Borrar
Tramo de la A-636 próximo al enlace con la N-I en Beasain. juantxo lusa
Peajes: Estas serán las nuevas tarifas de las autopistas de Gipuzkoa en 2023
Peajes

Estas serán las nuevas tarifas de las autopistas de Gipuzkoa en 2023

Los peajes de las principales carreteras del territorio subirán en enero un 2,25% y el Abiatu pasará a tener un tope de pago por encima de los 35 euros

Miguel Ángel Mata y Alexis Algaba

San Sebastián

Viernes, 21 de octubre 2022

Los guipuzcoanos que se desplacen por carretera en las autopistas AP-1, AP-8 y A-636 deberán pagar más en 2023. La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha confirmado este viernes que ha habido consenso y que Bidegi, la agencia guipuzcoana de infraestructuras, planteará al conjunto de fuerzas políticas representadas en las Juntas Generales una subida del 2,25%, lejos eso sí del alza del IPC, que habitualmente se suele utilizar como referencia en la actualización anual de las tarifas. De este modo, solo falta que el legislativo foral dé el visto bueno a esta actualización para que sea efectiva.

¿Pero qué singifica esta subida en tu bolsillo? ¿Cuánto de más deberá abonar un eibarrés que se desplace a Irun o a Donostia a trabajar? ¿O de un arrasatearra que venga a la capital a pasar el día? ¿Cuál será la tarifa de un bergarés que sale en Orio? Este medio ha realizado varios cálculos sobre vehículos ligeros (turimos y motocicletas) y ha fijado las tarifas que, si no hay ningún imprevisto, deberán abonar los ciudadanos que entren en la AP-1 o AP-8 por el peaje más próximo a sus domicilios y viajen hasta Donostia.

Por ejemplo, un ciudadano de Eibar que conduzca con su turismo hasta San Sebastián abona este año (sin bonificaciones de Abiatu) 6,74 euros en el peaje de Zarautz, mientras que a partir del 1 de enero deberá abonar 15 céntimos más: 6,89 euros.

Bergara dispone de dos entradas/salidas: la norte y la sur. La primera es ligeramente más económicahasta la capital; 7,90 euros, mientras que por la segunda el desplazamiento es algo más largo hasta el peaje y, por consiguiente, un poco más caro: 8,60 euros. Con la actualización de las tarifas en 2023, los conductores deberán pagar 8,07 y 8,79, respectivamente.

¿Qué sucede para el resto de vecinos del Alto Deba que ingresan en la AP-1 en Arrasate y luego prosiguen en la AP-8? Si hoy en día su esfuerzo económico es de 9,20 euros, el año que viene deberán abonar 9,407 euros. Desde Eskoriatza la tarifa pasa de 10,69 euros a 10,93 euros.

Los precios, lógicamente, son más bajos cuantos menos kilómetros hacemos. Por ejemplo, desde Elgoibar se abonan 5,82 euros para conducir hasta el este del territorio. ¿Cuánto pagarán en 2023? 5,95 euros. Desde Itziar (Deba), la tarifa de Bidegi para 2023 pasará de 4,68 a 4,78 euros. Finalmente, el precio más bajo de todos, el de alguien que entra en Zestoa/Zumaia, el precio pasará de 4 a 4,09 euros.

Otros posibles trayectos

Pero no todos los guipuzcoanos tienen como final de trayecto San Sebastián, por lo que también revisamos otra combinaciones. Por ejemplo, un arrastearra que se dirija a Eibar por vía rápida pasará de pagar 3 euros a 3,067 por cada ida o vuelta. Un azpeitiarra o un zestoarra que coja la autopista en Zumaia y salga en Mondragon pasará de pagar 5,46 euros en cada viaje a 5,58. O un bergararra que viaje a Elgoibar pasará de abonar 3,05 euros en cada viaje a 3,12.

Y también aumentará un 2,25% la tarifa en el trayecto que va hacia la muga y acaba en Irun, Behobia, Oinaurre u Oiartzun. Así, de Donostia a Irun la tarifa pasa de 2,02 euros a 2,065. Así, un viaje de Eibar hasta la muga (Behobia) pasará de 9,59 euros, a 9,80.

La subida de tarifas en algunos trayectos

  • AP-8 Eibar-San Sebastián: De 6,74 euros cada viaje este 2022, a 6,89 el próximo año.

  • Donostia-Behobia: De 2,85 euros este año, a 2,91 en 2023.

  • A-636 (Legazpi/Urretxu-Bergara): De 1,41 euros, a 1,44.

  • Pago máximo mensual con Abiatu: El tope pasará de los 34,47 euros este año, a los 35,24 en 2023.

La subida de tarifas también se aplicará en la A-636, la Autovía de Deskarga. Los que cubran el tramo completo (Legazpi/Urretxu-Bergara) pasarán de pagar 1,41 euros cada vez que pasen, a 1,44.

¿Cuánto pagaré de tope con Abiatu?

Pero aunque las tarifas se eleven, miles de conductores guipuzcoanos se verán afectados solo por el incremento del tope de la tarifa que abonan mensualmente con el dispositivo Abiatu, el sistema guipuzcoano de cobro de peajes y que establece un máximo mensual. Así, si en 2022 la tarifa máxima que abonan los conductores guipuzcoanos con Abiatu es de 34,47 euros, el próximo curso, si se aplica la subida lineal del 2,25%, la tarifa aumentará hasta los 35,24 euros, casi 80 céntimos más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Estas serán las nuevas tarifas de las autopistas de Gipuzkoa en 2023