las tecnologías como es mi caso, que lo tengo que buscar en el Whatsapp porque no sé pasarlo a la galería del teléfono», comentaba Felipe preocupado. Josema y Ainhoa, los propietarios del local, se tomarán unas horas para pedir el pasaporte Covid a sus clientes. «Hoy no lo vamos a pedir. Queremos leer bien y despacio lo que tenemos que hacer», indicaban.
En la misma situación se encontraba esta mañana Jaime Rodríguez, del Bar Borda de Eibar. Según informa Alberto Echaluce, este profesional con más de 20 años de experiencia, comentaba que «estoy solo en el bar y no se pueden hacer tres cosas a la vez. El fin de semana contrato a una persona más, aunque cuando venga mas gente va a ser más difícil. En los trenes, buses y campos de fútbol no se pide y ¿por qué en los bares sí?». También se mostraba crítico con la medida Juan Pablo Rojas, camarero del bar Zelaibide de la localidad armera. «No se puede ser camarero y Policía al mismo tiempo. Estoy trabajando solo y no lo estoy pidiendo».
Joseba Núñez, bar nevada (donostia)
Juan Pablo Rojas, bar Zelaibide (Eibar)
Otros hosteleros sí que han optado por solicitar el certificado desde que han levantado las persianas de su negocio. Es el caso de Joseba Núñez del bar Nevada de la capital guipuzcoana. «Lo estoy pidiendo desde primera hora según entran por la puerta y contratasto los datos con los del DNI». Explica que la mayoría lo llevaba encima y no le han puesto pegas, pero ha habido quien se ha dado media vuelta. «Algunos clientes me han preguntado si estaba con eso del pasaporte Covid y cuando les he dicho que sí, se han ido. Así que todo esto ya está afectando al sector. Entre los días de lluvia que hemos tenido, la incidencia y ahora el pase Covid está siendo difícil despegar, a ver si mejora en Navidad», reflexiona.
Tomás Coloma, del bar cafetería La Habana de la calle Easo de Donostia, ha estado esperando a la publicación de la orden en el boletín «por si aclaran las dudas. Por ejemplo, ¿hay que pedirlo si se consume en el exterior?». A primera hora ya tenía la App Covid Check descargada en el móvil, y de hecho ha realizado pruebas, en las que ha constatado que es bastante ágil, «aunque en función de la luz da error en los certificados de papel plastificados». Precisamente, dos clientas habituales que tomaban el primer café del día comentaban su intención de, además del pase digital, llevar otro en papel en la cartera, «por si te quedas sin batería en el móvil, por ejemplo». A pesar del trabajo extra que pueda suponer, este hostelero considera que el pasaporte Covid «es una medida mejor que las anteriores, como el cierre de la hostelería o la limitación de aforos».
Así lo creen también en Lukas, un local particular para la petición del pase Covid. El establecimiento incluye en su interior un supermercado, una bodega y un restaurante. Así, quienes crucen la puerta y se dirijan escaleras arriba hacia el comedor sí deberán presentar el pasaporte Covid, pero no tendrán que hacerlo los clientes de la tienda. «La pasada semana comenzamos a pedirlo en el restaurante, aunque entonces no era obligatorio. Ahora sí lo es y estamos avisando por teléfono cuando nos hacen la reserva», explican desde el local.
El desconcierto con el que la nueva medida ha aterrizado en la hostelería era extensible también esta mañana a los gimnasios, otro de los sectores en los que desde hoy es obligatorio presentar el pasaporte Covid. «De momento no lo estamos pidiendo. No nos han dicho nada. Estamos a la espera», comentaban a primera hora los trabajadores de un polideportivo municipal donostiarra. La incógnita se ha resuelto a media mañana. Donostia Kirola ha informado de que en el puesto de recepción se comprobará la validez del certificado Covid con una aplicación móvil y, a continuación se desbloqueará la txartela de acceso. De esta forma, los socios solo tendrán que presentar una vez el certificado ya que quedará asociado a su Kirol Txartela. La aplicación móvil que se utilizará «garantizará que los datos sanitarios de las personas usuarias de las instalaciones no se guarden ni conserven en ningún sitio», señalan. Este sistema se implantará a lo largo de este miércoles y estará plenamente operativo desde este jueves en todos los polideportivos municipales de San Sebastián.
