Borrar
Nuevo prelado de la Diócesis de San Sebastián: Así ha sido la ordenación del obispo Prado
Nuevo prelado de la Diócesis de San Sebastián

Así ha sido la ordenación del obispo Prado

j. bienzobas

Viernes, 16 de diciembre 2022

Así va a ser la ceremonia

TAMBORRADA

10:15 h.

Las tamborradas de Mariaren Bihotza

y del colegio Larramendi tocarán los acordes de Sarriegui en la puerta de la Catedral en honor del nuevo obispo, que acudirá vestido con un hábito talar.

Sacristía

Puerta

principal

PROCESIÓN

11:00 h.

Fernando Prado, junto a los ordenantes principales (el cardenal Aquilino Bocos, El nuncio de Su Santidad Bernardito Auza y el arzobispo de Pamplona y Tudela Francisco Pérez), los obispos ordenantes y los diáconos, parten de la sacristía en procesión por el exterior de la Catedral hasta la puerta principal

Recorrido

Sacristía

Puerta principal

Ordenantes principales

Obispos ordenantes

Fernando Prado

Diáconos

Diácono portador del

Libro de los Evangelios

EL RITO

DE ORDENACIÓN EPISCOPAL

1

Presentación del elegido y lectura de

la bula pontificia de nombramiento.

Diálogo sobre el compromiso

que adquiere con el cardenal

2

El nuevo obispo se humilla ante Dios tumbándose en el suelo.

El coro entonará el canto de las Letanías de los Santos en euskera

3

Imposición de manos por parte

de todos los obispos presentes

4

Plegaria de ordenación

2 diáconos sujetan el Evangelio abierto sobre la cabeza del obispo, que permanece orando de rodillas

5

Santo Crisma

Se le unge la frente con el Óleo de Crisma

6

ENTREGA DE INSIGNIAS EPISCOPALES

El cardenal le hace entrega del libro de los evangelios y del anillo episcopal

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

El cardenal Aquilino Bocos coloca el palio, la mitra y hace entrega del báculo a Fernando Prado.

7

Cátedra

Tras esta entrega de las insignias episcopales, acompaña al nuevo obispo hasta la cátedra donde se sienta.

LA CÁTEDRA

 

Permanece vacía la primera parte de la ceremonia, hasta que Francisco Prado es ordenado Obispo y se le entregan las insignias episcopales: el anillo, la cruz pectoral, el báculo, el solideo y la mitra. Entonces ocupará su lugar como lider de la diócesis y se sentará en la cátedra

8

Todos los obispos presentes le abrazan y, como representantes del pueblo de Dios, también es abrazado por 2 sacerdotes, 2 religiosos, 2 religiosas y un matrimonio con 2 hijos

9

Comienza la misa, desde el ofertorio, presidida por el nuevo obispo, convertido ya en el ordenante principal

10

Juan María

Uriarte

José Ignacio

Munilla

Tras la comunión, Fernando Prado, acompañado de sus predecesores Juan Mª Uriarte y José Ignacio Munilla irán por la nave de la catedral bendiciendo al pueblo

PATRONES DE GIPUZKOA

Tallas originales

de la Virgen de Aranzazu

y de San Ignacio

Es la primera vez que la imagen

de la Virgen sale del Santuario de Aranzazu y la de San Ignacio de la parroquia de Azpeitia, desde la visita de San Juan Pablo II a Loiola en 1982

ORDENANTES PRINCIPALES

Aquilino Bocos

(Cardenal Claretiano)

Bernardito Auza

(Nuncio de Su Santidad en España)

Francisco Pérez

(Arzobispo de Pamplona y Tudela)

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Así va a ser la ceremonia

TAMBORRADA

10:15 h.

Las tamborradas de Mariaren Bihotza

y del colegio Larramendi tocarán los acordes de Sarriegui en la puerta de la Catedral en honor del nuevo obispo, que acudirá vestido con un hábito talar.

Sacristía

Puerta

principal

PROCESIÓN

11:00 h.

