Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Vista de la plaza de los Fueros de Oñati desde los soportales del Ayuntamiento. lobo altuna

Oñati, de una nula incidencia del virus a la zona roja en una semana

La localidad del Alto Deba marcaba una tasa de 78 casos el 1 de febrero y este martes es de 540 tras sumar 59 positivos en los últimos siete días

Imanol Troyano

San Sebastián

Martes, 9 de febrero 2021, 13:56

Oñati es el claro ejemplo de que no se puede bajar la guardia contra el Covid-19 en ninguna localidad de Gipuzkoa. El municipio del Alto Deba era la envidia del territorio hace apenas una semana cuando la afección del virus entre sus ... vecinos era casi inexistente y su tasa de incidencia marcaba cifras residuales. El 1 de febrero se contabilizaba un nuevo positivo y su tasa de incidencia era de 78 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Sin embargo, siete días después, Oñati ha sumado 59 nuevos contagios lo que se ha traducido en una tasa de incidencia de 540 casos. Ha pasado de un riesgo muy bajo de transmisión del virus a adentrarse en zona roja en tan solo una semana.

Publicidad

La localidad oñatiarra accede al escenario de mayor riesgo junto con su municipio vecino Bergara. La villa mahonera acompaña a Oñati con una tasa de 505 casos por cada 100.000 habitantes. Arrasate, epicentro industrial de la comarca, se libra de momento de la zona roja, aunque se mantiene en la zona naranja con una tasa de 425 casos.

La evolución epidemiólogica en Gipuzkoa continúa con la tendencia descendente una jornada más y la tasa de incidencia se coloca ya en los 549 casos por cada 100.000 habitantes. Ayer la tasa marcaba un registro de 565 casos.

Andoain protagoniza la nota positiva de este martes al conseguir reducir el nivel de contagios en el municipio y sale de la zona roja al registrar una tasa de incidencia de 453 casos. El municipio de Buruntzaldea llevaba desde el 12 de enero en la zona roja, aunque de momento continuará con la hostelería cerrada y el deporte escolar suspendido. Tendrá que esperar a la resolución del departamento de Salud del jueves para confirmar la reapertura de sus bares y restaurantes.

Publicidad

Gráfico. BIENZOBAS

Donde sí han levantado las persianas los hosteleros es en Eibar y Hondarribia. En estos dos municipios ya no se aplican las restricciones referidas a la hostelería para frenar la expansión del virus. En la otra cara de la moneda, Oiartzun y Usurbil pierden desde hoy los servicios de sus bares y restaurantes.

Donostia sigue la tónica del territorio y también experimenta una mejoría en lo que respecta a su tasa de incidencia. Este martes se sitúa en los 536 casos, mientras ayer era de 560. Entre los municipios en zona naranja que corren el riesgo de adentrarse en la roja se encuentra Deba, que mantiene una tasa de 440 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Publicidad

En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad