El Observatorio de Igeldo, una joya de los pronósticos
Distinción ·
La Organización Meteorológica Mundial lo reconoce como el único centro centenario español de predicciones marítimas y terrestresSecciones
Servicios
Destacamos
Distinción ·
La Organización Meteorológica Mundial lo reconoce como el único centro centenario español de predicciones marítimas y terrestresDiego Fernández
Sábado, 15 de junio 2024, 06:51
Ya se sabía que era la joya de los observatorios meteorológicos de España, pero Igeldo vale eso y mucho más. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ... acaba de distinguir a la estación de Aemet como el único centro centenario meteorológico marítimo y terrestre de España y el décimo del mundo. Una distinción que se conoció en una jornada muy especial. Ayer fue el día de puertas abiertas del observatorio, una iniciativa organizada por la Administración General del Estado, lo que permitió a varias decenas de ciudadanos celebrar el nuevo título y conocer de cerca los entresijos de los pronósticos del tiempo.
Los visitantes pudieron apreciar aparatos como pluviómetros o barómetros durante la visita. «Siempre me había preguntado cómo se calculan los periodos de precipitación y ya lo sé», comentaba una vecina de San Sebastián que quedó «encantada» con la visita.
El observatorio de Igeldo, con unas vistas que abarcan desde el Cabo de Matxitxako, es centenario, pero no demasiado grande. Su edificio consta de una torre de observación de cuatro plantas, un edificio anexo y un pequeño espacio ajardinado posterior donde se sitúan algunas herramientas, como las casetas de medición. «En ellas medimos la precipitación», explicó durante el recorrido guiado la meteoróloga Pilar López, que hizo de anfitriona junto a la delegada de Aemet en Euskadi, Margarita Martín. Ambas destacaron las peculiaridades que hacen de Igeldo un observatorio único, como la forma en la que trabajan, ya que siguen utilizando el modo manual. Para calcular variables como la humedad, la temperatura o la precipitación utilizan instrumentos muy sencillos, tales como tanques de agua. Según asegura Martín, el Observatorio de Igeldo es de los pocos en continuar con el modo manual de recabar datos. Por otro lado, López explica los aparatos con los que trabajan han experimentado «muy pocas diferencias» con respecto a los que se utilizaban en el año 1928.
La eficacia de los pronósticos de este observatorio son de una calidad endiablada, según destacó Martín durante su intervención. De acuerdo con la responsable de AEMET, esto se debe a la cercanía con el mar y a que es el único observatorio nacional que correlaciona datos extraídos del mar y de la tierra. «La predicción meteorológica solo se basa de datos de tierra y no valora los que da el mar. Por eso las zonas costeras cometen errores», concreta.
Durante la visita, los asistentes pudieron conocer detalles como el año en el que el observatorio fue creado (1905), por el cura Juan Miguel Orkolaga, conocido como 'el padre borrascas' debido a las antipatías que despertaba en los meteorólogos por carecer de carrera académica para realizar sus pronósticos; pareció ser «un verdadero fenómeno mediático de la época». Margarita Martín lo define como «el primer hombre del tiempo de prensa en España». Contaba con una columna regular donde daba sus partes meteorológicos, firmando como el 'Vicario de Zarautz' a sabiendas de que los marineros solo le harían caso por ser una autoridad religiosa, como la vez en que informó con un día de antelación sobre la galerna del 12 de agosto de 1912, que causó unos 140 muertos.
Margarita Martín
Delegada de AEMET en Euskadi
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.