Fernando Prado, junto a los ordenantes principales (el cardenal Aquilino Bocos, El nuncio de Su Santidad Bernardito Auza y el arzobispo de Pamplona y Tudela Francisco Pérez), los obispos ordenantes y los diáconos, parten de la sacristía en procesión por el exterior de la Catedral hasta la puerta principal

Recorrido

Sacristía

Puerta principal

Ordenantes principales

Obispos ordenantes

Fernando Prado

Diáconos

Diácono portador del

Libro de los Evangelios

EL RITO

DE ORDENACIÓN EPISCOPAL

1

Presentación del elegido y lectura de

la bula pontificia de nombramiento.

Diálogo sobre el compromiso

que adquiere con el cardenal

2

El nuevo obispo se humilla ante Dios tumbándose en el suelo.

El coro entonará el canto de las Letanías de los Santos en euskera

3

Imposición de manos por parte

de todos los obispos presentes

4

Plegaria de ordenación

2 diáconos sujetan el Evangelio abierto sobre la cabeza del obispo, que permanece orando de rodillas

5

Santo Crisma

Se le unge la frente con el Óleo de Crisma

6

ENTREGA DE INSIGNIAS EPISCOPALES

El cardenal le hace entrega del libro de los evangelios y del anillo episcopal

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

El cardenal Aquilino Bocos coloca el palio, la mitra y hace entrega del báculo a Fernando Prado.

7

Cátedra

Tras esta entrega de las insignias episcopales, acompaña al nuevo obispo hasta la cátedra donde se sienta.

LA CÁTEDRA

 

Permanece vacía la primera parte de la ceremonia, hasta que Francisco Prado es ordenado Obispo y se le entregan las insignias episcopales: el anillo, la cruz pectoral, el báculo, el solideo y la mitra. Entonces ocupará su lugar como lider de la diócesis y se sentará en la cátedra

8

Todos los obispos presentes le abrazan y, como representantes del pueblo de Dios, también es abrazado por 2 sacerdotes, 2 religiosos, 2 religiosas y un matrimonio con 2 hijos

9

Comienza la misa, desde el ofertorio, presidida por el nuevo obispo, convertido ya en el ordenante principal

10

Juan María

Uriarte

José Ignacio

Munilla

Tras la comunión, Fernando Prado, acompañado de sus predecesores Juan Mª Uriarte y José Ignacio Munilla irán por la nave de la catedral bendiciendo al pueblo

PATRONES DE GIPUZKOA

Tallas originales

de la Virgen de Aranzazu

y de San Ignacio

Es la primera vez que la imagen

de la Virgen sale del Santuario de Aranzazu y la de San Ignacio de la parroquia de Azpeitia, desde la visita de San Juan Pablo II a Loiola en 1982

ORDENANTES PRINCIPALES

Aquilino Bocos

(Cardenal Claretiano)

Bernardito Auza

(Nuncio de Su Santidad en España)

Francisco Pérez

(Arzobispo de Pamplona y Tudela)

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Así va a ser la ceremonia

Obisos ordenantes

Patrones de Gipuzkoa

Cátedra

Tallas originales de la Virgen de Aranzazu y de San Ignacio

Fernando

Prado

Ordenantes principales

TAMBORRADA

PROCESIÓN

10:15 h.

11:00 h.

Las tamborradas de Mariaren Bihotza

y del colegio Larramendi tocarán los acordes de Sarriegui en la puerta de la Catedral en honor del nuevo obispo, que acudirá vestido con un hábito talar.

Fernando Prado, junto a los ordenantes principales (el cardenal Aquilino Bocos, El nuncio de Su Santidad Bernardito Auza y el arzobispo de Pamplona y Tudela Francisco Pérez), los obispos ordenantes y los diáconos, parten de la sacristía en procesión por el exterior de la Catedral hasta la puerta principal

Recorrido

Sacristía

Sacristía

Puerta

principal

PATRONES DE GIPUZKOA

Puerta principal

Ordenantes principales

Obispos ordenantes

Tallas originales

de la Virgen de Aranzazu

y de San Ignacio

Es la primera vez que la imagen

de la Virgen sale del Santuario de Aranzazu y la de San Ignacio de la parroquia de Azpeitia, desde la visita de San Juan Pablo II a Loiola en 1982

ORDENANTES PRINCIPALES

Fernando Prado

Aquilino Bocos

(Cardenal Claretiano)

Diáconos

Bernardito Auza

(Nuncio de Su Santidad en España)

Diácono portador del

Libro de los Evangelios

Francisco Pérez

(Arzobispo de Pamplona y Tudela)

EL RITO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL

1

7

Presentación del elegido y lectura de

la bula pontificia de nombramiento.

