Secciones
Servicios
Destacamos
Onkologikoa será a partir de enero de 2019 «un hospital más» dentro de la red del Servicio Vasco de Salud. Es el objetivo que tienen los dos agentes implicados en la integración del Instituto Oncológico donostiarra en Osakidetza, es decir, la Fundación Kutxa, propietaria del centro, y el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Salud. La llamada integración funcional entre ambas instituciones, firmada en 2012 para dar «estabilidad» al centro, ha ido «bien», pero ahora se ha decidido dar un paso más para que la integración sea total.
Tras dos años de trabajo ya hay marcados en el calendario varios hitos imprescindibles para que Onkologikoa pase a ser un centro abierto y gratuito para todos aquellos que dispongan de la cobertura que ofrece Osakidetza. El primero de estos pasos vitales se producirá el próximo mes de septiembre. Será entonces cuando el Gobierno Vasco firme un decreto por el cual el Departamento de Salud podrá pasar a gestionar Onkologikoa. Es una decisión que deberá aprobar el Consejo de Gobierno que preside Iñigo Urkullu pero que se puede dar prácticamente por hecha. PNV y PSE, partidos que sustentan el Gobierno autonómico, se muestran «muy ilusionados» con este proyecto. Una vez el decreto sea aprobado, -«y el Parlamento Vasco informado», señalan los agentes implicados-, será el turno del Patronato de la Fundación Kutxa. El órgano rector de la entidad deberá pedir la vinculación de Onkologikoa al Servicio Vasco de Salud. Una vez se completen ambas condiciones, algo prácticamente confirmado, será la hora de sentarse a negociar las condiciones de la integración. Se prevé que estas conversaciones se realicen durante el último trimestre del año. Si todo marcha según lo previsto, en enero de 2019 Onkologikoa pasará a ser parte de Osakidetza «de manera efectiva».
23 millones de euros al año es el presupuesto que ha garantizado Osakidetza a Onkologikoa hasta la fecha gracias al acuerdo de 2012.
27.105 pacientes fueron derivados el año pasado desde la sanidad pública vasca al Instituto Oncológico de la Fundación Kutxa.
Hay otro escollo que genera cierta inquietud en este planteamiento, y es el que tiene que ver con los presupuesto vascos de 2019. El PNV y el PSE necesitarán algún apoyo en el Parlamento para cerrar las cuentas del año que viene y en este punto habrá que ver el papel que desempeña el PP tras las maniobras del cambio de Gobierno en Madrid. La aprobación de los presupuestos vascos de este año contó con el apoyo de los populares pero tras la suma del PNV a la moción de censura que sacó de la Moncloa a Mariano Rajoy habrá que ver qué sucede. El proceso de integración de Onkologikoa «seguirá para adelante si contamos con presupuestos y si no, habrá que prorrogar los que hay», indican fuentes conocedoras del caso.
Para que esta integración cuente con todos los parabienes legales, Kutxa Fundazioa y Osakidetza han creado una figura 'ad hoc' llamada Fundación privada vinculada al Departamento de Salud. Es decir, el centro integrado seguirá siendo de titularidad privada, de la Fundación Kutxa, pero el «mantenimiento y los costes» pasarán a manos públicas, a Osakidetza. El borrador del decreto ya está publicado y la integración acaba de recibir el visto bueno, en forma de informe favorable por parte de la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi (Cojua).
El nuevo centro integrado en Osakidetza será dirigido por el Patronato de la Fundación Kutxa y por un órgano rector paritario formado entre las dos instituciones que participan en el proyecto. Desde enero, el presupuesto anual de 23 millones de euros que garantizaba Osakidetza a Onkologikoa desaparecerá y «se gastará el dinero que sea necesario para ofrecer el mejor servicio, es decir, como en cualquier otro hospital de la red».
Gracias a este acuerdo la Fundación Kutxa consigue responder a una pregunta que siempre ha sobrevolado sobre Onkologikoa: «¿Cuál es la mejor manera que tenemos para poder ayudar a Gipuzkoa? La respuesta es clara, de la mano de Osakidetza», explican desde Kutxa Fundazioa. Reconocen los actuales gestores del centro que la actual integración funcional ha ido «bien» pero «hay detalles que son complicados de gestionar». Señalan que Onkologikoa ha funcionado de manera correcta «pero no al 100% integrado en la operativa de Osakidetza», que derivó el año pasado más de 27.000 pacientes al Instituto Oncológico. Con la decisión adoptada, a la espera de su confirmación oficial, esta situación debe revertirse con la integración completa. «Tras dar con la fórmula de la Fundación privada vinculada logramos el objetivo», reconocen.
En lo que al actual personal de Onkologikoa se refiere, confirman desde Kutxa Fundazioa y el Departamento de Salud que «seguirá manteniendo su relación laboral con el centro, aunque será Osakidetza quien se haga cargo del coste». Todos aquellos profesionales médicos y sanitarios que se incorporen desde Osakidetza al nuevo centro integrado lo harán «con las condiciones del Servicio Vasco de Salud». Es decir, convivirán trabajadores de ambos centros «y habrá que buscar sinergias laborales», dicen. En cuanto a otras entidades ajenas al Instituto Oncológico que a día de hoy trabajan en sus instalaciones, los responsables de Kutxa Fundazioa confirman que «se respetarán los contratos firmados pero después, lo normal, es que no haya espacio».
Por su parte, los responsables del Departamento de Salud destacan que Euskadi y Gipuzkoa logran con esta integración «un modelo con ventajas para toda la ciudadanía, en especial, para los pacientes de cáncer». De hecho, la oncología es una de las ramas sanitarias a las que más importancia otorga Osakidetza. Por ello, desde el departamento que dirige Jon Darpón se trabaja en lograr el mayor grado de especialización posible, «y en ese campo Onkologikoa es un agente primordial». Así, ya está decidido que el Instituto Oncológico pase a integrarse dentro del Plan Oncológico que coordina el Servicio Vasco de Salud.
Otro aspecto que destacan los responsables de la sanidad pública vasca sobre esta operación tiene que ver con la importancia que pueda tener para atraer, y hacer volver, a los mejores médicos vascos que trabajan en la investigación y tratamiento del cáncer. «Tener espacios oncológicos de importancia es vital para cualquier sistema de salud y para Osakidetza ese papel lo cubre Onkologikoa. Tener buenas instalaciones y centros médicos significa que puedes acceder a buenos investigadores y proyectos». El Departamento de Salud, en el plan que tiene diseñado, considera que lo ideal a medio plazo sería trabajar en red con Araba y Bizkaia en todo lo que tenga que ver con la oncología, «para poder crear en un futuro las bases de un Centro Oncológico Vasco».
En este planteamiento tienen también espacio los ensayos clínicos abiertos. Desde Salud, teniendo en cuenta la poca distancia existente entre los hospitales y centros comarcales de Salud Pública en Euskadi, dentro del Plan Oncológico de Euskadi contemplan un programa por el cual cualquier paciente vasco puede acudir a un hospital que no sea el suyo para participar en esos ensayos. Bajo esta premisa, Onkologikoa y el Hospital Universitario Donostia van a poner en marcha en breve un equipo de ensayo clínico y lo van a gestionar «como una única unidad», dando forma a una integración que será un hecho dentro de seis meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.