
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo sanitario ha marcado el día a día de los guipuzcoanos este 2022 en el que el Covid-19 ha remitido pero en el que en diciembre estalló el conflicto de Osakidetza con el Hospital Donostia como epicentro.
El Covid marcó el arranque del año, pero su efecto se ha diluido con el transcurso de los meses y permitió un verano en el que volvieron las fiestas multitudinarias y el regreso a algo muy cercano a la normalidad
A principios de diciembre estalló una crisis sin precedentes en Osakidetza con los ceses de la directora gerente y la directora médica del Hospital Donostia, y las dimisiones de varios directivos. Las movilizaciones lideradas por 42 de los 47 jefes de servicio del centro han obligado a recular en varias de sus intenciones a la consejería de Salud, que también debe lidiar con frentes como la falta de médicos, sobre todo en la Atención Primaria.
El río Bidasoa ha vuelto a convertirse este año en una frontera trágica para las personas inmigrantes en su ruta hacia Francia. Ibrahim Diallo, senegalés de 24 años, falleció ahogado el 12 de marzo y el 18 de junio perdía la vida Abderraman Bas, de 25 años y natural de Guinea. Estas dos víctimas mortales se suman a una dramática lista con otros cuatro migrantes fallecidos en 2021 y tres muertos arrollados por un tren cuando caminaban por las vías cerca de Ziburu.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero marca un antes y un después y desata una ola de solidaridad. Miles de ciudadanos ucranios huyen del país. Gipuzkoa enseguida se movilizó para facilitar la acogida en casas de familiares y de voluntarios, con la ayuda también de las instituciones vascas.
En uno de los juicios más mediáticos en Gipuzkoa -con un sumario de 11.000 folios-, el fotógrafo Kote Cabezudo fue condenado a 28 años y dos meses de prisión por diez delitos, incluidos uno de violación y otro de abuso sexual a modelos mayores de edad y seis de pornografía infantil. El retratista, que se enfrentaba a una petición de 2.388 años entre rejas, fue absuelto de otros 217 delitos en una sentencia luego recurrida por todas las partes salvo la Fiscalía.
G. G. Coman está acusado de cinco delitos de violación entre 2012 y 2019. Su arresto tras la última agresión en Beasain permitió vincularle con las anteriores y también con otras no denunciadas. En los dos primeros juicios fue condenado a 21 años de cárcel y aguarda el fallo del tercero.
El Parlamento Vasco ratificó, el 7 de abril, un «histórico» acuerdo entre PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos, aunque aún no se ha logrado aprobar la futura ley de Educación, que, entre otras ideas, recoge la gratuidad de la escuela pública vasca y la lucha contra la segregación.
En realidad, todo el año está siendo cálido, como esta Navidad, o el mes de octubre más caluroso de la historia con 19,4º de media, o la ola de calor de junio, la más temprana en 50 años. El momento más difícil fue en agosto, con la sequía que abrasó los pastos de Urbia y Aralar, donde ganaderos y pastores debieron bajar a sus animales o subir agua a depósitos y abrevaderos.
Fueron diez horas de infarto para la familia de Aimar, un bebé nacido en el hospital de Basurto y que fue robado el pasado 19 de octubre por una mujer que se hizo pasar por sanitaria. El drama acabó cuando la secuestradora dejó al bebé frente a la puerta de un piso en Santutxu.
Con el nombramiento del claretiano de 53 años al frente de la diócesis de San Sebastián, se pone fin a más de un año de vacío tras la marcha de José Ignacio Munilla a Orihuela-Alicante. Natural de Las Arenas y con gran vínculo con el papa Francisco, Prado regresa a Donostia -donde fue ordenado sacerdote en 2000- con el reto de recomponer la unidad en una diócesis fracturada tras años de enfrentamiento.
Covid-aren aurka hartutako osasun-murrizketa nagusien amaierak normaltasunera itzultzeko atea ireki zuen. Aisialdia, bidaiak eta distantziarik gabeko otorduak berreskuratu ditugu, publikoa partida eta ekitaldi kulturaletara itzuli da, baita herri eta hirietako jaietara. Osakidetzaren asteroko buletinek gogorarazten digute birusa ez dela amaitu, baina txertoek besarkadak eta itxaropena itzuli dizkigute.
La muerte por apuñalamiento del hernaniarra Lukas Agirre, de 24 años, a primera hora del domingo tras la celebración de Nochebuena en pleno centro de Donostia, evidencia el aumento que están experimentando los delitos por lesiones y peleas grupales, que en Gipuzkoa han subido un 64% desde 2019. La noche donostiarra ya se ha cobrado cuatro vidas de forma violenta desde 2018.
Terminó siendo algo más que una broma de mal gusto, ya que no hubo que lamentar ningún caso de sumisión química, pero no dejó de ser una nueva forma de agresión, especialmente a mujeres, que afortunadamente no tuvo consecuencias físicas para sus víctimas, aunque sí psicológicas para algunas. Fueron 127 las personas en Euskadi -la mayoría mujeres- que refirieron haber sufrido pinchazos durante las fiestas de verano, aunque solo se presentaron 49 denuncias. En ninguna de las pruebas analíticas practicadas se encontró sustancia tóxica alguna.
Al menos cuatro muertes y dos intentos de homicidio en Bilbao se le imputan al colombiano de 25 años Nelson David M. B. El 'asesino de gais' se entregó el 5 de mayo en la Ertzain-Etxea de Irun, de donde era su novia. Concertaba citas homosexuales por internet y drogaba a sus víctimas. Al parecer, también actuó fuera de Euskadi.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha podido al fin comprar los terrenos de los cuarteles de Loiola al Ministerio de Defensa. La operación, cerrada en 73 millones de euros, permitirá construir un nuevo barrio de 1.700 viviendas. El Ejército tiene 4 años para abandonar el acuartelamiento. Baraja los terrenos de la Hípica para su traslado.
El pasado día 12 se cumplieron 50 años desde que un ser humano pisó por última vez la Luna. La próxima no será ya para ir y volver. Con ese reto, el 29 de agosto, inició la NASA la misión -por ahora sin astronautas- Artemisa 1, que pretende culminar la instalación de una base permanente, previsiblemente al inicio de la próxima década.
AUX STEP FOR JS
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.