

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción de la variante soterrada del Topo en Donostia está a punto de marcar un hito clave con la inminente unión (cale) entre los ... dos frentes que se han excavado desde Morlans y desde la actual estación de Lugaritz. Si la pasante ferroviaria Lugaritz-Easo consta de 4,5 kilómetros de longitud, en la actualidad «menos de 30 metros» separan los dos túneles que se están horadando, por lo que el entronque de ambos frentes es «cuestión de semanas». Cuando el cale se materialice bajo el Centro de San Sebastián –aproximadamente a la altura del cruce entre las calles Easo y Arrasate, en el extremo norte de la futura estación subterránea Centro-La Concha–, la obra que echó a andar en 2017 dará un salto de gigante para que la variante soterrada pueda estar operativa a principios de 2026. Es decir, dentro de dos años.
Desde Euskal Trenbide Sarea (ETS), el organismo público dependiente del Departamento vasco de Transportes, han llevado con «cautela» los últimos avances en una obra que en junio de 2020 tuvo que paralizarse parcialmente después de que apareciera un socavón en los alrededores de la calle Zubieta. Los trabajos bajo la playa de La Concha se reanudaron en mayo de 2022, pero desde entonces se optó por excavar «a un ritmo bajo de unos 6 metros al mes» para evitar nuevos contratiempos. Se ha avanzado «con pies de plomo para garantizar la seguridad», aseguran. Esa labor silenciosa en el subsuelo donostiarra ha dado resultado y la inminente unión entre los dos frentes soterrados bajo el Centro permitirá que la infraestructura esté construida al 97%, según avanzan a este periódico fuentes de ETS.
Para completar el 2% restante de la obra civil faltarían por rematar la estación Centro-La Concha –que por ahora solo se ha excavado «en avance», en su parte superior– y los tres cañones que darán acceso a esta terminal: el de la calle Loiola, el de la plaza Xabier Zubiri (junto al hotel Londres) y el de San Bartolomé. El tramo Lugaritz-Miraconcha está totalmente finalizado desde junio de 2022, con la futura estación soterrada de Benta Berri y sus accesos incluidos, mientras que la futura estación soterrada de Easo –que sustituirá a la actual– está prácticamente acabada y se está procediendo a su revestimiento con paneles vitrificados. De esta forma, el tramo Easo-Centro está culminado «al 98%».
Situación actual
de las obras del Topo
Centro
1
Antiguo
2
3
Amara
Bidebieta II
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Nueva variante ya excavada
Tramos en construcción
Trazado actual del Topo
1
NUEVA ESTACIÓN
CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción
Tramo que
queda por
excavar
(30 m.)
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Salida
C/ Loiola
Salida
C/ San Bartolomé
2
NUEVA ESTACIÓN EASO
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Actual
estación
de Easo
C/ Autonomía
Pº Errondo
3
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
Estación finalizada
Plaza
Benta Berri
C/ Bertsolari
Xalbador
ESTADO DE EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
97%
Tramo
Miraconcha-Easo
98%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Situación actual
de las obras del Topo
Centro
1
Antiguo
2
3
Amara
Bidebieta II
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Nueva variante ya excavada
Tramos en construcción
Trazado actual del Topo
1
NUEVA ESTACIÓN
CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción
Tramo que
queda por
excavar
(30 m.)
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Salida
C/ Loiola
Salida
C/ San Bartolomé
2
NUEVA ESTACIÓN EASO
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Actual
estación
de Easo
C/ Autonomía
Pº Errondo
3
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
Estación finalizada
Plaza
Benta Berri
C/ Bertsolari
Xalbador
ESTADO DE EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
97%
Tramo
Miraconcha-Easo
98%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Situación actual de las obras del Topo
Nueva variante ya excavada
Tramos en construcción
Salida
Plaza Xabier
Zubiri
Trazado actual del Topo
Salida
C/ Loiola
1
ESTACIÓN
CENTRO
LA CONCHA
Centro
Salida
C/ San Bartolomé
Antiguo
3
ESTACIÓN
BENTA BERRI
2
ESTACIÓN
EASO
Amara
ACTUAL
ESTACIÓN
DE LUGARITZ
Bidebieta II
Errotaburu
1
NUEVA ESTACIÓN CENTRO-LA CONCHA
Esta estación está todavía en fase de construcción
Tramo que queda
por excavar
(30 m.)
