El acceso a la vivienda es uno de los problemas principales para la sociedad vasca según las últimas encuestas. Adquirir una vivienda en ciudades como Donostia y en buena parte de Gipuzkoa se ha convertido en una utopía por la escasez de la oferta y ... el elevado precio de los pisos y casas que se ponen a la venta. La presión en ese aumento del precio no cesa y según el informe trimestral 2024 del mercado inmobiliario de Euskadi y Gipuzkoa, elaborado por el Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario (Gamerin), el metro cuadrado de las viviendas en venta en San Sebastián se comercializa a 5.496 euros. Una cifra que contrasta con los precios que registran los inmuebles a la venta de la España vaciada, con municipios con inmuebles a menos de 300 euros el metro cuadrado. Pongamos la comparativa en marcha: ¿Por el precio de una vivienda en la 'España vaciada', qué podría adquirir en San Sebastián?
Publicidad
La estadística publicada por el portal pisos.com descubre los 25 municipios de España con el precio por metro cuadrado más barato. Todas son localidades relativamente pequeñas y con precios que apuntan también importantes diferencias con las propias capitales de provincia. Estas viviendas se ubican en provincias como Teruel, Cuenca, Huesca, Cáceres, Toledo, Córdoba, Soria, Ciudad Real, Jaén y León. Y la vivienda de 90 metros cuadrados en venta más barata del Estado se encuentra, según este informe en Albalate del Arzobispo, por un monto total de 25.347,82 euros, es decir, 281 euros por metro cuadrado.
De hecho, con esa inversión de casi medio millón de euros, en ese municipio aragonés proporcionalmente se podría adquirir un inmueble de 1.760 metros cuadrados. Ahí es nada.
Esas 25 localidades con las viviendas más baratas en pisos.com registran precios que oscilan entre los 25.347 euros y los 41.373,56, cifras que también se encuentran muy alejadas de las medias de los inmuebles guipuzcoanos a la venta. Y es que con el precio del metro cuadrado en 3.477 euros, una casa de 90 metros cuadrados costaría casi 313.000 euros de media, entre siete y doce veces más que en esas localidades de la 'España Vaciada'.
Al comparar los precios de los pequeños municipios de la 'España Vaciada' con sus respectivas capitales de provincia queda evidenciada la complicada situación que atraviesan estas zonas, pues se ven casi obligados a reducir los precios al tratarse de zonas no solo con poca demanda, sino de escaso potencial turístico y con una renta media mucho más baja que grandes urbes como Madrid o Barcelona.
Publicidad
«Por el importe que cuesta un inmueble en capitales de provincia como Teruel o Huesca, por poner algunos ejemplos, los ciudadanos podrían comprar hasta cinco viviendas, en algunos casos, en pueblos situados a escasos kilómetros de distancia», revela el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
Por ejemplo, con lo que vale un inmueble en Huesca capital de provincia (159.157 euros de media piso 90m2) se podrían comprar 5 inmuebles en Tamarite de Litera, un pueblo situado a una hora de distancia donde el precio medio es de 31.412 euros. Casos similares son los de Malagón, un municipio de unos 8.000 habitantes situado a poco más de 25 kilómetros de Ciudad Real (32.125 euros vs. 109.029 euros) o Sonseca, un pueblo de 11.000 habitantes en el que una persona podría comprar hasta cuatro inmuebles (38.243 euros cada uno) teniendo en cuenta lo que vale uno solo en Toledo (141.488 euros), situado a tan solo 28 kilómetros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.