![Los médicos y enfermeros militares cargan en la base aérea de Torrejón de Ardoz el avión que despegó este viernes rumbo a Tailandia para repatriar a Álex García.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/19/93646479-kc4H--758x531@Diario%20Vasco.jpg)
![Los médicos y enfermeros militares cargan en la base aérea de Torrejón de Ardoz el avión que despegó este viernes rumbo a Tailandia para repatriar a Álex García.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/19/93646479-kc4H--758x531@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La operación para conseguir la repatriación de Álex García desde Tailandia ya está en marcha. El avión militar medicalizado con un equipo compuesto por 11 personas, que partió este viernes por la tarde desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), está a ... punto de aterrizar en Bangkok, lugar en el que el vecino de Lasarte-Oria lleva casi dos meses ingresado en un hospital privado a consecuencia de una pancreatitis aguda que le mantiene en estado «crítico», según ha informado su familia, que espera ansiosa su regreso a casa.
Tras una larga espera y dos intentos frustrados de traslado de forma particular, la vuelta a Euskadi de este vizcaíno de 36 años es cuestión de horas. Se da la circunstancia además de que precisamente este sábado se cumplen dos meses desde que Álex viajó al país asiático junto a Usoa Martínez, su mujer. El que debería haber sido un viaje idílico para ambos se ha convertido en una auténtica pesadilla de la que esperan salir cuanto antes.
Después de tres días preparando la aeroevacuación «con mucha prudencia y discreción», al tratarse de una operación «evidentemente complicada y difícil», señaló la ministra Margarita Robles, la aeronave despegó este viernes a las 17.00 horas, como estaba previsto, desde la base aérea madrileña. En el complejo operativo participa un equipo de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) del Ejército del Aire y del Espacio especializado en medicina y enfermería de vuelo, compuesto por 11 personas, entre las que se incluyen anestesistas, intensivistas, enfermeros de cuidados críticos y técnicos sanitarios en aeroevacuación.
Cómo ha sido el traslado
de Álex García
17.00 h. (viernes)
Salida del A-330 desde España
Torrejón de Ardoz (Madrid)
Emblema de la Unidad
TRASLADO DESDE EL HOSPITAL
AL AEROPUERTO
Aeropuerto Internacional
Don Mueang
BANGKOK
40 min
(27,6 km)
Ambulancia
UCI medicalizada
Habitación 1205
Hospital Samitivej Skhumvit
Fachada del hospital
Skhumvit
TRASLADO DESDE TAILANDIA
AL AEROPUERTO DE LOIU
03.55h
Salida de Álex
este domingo
desde el
Aeropuerto
Internacional
Don Mueang
Llegada a Loiu este domingo a las 18.24h
AME4539
AME4539
Distancia:
10.020 Km
(5.410 millas)
14h 29min
Bangkok
(Tailandia)
Viaje de ida del equipo médico
Viaje de vuelta con Álex García
TRASLADO DESDE LOIU
AL HOSPITAL DE CRUCES
Aeropuerto
de Loiu
Hospital
de Cruces
BILBAO
15 min
(15,8 Km)
Urgencias del Hospital
Universitario de Cruces
Álex García fue trasladado desde la misma pista del aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario de Cruces en una Ambulancia SAV (Soporte Vital Avanzado) que cuenta con con un médico y un enfermero
EQUIPO QUE HA PARTICIPADO
EN LA MISIÓN
DE REPATRIACIÓN
5 médicos
2 pilotos
4 enfermeros
2
familiares
de Álex
16 tripulantes
Tere
(madre)
Saioa
(cuñada)
AIRBUS
A 330 MRTT
Características
Velocidad de crucero:
860 Km/h
Techo máximo:
12.500 m
Capacidad de carga:
45 toneladas
Autonomía:
18 h. de vuelo
Alcance:
16.000 Km
Dimensiones
Cabina
2,45 m
Bodega
1,62 m
5,28 m
Altura
17,89 m
Envergardura
60,3 m
Longitud
59 m
UCI con equipos
y tanques de oxígeno
respiratorio
Álex García padece una pancreatitis aguda que se ha agravado considerablemente en los casi dos meses que ha permanecido ingresado en Tailandia. Actualmente tiene cerca del 50% del páncreas necrosado y sufre además una neumonía que hacen que su estado sea de máxima gravedad
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Cómo ha sido el traslado
de Álex García
17.00 h. (viernes)
Salida del A-330 desde España