Diálogo sobre el compromiso

que adquiere con el cardenal

2

Cátedra

Tras esta entrega de las insignias episcopales, acompaña al nuevo obispo hasta la cátedra donde se sienta.

El nuevo obispo se humilla ante Dios tumbándose en el suelo.

El coro entonará el canto de las Letanías de los Santos en euskera

LA CÁTEDRA

 

Permanece vacía la primera parte de la ceremonia, hasta que Francisco Prado es ordenado Obispo y se le entregan las insignias episcopales: el anillo, la cruz pectoral, el báculo, el solideo y la mitra. Entonces ocupará su lugar como lider de la diócesis y se sentará en la cátedra

3

Imposición de manos por parte

de todos los obispos presentes

4

8

Todos los obispos presentes le abrazan y, como representantes del pueblo de Dios, también es abrazado por 2 sacerdotes, 2 religiosos, 2 religiosas y un matrimonio con 2 hijos

9

Comienza la misa, desde el ofertorio, presidida por el nuevo obispo, convertido ya en el ordenante principal

Plegaria de ordenación

2 diáconos sujetan el Evangelio abierto sobre la cabeza del obispo, que permanece orando de rodillas

5

Santo Crisma

Se le unge la frente con el Óleo de Crisma

6

ENTREGA DE INSIGNIAS EPISCOPALES

El cardenal le hace entrega del libro de los evangelios y del anillo episcopal

10

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

Juan María

Uriarte

José Ignacio

Munilla

Tras la comunión, Fernando Prado, acompañado de sus predecesores Juan Mª Uriarte y José Ignacio Munilla irán por la nave de la catedral bendiciendo al pueblo

El cardenal Aquilino Bocos coloca el palio, la mitra y hace entrega del báculo a Fernando Prado.

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Así va a ser la ceremonia

PATRONES DE GIPUZKOA

Obisos

ordenantes

Es la primera vez que la imagen

de la Virgen sale del Santuario de Aranzazu y la de San Ignacio de la parroquia de Azpeitia, desde la visita de San Juan Pablo II a Loiola en 1982

Cátedra

Fernando

Prado

Lectores y

Secretario

Canciller

Colegio de

Consultores

6

arciprestes

Ordenantes

Principales

Bernardito Auza

Francisco Pérez

Aquilino Bocos

PROCESIÓN

TAMBORRADA

11:00 h.

10:15 h.

Sacristía

Fernando Prado, junto a los ordenantes principales (el cardenal Aquilino Bocos, El nuncio de Su Santidad Bernardito Auza y el arzobispo de Pamplona y Tudela Francisco Pérez), los obispos ordenantes y los diáconos, parten de la sacristía en procesión por el exterior de la Catedral hasta la puerta principal

Las tamborradas de Mariaren Bihotza

y del colegio Larramendi tocarán los acordes de Sarriegui en la puerta de la Catedral en honor del nuevo obispo, que acudirá vestido con un hábito talar.

Recorrido

Sacristía

Puerta

principal

ORDENANTES PRINCIPALES

Puerta principal

Ordenantes principales

Bernardito Auza

(Nuncio de Su Santidad)

Francisco Pérez

(Arzobispo de Pamplona y Tudela)

Aquilino Bocos

(Cardenal Claretiano)

EL RITO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL

1

7

Presentación del elegido y lectura de

la bula pontificia de nombramiento.

Diálogo sobre el compromiso

que adquiere con el cardenal

2

Obispos ordenantes

Cátedra

Tras esta entrega de las insignias episcopales, acompaña al nuevo obispo hasta la cátedra donde se sienta.

El nuevo obispo se humilla ante Dios tumbándose en el suelo.

