Las obras de la conducción alternativa del Canal del Bajo Añarbe avanzan más rápido de lo previsto y estarán finalizadas para octubre de 2025, según anunció ayer la sociedad Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el ... Reto Demográfico. Estos trabajos, que fueron adjudicados en febrero del año pasado a la UTE Dragados-Construcciones Moyua, tenían un plazo de ejecución inicial de 31 meses, por lo que en un principio el nuevo canal del Añarbe estaría operativo en 2026, si bien todo hace indicar que ese plazo se adelantará unos meses.
Publicidad
El objetivo de la actuación, declarada de interés general en el Estado, es garantizar el abastecimiento a 318.000 habitantes de los municipios de San Sebastián, Errenteria, Pasajes, Hernani, Lasarte-Oria, Oiartzun, Usurbil, Lezo, Urnieta y Astigarraga.
Desde el 17 de abril de 2023, fecha en la que se procedió a la firma de las actas de comprobación del replanteo, se han desarrollado los trabajos de la obra de toma de agua en el río Urumea y la conducción hasta la estación de bombeo de Lastaola, habiendo comenzado también los trabajos del muro pantalla que protegerá la futura estación de bombeo que se construirá en la margen izquierda del río Urumea.
27,7 son los millones de euros por los que fue adjudicada la obra a la UTE Dragados-Construcciones Moyua, una cifra casi diez millones inferior a las estimaciones iniciales realizadas.
Además, recientemente se han iniciado dos tramos de colocación de tubería de los 4.860 metros que se ejecutarán hasta la ETAP de Petritegi. La tubería de fundición dúctil, en su práctica totalidad, tiene un diámetro de 1.100 mm (1,10 metros). En los próximos meses se acometerán los tramos de conducción más complejos en el casco urbano de Astigarraga.
Publicidad
La actuación va a ser cofinanciada en un 80% con fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en virtud del convenio suscrito el 25 de agosto de 2022 entre Acuaes y la sociedad pública Aguas del Añarbe-Añarbeko Urak para la ejecución, financiación y explotación de las obras.
La obra fue adjudicada por 27,7 millones de euros, una cifra sensiblemente inferior al presupuesto sobre el que aprobó la licitación de los trabajos en octubre de 2022 y que ascendía hasta los 33,3 millones de euros. Este número es también casi diez millones inferior a las estimaciones de inversión realizadas por las administraciones en agosto del mismo año, cuando firmaron el convenio para la ejecución y explotación de esta infraestructura. Entonces cifraron en 36,3 millones de euros la inversión que se presumía realizar.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.