La genealogía dibuja el árbol familiar desde los ancestros originales basándose en documentos históricos. A veces la información no es completa ni veraz o, simplemente, no existe. En el siglo XVIII, el vínculo familiar entre personas se establecía mediante la prueba del águila calva basada en la semejanza de ciertos rasgos físicos (nariz, ojos, forma de la cara), pues «si algo se parece a un águila calva, probablemente tuvo águilas calvas como padres». Es decir, el parecido físico dictaba la relación familiar. ¡Imagínese el lío que un doble podría generar en una familia real! Pero, en aquel entonces, nadie pensaba que pudieran existir dobles.
Publicidad
No obstante, como las meigas, haberlos, haylos. Los dobles son individuos sin vínculo familiar que se parecen mucho entre ellos. Hoy en día se comparten miles de fotografías personales a través de internet y redes sociales y se ha constatado que los dobles abundan más que lo que se creía. Esta evidencia dio pie a que el equipo del genetista M Esteller se propusiera comprender su biología. Para ello, seleccionaron 32 parejas de dobles a partir del archivo de F Brunelle que ha fotografiado miles de personas de gran parecido físico sin relación de parentesco. Los investigadores emplearon tres algoritmos distintos para discriminar caras en base a varios parámetros faciales (distancia entre ojos, nariz y barbilla, estructura del mentón). Esto fue posible gracias a la aplicación de programas de inteligencia artificial (IA) con tecnología de redes neurales y aprendizaje profundo que intentan remedar el funcionamiento del cerebro. Estas redes son entrenadas con millones de fotos antes de que puedan descubrir un rostro individual entre una multitud o en un paisaje con otros elementos. Los programas identificaron con igual éxito a dobles y gemelos.
Además, los participantes completaron un cuestionario biométrico y de estilo de vida para poder correlacionar los datos genéticos con variables biológicas (altura, peso, enfermedades, hábitos, nivel académico, rasgos psicológicos). Estas características dependen de la acción de miles de genes, pero los gemelos monozigóticos (con idéntica dotación genética) tienden a compartir más hábitos y rasgos físicos y conductuales que los mellizos, los hermanos y la población general. De hecho, los dobles se comportaban como gemelos monozigóticos que son separados al nacer y se crían en familias diferentes. También obtuvieron una muestra de saliva para analizar el epigenoma y el microbioma, ambos más dependientes de factores ambientales (alimentación, educación, nivel sociocultural). Vieron que los dobles tienen en común variaciones en genes involucrados en la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente, mientras que su epigenoma y microbioma mostraban claras diferencias. En conclusión, los resultados apoyaron la idea de que la genética condiciona, pero no determina, el comportamiento humano y reforzaron lo que se podía sospechar por puro sentido común: los dobles son genéticamente parecidos y ambientalmente distintos. El estudio tiene debilidades, como el limitado número de sujetos o la definición de los rasgos psicológicos.
Estas novedosas tecnologías (IA, aprendizaje profundo, big data y secuenciación masiva) permitieron realizar este original estudio que podría ser útil en medicina legal y forense. Merece la pena destacarse una derivada social del estudio. Muchos gobiernos están empeñados en controlar a sus ciudadanos colocando cámaras en espacios urbanos. Es el viejo debate entre seguridad y libertad. Los dobles son un toque de prudencia porque un error puede tener graves consecuencias. La policía de Detroit detuvo a una mujer embarazada de ocho meses porque sus facciones «coincidían» con las de una persona que fue grabada en una algarada. Nadie se cuestionó si una gestante avanzada podía causar destrozos y saltar sobre coches en llamas. Imaginen que, fruto de la tensión, hubiera perdido a su bebé. O que se encarcele a un inocente. La tecnología debe ser siempre un aliado del sentido común.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.