El coro entonará el canto de las Letanías de los Santos en euskera

LA CÁTEDRA

 

Permanece vacía la primera parte de la ceremonia, hasta que Francisco Prado es ordenado Obispo y se le entregan las insignias episcopales: el anillo, la cruz pectoral, el báculo, el solideo y la mitra. Entonces ocupará su lugar como lider de la diócesis y se sentará en la cátedra

3

Imposición de manos por parte

de todos los obispos presentes

4

8

Fernando Prado

Todos los obispos presentes le abrazan y, como representantes del pueblo de Dios, también es abrazado por 2 sacerdotes, 2 religiosos, 2 religiosas y un matrimonio con 2 hijos

9

Comienza la misa, desde el ofertorio, presidida por el nuevo obispo, convertido ya en el ordenante principal

Plegaria de ordenación

2 diáconos sujetan el Evangelio abierto sobre la cabeza del obispo, que permanece orando de rodillas

5

Santo Crisma

Se le unge la frente con el Óleo de Crisma

Diáconos

6

ENTREGA DE INSIGNIAS EPISCOPALES

El cardenal le hace entrega del libro de los evangelios y del anillo episcopal

10

Diácono portador del

Libro de los Evangelios

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

Juan María

Uriarte

José Ignacio

Munilla

Tras la comunión, Fernando Prado, acompañado de sus predecesores Juan Mª Uriarte y José Ignacio Munilla irán por la nave de la catedral bendiciendo al pueblo

El cardenal Aquilino Bocos coloca el palio, la mitra y hace entrega del báculo a Fernando Prado.

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

El rito de la ordenación es uno de los momentos claves de la mañana. Primero se invoca al Espíritu Santo para después proceder a la presentación de Prado con la lectura de la bula pontificia de su nombramiento. El cardenal Bocos dará la homilía y entonces se producirá un diálogo sobre el compromiso que el futuro obispo adquiere con el cardenal. Tras esta promesa, el prelado se postrará en el suelo como señal de humillación ante Dios.

Imposición de manos

El último paso es el de la imposición de manos por parte de todos los obispos asistentes, a la que le seguirá la plegaria de ordenación, momento en el que dos diáconos sujetarán el Evangelio abierto sobre la cabeza del obispo, que permanece orando de rodillas. Después será el momento de la unción de la frente y el cardenal Bocos le hará entrega del libro de los Evangelios. Antes de tomar posesión de la cátedra -asiento central del altar- recibirá las insignias propias de su nuevo cargo: anillo, pectoral, báculo, solideo y la mitra. Ya obispo, Prado recibirá el abrazo de todos los prelados además de un par de sacerdotes, dos religiosos, otras dos religiosas y de un matrimonio con dos hijos como representantes del pueblo cristiano. A partir de entonces presidirá la misa. Tras la consagración, un grupo de dantzaris subirá al altar y bailará un baile que se hace al Santísimo Sacramento en la población de Oñati desde hace casi cinco siglos.

Después de la comunión, es costumbre que el nuevo obispo recorra las naves del Buen Pastor para bendecir a los fieles acompañado de dos personas que él mismo ha elegido, en este caso sus predecesores en el cargo, José Ignacio Munilla y Juan María Uriarte. Antes de cerrar la celebración Prado, desde el altar, dirigirá unas palabras por primera vez a su diócesis, que tendrá ocasión de volver a poder contactar con él mañana en la misa de 12.00 que oficiará en la Catedral del Buen Pastor.

Arranca así un nuevo tiempo para la Iglesia guipuzcoana, para tratar de dejar atrás la división dentro del propio clero que suscitó el nombramiento de Munilla, que sí recibió apoyos por ejemplo entre los religiosos más jóvenes y cercanos a sus postulados. Las reacciones a la noticia de la llegada de Prado a la diócesis fueron elocuentes. Y ahora se espera que esa apertura logre también recuperar la adhesión con los fieles.

Ornamentos litúrgicos

propios de los obispos

Los obispos católicos usan los mismos ornamentos litúrgicos que el sacerdote cuando van a celebrar la Santa Misa. Estas vestiduras guardan un significado profundo y testimonial de su labor como pastores dentro de la Iglesia. Sin embargo, existen algunos objetos concretos conocidos como insignia episcopal, que tan solo corresponden a la vestimenta litúrgica de los obispos, para destacar su calidad de legítimo sucesor de los Apóstoles y de jefe de la diócesis.

