![Casi dos años de adiestramientos hasta que los perros «se gradúan»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/26/perro-guia-kfNH--1200x840@DiarioVasco.jpg)
![Casi dos años de adiestramientos hasta que los perros «se gradúan»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/26/perro-guia-kfNH--1200x840@DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de 30 años, la Organización Nacional de Ciegos Españoles creó la Fundación ONCE del Perro Guía, encargada de proporcionar gratuitamente a las personas con discapacidad visual un animal que les ayude a desplazarse con más autonomía y seguridad. Adaptando el modelo de las ... escuelas europeas y norteamericanas, desde las instalaciones ubicadas en Boadilla del Monte, Madrid, se entrena y adiestra a estos animales durante casi dos años hasta que los perros «se gradúan» y comienzan a dar servicio a estos usuarios.
La instrucción de estos canes comienza incluso «antes de que nazcan», con «trabajos de genética» que permiten seleccionar a los perros más adecuados para elaborar la tarea, asegura Eloy Aranda, formador e instructor de la ONCE y adiestrador de 'Kiria' y 'Wasabi', las dos guías de Mariángeles Piera. «No vale cualquier can» para guiar, asegura. Estos animales tienen que reunir unas características temperamentales específicas, por lo que las razas más utilizadas son labrador retriever, el cruce de esta con golden retriever, caniche gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán.
Noticia Relacionada
Estos perros pasan su primer año de vida con una familia educadora, donde se les realiza una valoración temperamental, y a los 14 meses vuelven a la escuela, donde se les forma en dos ámbitos: obediencia y comportamiento social y trabajo técnico y específico. «Por un lado, porque los perros tienen que controlar su instinto y tienen que tener una conducta casi ejemplar y, por otro, porque tienen que hacer un trabajo de apoyo a los usuarios para evitar y superar barreras», explica.
La vida laboral de estos canes suele durar, como mucho, unos 12 años. Una merma en la salud suele ser motivo de jubilación. «Los perros son propiedad de la ONCE y los cede a las personas invidentes. En ese momento lo pueden adoptar y pasar a ser dueños del animal, o regresan a la sección de jubilados de la fundación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.