

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la pandemia, el siguiente objetivo del Departamento de Políticas Sociales es impulsar el cambio de modelo en las residencias de mayores. La Agenda ... Gipuzkoa 20>30, que sirve de guía para la Diputación en la transición hacia los cuidados «más personalizados, inclusivos y comunitarios», cuenta con un incremento significativo del presupuesto para el año que viene. El plan es claro: avanzar hacia ese nuevo modelo de cuidados que ya se ha empezado a implantar en alguna de las residencias de mayores del territorio. Entre las principales novedades, la memoria de las cuentas del Departamento menciona las obras de renovación y mejora de las instalaciones y del mobiliario geriátrico de varios de los centros, adaptándolos al modelo Kabia. «Si algo se ha puesto de manifiesto durante las peores épocas de la pandemia es la necesidad de acelerar la transformación del modelo de centros, priorizando un menor tamaño de las unidades residenciales, la conversión a habitaciones individuales que establece la nueva regulación vasca y la implantación del modelo de atención centrado en la persona», recoge la memoria de los presupuestos del Departamento de Políticas Sociales para el próximo año.
La nueva residencia de Matia Fundazioa en Usurbil es un ejemplo del camino que se quiere seguir. Contará con 110 viviendas individuales para 127 personas, cada una de unos 38 metros cuadrados. Las unidades serán de dieciocho personas y cada una podrá decorar su 'casita' a su gusto. El alojamiento solo incluirá la cama, ortopédica en la mayoría de los casos.
Para seguir avanzando en este proceso de transformación, el año que viene se contará con una ayuda de 12,2 millones de euros, provenientes de los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se incluyen en el presupuesto de 2023. Entre otras cosas, esta cantidad irá destinada a ayudas a la inversión para la adaptación de centros de Gipuzkoa; la adaptación de centros propios como la residencia Atsokabar de Lasarte o el centro de atención residencial especializada de Txara 1; los centros innovadores en materia como atención a mujeres víctimas de la violencia machista, a personas en exclusión social y a personas con discapacidad; y las ayudas de innovación, contratos de servicios o aplicaciones informáticas que se incluye dentro del marco de la 'Estrategia de Gipuzkoa, territorio de cuidados 2030'. Asimismo, se espera que 2023 sea el año de inicio de la construcción de una nueva residencia en la zona Arbes de Irun, mediante una concesión administrativa de «próxima» adjudicación.
Con la vista puesta en el cambio de modelo, las partidas por Covid desaparecen de los presupuestos, tras dos años en los que se habían convertido en imprescindibles. No obstante, aunque esos apartados específicos para Covid hayan desaparecido, se mantienen las medidas de prevención en estos recursos de mayores, debido a la vulnerabilidad de los usuarios. Así, todavía se dedica parte de las cuentas al mantenimiento de las zonas específicas del Covid-19 en las residencias y centros de mayores, así como de las zonas de aislamiento para dependientes, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social. También seguirá habiendo plazas que no pueden ser ocupadas por las exigencias que imponen las limitaciones de aforo por la pandemia y parte del presupuesto se dedicará al material sanitario y equipos de protección individual EPIs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.