Torrejón de Ardoz (Madrid)
Emblema de la Unidad
TRASLADO DESDE EL HOSPITAL
AL AEROPUERTO
Aeropuerto Internacional
Don Mueang
BANGKOK
40 min
(27,6 km)
Ambulancia
UCI medicalizada
Habitación 1205
Hospital Samitivej Skhumvit
Fachada del hospital
Skhumvit
TRASLADO DESDE TAILANDIA
AL AEROPUERTO DE LOIU
03.55h
Salida de Álex
este domingo
desde el
Aeropuerto
Internacional
Don Mueang
Llegada a Loiu este domingo a las 18.24h
AME4539
AME4539
Distancia:
10.020 Km
(5.410 millas)
14h 29min
Bangkok
(Tailandia)
Viaje de ida del equipo médico
Viaje de vuelta con Álex García
TRASLADO DESDE LOIU
AL HOSPITAL DE CRUCES
Aeropuerto
de Loiu
Hospital
de Cruces
BILBAO
15 min
(15,8 Km)
Urgencias del Hospital
Universitario de Cruces
Álex García fue trasladado desde la misma pista del aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario de Cruces en una Ambulancia SAV (Soporte Vital Avanzado) que cuenta con con un médico y un enfermero
EQUIPO QUE HA PARTICIPADO
EN LA MISIÓN
DE REPATRIACIÓN
5 médicos
2 pilotos
4 enfermeros
2
familiares
de Álex
16 tripulantes
Tere
(madre)
Saioa
(cuñada)
AIRBUS
A 330 MRTT
Características
Velocidad de crucero:
860 Km/h
Techo máximo:
12.500 m
Capacidad de carga:
45 toneladas
Autonomía:
18 h. de vuelo
Alcance:
16.000 Km
Dimensiones
Cabina
2,45 m
Bodega
1,62 m
5,28 m
Altura
17,89 m
Envergardura
60,3 m
Longitud
59 m
UCI con equipos
y tanques de oxígeno
respiratorio
Álex García padece una pancreatitis aguda que se ha agravado considerablemente en los casi dos meses que ha permanecido ingresado en Tailandia. Actualmente tiene cerca del 50% del páncreas necrosado y sufre además una neumonía que hacen que su estado sea de máxima gravedad
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Cómo ha sido el traslado de Álex García
17.00 h. (viernes)
Salida del A-330 desde España
Torrejón de Ardoz (Madrid)
TRASLADO DESDE EL HOSPITAL AL AEROPUERTO
Aeropuerto Internacional
Don Mueang
Ambulancia
UCI medicalizada
BANGKOK
Fachada
del hospital
Skhumvit
40 min
(27,6 km)
Habitación 1205
Hospital Samitivej Skhumvit
TRASLADO DESDE TAILANDIA
AL AEROPUERTO DE LOIU
Llegada a Loiu este domingo a las 18.24h
03.55h
Salida de Álex
este domingo
desde el
Aeropuerto
Internacional
Don Mueang
AME4539
Distancia:
10.020 Km
(5.410 millas)
14h 29min
AME4539
Bangkok
(Tailandia)
Viaje de ida del equipo médico
Viaje de vuelta con Álex García
TRASLADO DESDE LOIU AL HOSPITAL DE CRUCES
Aeropuerto
de Loiu
Barakaldo
15 min
(15,8 Km)
Urgencias
del Hospital
de Cruces
BILBAO
Álex García fue trasladado desde la misma pista del aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario de Cruces en una Ambulancia SAV (Soporte Vital Avanzado) que cuenta con con un médico y un enfermero
AIRBUS A 330 MRTT
Dimensiones
Altura
Longitud
17,89 m
59 m
Envergardura
60,3 m
Emblema de la Unidad
Cabina
2,45 m
Bodega
1,62 m
5,28 m
EQUIPO QUE HA PARTICIPADO EN LA MISIÓN DE REPATRIACIÓN
5 médicos
16 tripulantes
2 pilotos
4 enfermeros
2 familiares de Álex
Tere (madre)
Saioa (cuñada)
Características del avión militar
Velocidad de crucero:
Techo máximo:
Capacidad de carga:
Autonomía:
Alcance:
860 Km/h
12.500 m
45 toneladas
18 h. de vuelo
16.000 Km
UCI con equipos
y tanques de oxígeno
respiratorio
Álex García padece una pancreatitis aguda que se ha agravado considerablemente en los casi dos meses que ha permanecido ingresado en Tailandia. Actualmente tiene cerca del 50% del páncreas necrosado y sufre además una neumonía que hacen que su estado sea de máxima gravedad
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Al frente de la operación está la jefa de la Unidad, la teniente coronel médico Pilar Salvador, quien explicó que se trata de un equipo reforzado debido a la enorme distancia que se ha de recorrer. «No podemos permitirnos ningún fallo. Necesitamos seguridad plena de que las Fuerzas Armadas, el Ejército del Aire y del Espacio y la UMAER le van a dar lo mejor al paciente. Estas unidades no fallan y nosotros estamos siempre al servicio de nuestra sociedad», afirmó Salvador. «Subir al avión a Álex será lo más delicado», matizó.