Fernando

Prado Ayuso

Insignias episcopales

El báculo que le será entregado tiene una talla de El Buen Pastor con 3 ovejas

BÁCULO O CAYADO

 

Simboliza el llamado del obispo a apacentar a su rebaño, y también a mostrar su autoridad y jurisdicción. Esta tradición viene de los primeros cristianos, cuando el báculo se hacía con una madera rugosa, y era hecho tradicionalmente en tres segmentos: cayado, asta y nudo

PALIO ARZOBISPAL

El palio se asemeja a una estola, aunque cubre toda la zona alrededor del cuello. Adornado con seis cruces y confeccionado con lana, su significado es profundamente pastoral, ya que refleja el amor y la entrega que el prelado debe profesar a sus fieles.

MITRA

Simboliza la verdad de las Sagradas Escrituras. También recuerda, a una lengua de fuego, lo cual rememora el momento de Pentecostés, en el que las llamas del Espíritu Santo se posaron sobre los Apóstoles.

De la parte trasera de la mitra cuelgan dos cintas con flecos denominadas ínfulas

ANILLO PASTORAL

Simboliza, desde hace más de 1.600 años, el desposorio de Cristo con Su Iglesia, la nueva alianza. De este modo, el obispo manifiesta su fidelidad al Señor y a la Iglesia, a quienes se ha entregado como hijo y siervo

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

SOLIDEO

En latín significa ‘solo a Dios’. Simboliza que la altura de la persona llega hasta ahí, y por encima se encuentra Dios. De esta manera, el obispo, cae en la cuenta de su pequeñez y su fragilidad humana, confiándose a las manos de Dios

CRUZ PECTORAL

Está elaborada con metales nobles, expresando así que la alabanza y la gloria solo debe ser para Dios, quien está representado en la cruz.

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Ornamentos litúrgicos

propios de los obispos

Los obispos católicos usan los mismos ornamentos litúrgicos que el sacerdote cuando van a celebrar la Santa Misa. Estas vestiduras guardan un significado profundo y testimonial de su labor como pastores dentro de la Iglesia. Sin embargo, existen algunos objetos concretos conocidos como insignia episcopal, que tan solo corresponden a la vestimenta litúrgica de los obispos, para destacar su calidad de legítimo sucesor de los Apóstoles y de jefe de la diócesis.

Fernando

Prado Ayuso

Insignias episcopales

El báculo que le será entregado tiene una talla de El Buen Pastor con 3 ovejas

BÁCULO O CAYADO

 

Simboliza el llamado del obispo a apacentar a su rebaño, y también a mostrar su autoridad y jurisdicción. Esta tradición viene de los primeros cristianos, cuando el báculo se hacía con una madera rugosa, y era hecho tradicionalmente en tres segmentos: cayado, asta y nudo

PALIO ARZOBISPAL

El palio se asemeja a una estola, aunque cubre toda la zona alrededor del cuello. Adornado con seis cruces y confeccionado con lana, su significado es profundamente pastoral, ya que refleja el amor y la entrega que el prelado debe profesar a sus fieles.

MITRA

Simboliza la verdad de las Sagradas Escrituras. También recuerda, a una lengua de fuego, lo cual rememora el momento de Pentecostés, en el que las llamas del Espíritu Santo se posaron sobre los Apóstoles.

De la parte trasera de la mitra cuelgan dos cintas con flecos denominadas ínfulas

ANILLO PASTORAL

Simboliza, desde hace más de 1.600 años, el desposorio de Cristo con Su Iglesia, la nueva alianza. De este modo, el obispo manifiesta su fidelidad al Señor y a la Iglesia, a quienes se ha entregado como hijo y siervo

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

SOLIDEO

En latín significa ‘solo a Dios’. Simboliza que la altura de la persona llega hasta ahí, y por encima se encuentra Dios. De esta manera, el obispo, cae en la cuenta de su pequeñez y su fragilidad humana, confiándose a las manos de Dios

CRUZ PECTORAL

Está elaborada con metales nobles, expresando así que la alabanza y la gloria solo debe ser para Dios, quien está representado en la cruz.

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Ornamentos litúrgicos propios de los obispos

Los obispos católicos usan los mismos ornamentos litúrgicos que el sacerdote cuando van a celebrar la Santa Misa. Estas vestiduras guardan un significado profundo y testimonial de su labor como pastores dentro de la Iglesia. Sin embargo, existen algunos objetos concretos conocidos como insignia episcopal, que tan solo corresponden a la vestimenta litúrgica de los obispos, para destacar su calidad de legítimo sucesor de los Apóstoles y de jefe de la diócesis.