Plaza Xabier
Zubiri
C/ Loiola
C/ San Bartolomé
2
3
NUEVA ESTACIÓN EASO
NUEVA ESTACIÓN
DE BENTA BERRI
En esta estación falta por realizar el acceso (salida) por el Pº Errondo
Estación finalizada
Actual estación de Easo
Plaza
Benta Berri
C/ Autonomía
C/ Bertsolari
Xalbador
Pº Errondo
ESTADO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA VARIANTE
Tramo
Miraconcha-Easo
Total variante Lugaritz-Easo
(4,5 kms)
98%
97%
Tramo
Lugaritz-Miraconcha
100%
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
En toda obra subterránea de estas características, el cale o punto de encuentro entre los dos frentes de un túnel tiene un gran peso simbólico, y el caso del Topo no será una excepción. Máxime cuando el entronque entre ambos extremos se va a producir en una zona sensible como son los alrededores de la calle Zubieta, donde hace cuatro años se produjo el socavón que sembró de dudas el proyecto. La unión de ambos extremos del túnel se va a producir «en las próximas semanas» a la altura de la salida norte de la estación Centro-La Concha, en la confluencia de las calles Easo y Arrasate, después de que hace unos meses finalizase la excavación del sensible tramo que pasa bajo la playa de La Concha y la calle Zubieta. En esa zona es donde quedan «menos de 30 metros» para alcanzar la unión de ambos frentes.
La caverna de la estación Centro, la última de la pasante soterrada que se va a construir, ya está horadada, aunque por ahora se ha hecho «en avance», en lo que sería la parte superior de la estación, pero faltaría hacer la «destroza» para ganar metros de profundidad, explican fuentes de ETS. Los cañones de acceso a la terminal del Centro también «están muy avanzados» y pronto se hará el cale con la estación en el caso de los de la calle Loiola (que se está atacando desde San Martín, frente a la catedral del Buen Pastor) y la plaza Xabier Zubiri (delante del hotel Londres).
El tercer cañón que dará acceso a la estación Centro, el de la calle San Bartolomé, aún está pendiente del desarrollo urbanístico que debe realizar el Ayuntamiento para el cerro del mismo nombre. «Se dejará preparado para que, cuando se haga la planificación urbanística, podamos ejecutar el cañón», adelantan desde ETS. Por su parte, el cañón de acceso a la nueva estación de Easo que se ubicará en el Paseo de Errondo se ejecutará una vez que la variante soterrada entre en funcionamiento, «porque hacerlo ahora obligaría a cortar el tráfico ferroviario que llega a la actual estación de Easo». El cañón que conecta con la calle Autonomía está concluido.
La idea es que la fase final de las obras de la pasante soterrada no afecte al tráfico habitual del Topo y con esa intención la semana pasada comenzaron unos nuevos trabajos en la zona de Morlans, donde la línea actual empalmará con la nueva variante. En el otro extremo de la variante, en la zona de Lugaritz, esa conexión ya se hizo de forma soterrada, mientras que en Morlans se hará en superficie, lo que obligará a ganar terreno al Paseo de Errondo (a la altura de la gasolinera) para mover la vía de forma provisional y mantener el tráfico ferroviario hasta que se materialice el entronque. Estas obras tienen un plazo de ejecución previsto de 20 meses, lo que permite deducir que la variante soterrada no entraría en funcionamiento hasta principios de 2026 como pronto. Las últimas previsiones apuntadas por el consejero de Transportes, Iñaki Arriola (PSE), hablaban de «finales de 2025 o principios de 2026».
Aunque la obra civil de la pasante del Topo por Donostia está ejecutada al 97%, aún está pendiente instalar la infraestructura necesaria para que puedan circular los trenes: vías, energía, señalización, comunicaciones... En la actualidad se ha comenzado con el montaje de vías en algunos tramos, aunque «el grueso de los trabajos se iniciará en primavera», señalan en ETS.
Las obras de la pasante soterrada del Topo comenzaron en 2017 y, en un primer momento, se preveía que finalizaran para 2022. Ahora los plazos más realistas para su puesta en marcha están en 2026. Cuando toda la infraestructura esté construida, requerirá de unos meses de pruebas antes de ponerse en marcha. El presupuesto global de la variante es de 180 millones de euros. Hasta el momento, el Gobierno Vasco ha recononocido un sobrecoste del 20% sobre lo presupuestado.
El avance de las obras de la variante soterrada del Topo en el centro de Donostia también se dejará notar en los próximos meses en algunas calles céntricas que, en los últimos años, han vivido rodeadas de obras. Las zonas que podrán empezar a urbanizarse de nuevo son las que acogen dos de los accesos a la futura estación Centro-La Concha: la esquina de la calle Loiola con San Martín, frente a la catedral del Buen Pastor, y la plaza Xabier Zubiri, ante el hotel Londres. También la calle Easo se irá liberando de la presión de las obras, aunque en este caso se demorará algo más porque aún hay que construir el ascensor que dará acceso directo a la estación Centro en la confluencia de las calles Easo y Arrasate. Por tanto, la calle Easo seguirá limitada a un único carril de circulación.
Una zona que se ha liberado en los últimos meses de máquinas pesadas es la esquina de Easo con San Martín, donde ya se han colocado los pilotes que sujetarán la construcción de los pozos de ventilación de los andenes de la nueva estación subterránea Centro-La Concha.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.