Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
La guipuzcoana Maider Arostegi reside como cooperante en Etiopía, donde el 4 de noviembre estalló un conflicto armado

Un mes sin noticias de Maider

La guipuzcoana Maider Arostegi reside como cooperante en Etiopía, donde el pasado 4 de noviembre estalló un conflicto armado

Aiende S. Jiménez

San Sebastián

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 12:29

El 3 de noviembre fue la última vez que Aritz Arostegi habló con su hermana Maider, alegitarra que realiza labores de cooperación en Etiopía. En la conversación le habló de manifestaciones y algunas revueltas pero «me dijo que estuviese tranquilo, nunca me expresó que tuviese miedo». Al día siguiente estalló una guerra civil entre el Gobierno central del país y el Gobierno de la región del Trigay, donde reside Maider. Desde entonces se cortaron las comunicaciones, se cerraron las fronteras y apenas se tienen noticias de lo que ha ocurrido. Su familia no sabe nada de ella, aunque confían en que esté a salvo y que pronto puedan comunicarse, ya que parece que el conflicto ha remitido.

Es la tercera vez que Maider viaja a Etiopía a través de la ONG del misionero vasco Ángel Olaran y su trabajo ha estado enfocado a la atención de personas con discapacidad intelectual. Su anterior estancia duró cinco meses, en plena pandemia. Allí, explica su hermano, descubrió que existía «una gran necesidad. En algunas casas tenían a niños con síndrome de Down metidos en jaulas, porque decían que estaban locos», cuenta Aritz. Por ello preparó un proyecto para abrir una escuela para niños y jóvenes con discapacidad intelectual que el Gobierno etíope aprobó. Con un visado de un año, volvió a Etiopía en agosto.

La guipuzcoana se instaló en la ciudad de Wukro, a 50 kilómetros de Mekele, la capital de la región de Tigray. El 4 de noviembre estalló un conflicto armado entre el Ejército etíope y el Frente de Liberación Popular de Tigray. El país cortó las telecomunicaciones y el acceso a internet, cerró bancos y prohibió la entrada y salida del país, por lo que no se ha permitido el acceso a periodistas que puedan narrar lo que está sucediendo y tampoco se permite el acceso de ayuda humanitaria, tan necesaria en todo el territorio.

Embajada

La familia de Maider se mantiene en contacto diario con la embajada de España en Etiopía, que presiona para tener noticias de la alegitarra, una labor que realiza en conjunto con otras embajadas europeas, ya que son muchos los cooperantes que se encuentran en la zona y sobre los que no se tiene noticia. No obstante, Aritz asegura que les han trasladado un mensaje de tranquilidad. «Nos dicen que al ser europea y estar en una misión humanitaria lo más seguro es que esté bien, pero que no pueda comunicarse».

Además el presidente de Etiopía ha asegurado que el conflicto ha terminado, por lo que esperan que reabra el país y que restablezca las comunicaciones esta misma semana. «Está siendo duro, pasan los días y no sabemos nada. Está a miles de kilómetros, en un país muy distinto al nuestro, en medio de un conflicto armado y no podemos hacer nada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un mes sin noticias de Maider