Secciones
Servicios
Destacamos
A más población extranjera, más peso de esta en el mercado de trabajo, ya que el objetivo de toda persona o familia que se desplaza a un país distinto al suyo es encontrar una ocupación que le permita una vida mejor que la que tiene o puede tener en su lugar de origen. Así, en consonancia con el aumento registrado de habitantes foráneos en Gipuzkoa, también crece su presencia en el ámbito laboral.
Según los últimos datos pormenorizados de afiliación a la Seguridad Social, correspondientes al pasado mes de enero, ese mes hubo de media en Gipuzkoa 31.259 cotizantes nacidos fuera de España. Son 2.673 más (9,35%) que en el mismo mes del año pasado. A esta cifra oficial hay que sumar un número indeterminado de personas que trabajan sin contrato en la economía sumergida. Esos más de 30.000 trabajadores representan el 9,36% de las 333.872 personas con trabajo legal en el territorio. Es decir, casi uno de cada diez.
El peso de los trabajadores extranjeros en el total de la masa laboral es en Gipuzkoa el más bajo de Euskadi, pero superior a la media estatal (8,05%). En el caso vasco, en Bizkaia la población forastera ocupa el 10,98% de los empleos, y en Álava, el 9,44%, para una media autonómica del 10,15% y 90.575 trabajadores.
Tres de cada cuatro ocupados extranjeros en Gipuzkoa (22.727)son nacidos en países de fuera de la Unión Europea, mientras que los otros 8.532 son oriundos de alguno de los otros 26.
Por sexos, predominan los hombres (17.174, el 55% del total), aunque con escaso margen sobre las 14.085 mujeres. La amplia mayoría cotizan como asalariados en el régimen general (22.151, el 70%), otro 15% (4.878)son autónomos, y un 12,5% (3.885) son empleadas del hogar.
En este último caso llama la atención la enorme desproporción que existe entre las trabajadoras dedicadas a esta actividad originarias de fuera de la UE (3.615)respecto de las nacidas dentro de la Unión (apenas 270). Dicho de otro modo, si por cada trabajador europeo (no español)hay tres de fuera de los 27, en el caso de las empleadas de hogar esa proporción es de 1 a 13.
Por encima de esta actividad, el sector que más mano de obra extranjera utiliza en el territorio es la Hostelería, con 5.672 cotizantes a la Seguridad Social. Le siguen las empleadas de hogar, con las 3.885 citadas;Comercio y reparación de vehículos (3.825);Construcción (3.495);Industria (3.308);Actividades administrativas y servicios auxiliares (2.305) y Transporte y almacenaje (2.258).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.