Según asegura Defensa, el equipo dirigido por la teniente coronel Salvador ha mantenido contacto diario con los médicos que atienden al paciente en Tailandia, con el objeto de preparar todo el dispositivo médico, de material y de personal necesario para llevar a cabo la aeroevacuación, «una de las más difíciles» a las que se han tenido que enfrentar.
Noticias relacionadas
Esta tarea se hace en paralelo con otras como la gestión de documentación para permisos, sobrevuelos o preparación de pilotos, un «trabajo en equipo multidisciplinar fundamental», según apunta la jefa de la UMAER, que destaca la participación en esta evacuación del 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, así como el refuerzo del Hospital Central de la Defensa 'Gómez Ulla'.
El avión para repatriar a Álex García tenía previsto completar el vuelo hasta Bangkok sin realizar escalas. Cuando emprenda el regreso, trasladará al paciente hasta el aeropuerto de Loiu, en un trayecto en el que también viajarán dos de sus familiares que actualmente se encuentran en Tailandia, su madre, Tere, y su cuñada, Saioa.
Preguntada por la última hora, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, indicó este viernes que «estamos muy cerca de que Álex esté aquí. El Gobierno va a cumplir el compromiso adquirido con la familia». De esta forma, la repatriación se hará realidad al tercer intento. Los dos anteriores, el 20 de marzo y el 12 de abril, se frustraron a última hora debido precisamente a su delicado estado de salud, con Álex ya en el aeropuerto.
El Servicio Público Vasco de Salud comunicó este viernes cuál será el procedimiento una vez aterrice el avión militar en tierras vascas. Osakidetza ha decidido que el paciente sea trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario Cruces, por ser el centro sanitario más cercano al aeródromo vizcaíno, y por la rapidez y facilidad en el traslado. Se realizará en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (SVA) del servicio de Emergencias de Osakidetza.
Margarita Robles
Ministra de Defensa
El vehículo medicalizado estará ubicado a pie de pista y contará con el equipo especialista (médico/a intensivista) responsable de todo el proceso de tratamiento y seguimiento del paciente para recibir la información de su estado en ese mismo momento, de primera mano. Así, la ambulancia de SVA tendrá la información necesaria para una primera evaluación clínica, tanto por parte del equipo médico encargado del traslado aéreo, como mediante su propia exploración in situ.
Traer a Álex es el deseo principal de su familia, que ya cuenta los minutos para volver a tener cerca a su ser querido, aseguraba el jueves a este periódico Usoa Martínez, mujer del paciente enfermo. Después de que el pasado miércoles el Ministerio de Defensa aceptase la repatriación de Álex García en un avión militar medicalizado, los trámites necesarios para llevarlo a cabo se aceleraron para atender la petición de la familia. El objetivo era que el traslado se hiciera «cuanto antes», como avanzó la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, quien también quiso enviar un mensaje de «prudencia» con el deseo de que «esta pesadilla para la familia termine bien».
«No es una operación fácil, pero la Ministra Margarita Robles está empeñada en dar una solución lo más rápida posible. Sabemos que el tiempo es oro y por eso hemos puesto el turbo», destacó la representante del Ejecutivo central en el País Vasco. Preparar la aeronave para la repatriación fue el primer paso dado por Defensa, que también tuvo que obtener los permisos de vuelo para poder salir este viernes.
Lo que debería haber sido un viaje idílico a Tailandia para esta pareja de 34 y 36 años se convirtió en una auténtica pesadilla el pasado 25 de febrero, cuando Álex empezó a sentir fuertes dolores en el pecho y a sufrir vómitos que le llevaron a ingresar en la UCI de un hospital de Chiang Mai.
Ambos tenían contratado un seguro de viaje que cubría gastos médicos hasta 100.000 euros y «repatriación ilimitada» de una persona. Pero tras agotarse esa cobertura hace un par de semanas, la familia hace frente a un coste hospitalario de 5.000 euros diarios que, sumados a los 221.000 euros destinados a la segunda de las repatriaciones frustradas, hacen un total de más de 260.000 euros.
La UMAER, especializada en evacuaciones y atención médica inmediata, forma parte de las Fuerzas de Proyección de Muy Alta Disponibilidad, que se mantienen en alerta las 24 horas de los 365 días del año para actuar en un máximo de dos horas desde el momento de un aviso. Su función principal es realizar aeroevacuaciones de personal militar desplazado en zonas de operaciones, pero en ciertas circunstancias puede tratarse de personal civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.