Al de Benta Berri, en el barrio donostiarra del Antiguo, han acudido puntuales a las diez de la mañana Mertxe Zabala y un grupo de amigas para asistir a su clase de gimnasia para mayores de 65. «Leímos ayer que desde hoy nos lo iban a pedir y lo hemos traído, pero no nos ha hecho falta para entrar», comentaban mientras tomaban un café, después de una hora de ejercicio que repiten tres veces por semana. «Aquí tampoco nos lo han pedido», decían en referencia al bar del polideportivo, «pero nosotras somos muy formales y lo tenemos descargado en el móvil».
Una situación bien distinta se han encontrado esta mañana los socios del Gimnasio Kirola de Irun. Nada más cruzar la puerta, justo de después de los buenos días, nos piden el certificado de vacunación antes de saber siquiera para qué hemos entrado. La gerente del establecimiento, Eva Correa, una vez que la aplicación le da el visto bueno, explica que «hace unos días empezamos a mirar esto viendo lo que se venía. Mi socio buscó la aplicación que había que usar y cómo funcionaba para tenerla preparada. Ayer -por el martes- por la tarde nos enteramos por los medios de comunicación de que teníamos que empezar a pedir el pase hoy -por el miércoles- por la mañana. Pero nadie nos lo ha dicho oficialmente, nadie nos ha dicho cómo lo tenemos que hacer ni nada». Con cierto hastío añade que «esto está siendo así desde el principio de la pandemia».
Noticia Relacionada
El primer día ha empezado de manera dolorosa porque «mucha gente ha venido con el pasaporte pero ha habido gente que no y los he tenido que echar. Socios. Gente que nos ha apoyado desde el principio, que ha estado con nosotros en los momentos más difíciles de la pandemia y que hoy les he tenido que decir que no podían entrar, que no podían hacer deporte». Claramente disgustada, Correa lamentaba haber tenido que actuar así. «Ha sido muy duro. Y ya no es lo que nos puede suponer en lo económico, es lo que nos supone en lo personal. Y lo peor es que yo, personalmente, creo que esto no va a servir para nada más que para fastidiarnos a los pequeños negocios y obligar a la gente a pasar por el aro».
Recuerda que en otros momentos «nadie estaba vacunado y, cumpliendo las medidas, aquí no hemos tenido ningún problema. Ahora hay equis personas sin vacunar y no sé si es que como hay que buscar culpables les vamos a hacer a ellos culpables de todo». Defiende que pese a que «nadie te dice nada y nadie te ayuda en nada, hemos ido cumpliendo todo. Y eso que lo han puesto difícil, cambiando las cosas cada quince días. Vestuarios no, vestuarios sí pero sin ducha, ahora con ducha pero aforo limitado; grupos de no más de cuatro, ahora máximo seis, ahora no sé cuántos. Enterándote como puedes, preguntando a otros gimnasios. Muchas veces sin estar seguro de lo que puedes hacer y de lo que no. Un desastre». Información ha habido «cero, pero control sí ha habido, porque aquí vinieron inspectores a comprobar todo: lo que teníamos, cómo lo teníamos, lo que hacíamos y lo que no... Creo que se fueron satisfechos y no hemos vuelto a tener noticias, así que supongo que lo estamos haciendo bien», valora.
En Irun, los polideportivos municipales han remitido este miércoles por la mañana una circular a sus usuarios recordándoles la obligatoriedad de presentar el certificado Covid para todas las personas mayores de 12 años. Además, concretan que los adultos que acompañen a los niños a un cursillo deberán también presentar la documentación para acceder.
La ampliación del pasaporte Covid también se ha extendido este miércoles a hospitales y residencias. Asuncion Klinika de Tolosa ha instalado junto al mostrador de recepción una mesa a la que todo aquel que accede al interior del edificio debe acercarse y presentar el pase Covid, informa Juanma Goñi. María Ángeles ha llegado a media mañana a visitar a un familiar ingresado y se ha encontrado con este control de acceso. «No me acordaba de que me iban a pedir el certificado, pero no tengo ningún problema por mostrarlo, todo lo contrario, me parece muy bien», aseguraba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.