Fernando

Prado Ayuso

El báculo que le será entregado tiene una talla de El Buen Pastor con 3 ovejas

BÁCULO O CAYADO

 

Simboliza el llamado del obispo a apacentar a su rebaño, y también a mostrar su autoridad y jurisdicción. Esta tradición viene de los primeros cristianos, cuando el báculo se hacía con una madera rugosa, y era hecho tradicionalmente en tres segmentos: cayado, asta y nudo

PALIO ARZOBISPAL

MITRA

El palio se asemeja a una estola, aunque cubre toda la zona alrededor del cuello. Adornado con seis cruces y confeccionado con lana, su significado es profundamente pastoral, ya que refleja el amor y la entrega que el prelado debe profesar a sus fieles.

ANILLO PASTORAL

Simboliza, desde hace más de 1.600 años, el desposorio de Cristo con Su Iglesia, la nueva alianza. De este modo, el obispo manifiesta su fidelidad al Señor y a la Iglesia, a quienes se ha entregado como hijo y siervo

Simboliza la verdad de las Sagradas Escrituras. También recuerda, a una lengua de fuego, lo cual rememora el momento de Pentecostés, en el que las llamas del Espíritu Santo se posaron sobre los Apóstoles.

De la parte trasera de la mitra cuelgan dos cintas con flecos denominadas ínfulas

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

SOLIDEO

CRUZ PECTORAL

En latín significa ‘solo a Dios’. Simboliza que la altura de la persona llega hasta ahí, y por encima se encuentra Dios. De esta manera, el obispo, cae en la cuenta de su pequeñez y su fragilidad humana, confiándose a las manos de Dios

Está elaborada con metales nobles, expresando así que la alabanza y la gloria solo debe ser para Dios, quien está representado en la cruz.

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Ornamentos litúrgicos propios de los obispos

Los obispos católicos usan los mismos ornamentos litúrgicos que el sacerdote cuando van a celebrar la Santa Misa. Estas vestiduras guardan un significado profundo y testimonial de su labor como pastores dentro de la Iglesia. Sin embargo, existen algunos objetos concretos conocidos como insignia episcopal, que tan solo corresponden a la vestimenta litúrgica de los obispos, para destacar su calidad de legítimo sucesor de los Apóstoles y de jefe de la diócesis.

Fernando

Prado Ayuso

MITRA

El báculo que le será entregado tiene una talla de El Buen Pastor con 3 ovejas

Simboliza la verdad de las Sagradas Escrituras. También recuerda, a una lengua de fuego, lo cual rememora el momento de Pentecostés, en el que las llamas del Espíritu Santo se posaron sobre los Apóstoles. De la parte trasera de la mitra cuelgan dos cintas con flecos denominadas ínfulas

BÁCULO O CAYADO

 

Simboliza el llamado del obispo a apacentar a su rebaño, y también a mostrar su autoridad y jurisdicción. Esta tradición viene de los primeros cristianos, cuando el báculo se hacía con una madera rugosa, y era hecho tradicionalmente en tres segmentos: cayado, asta y nudo

ANILLO PASTORAL

Simboliza, desde hace más de 1.600 años, el desposorio de Cristo con Su Iglesia, la nueva alianza. De este modo, el obispo manifiesta su fidelidad al Señor y a la Iglesia, a quienes se ha entregado como hijo y siervo

PALIO ARZOBISPAL

El anillo tiene grabados una cruz y una oveja

CRUZ PECTORAL

SOLIDEO

El palio se asemeja a una estola, aunque cubre toda la zona alrededor del cuello. Adornado con seis cruces y confeccionado con lana, su significado es profundamente pastoral, ya que refleja el amor y la entrega que el prelado debe profesar a sus fieles.

En latín significa ‘solo a Dios’. Simboliza que la altura de la persona llega hasta ahí, y por encima se encuentra Dios. De esta manera, el obispo, cae en la cuenta de su pequeñez y su fragilidad humana, confiándose a las manos de Dios

Está elaborada con metales nobles, expresando así que la alabanza y la gloria solo debe ser para Dios, quien está representado en la cruz.

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así ha sido la ordenación del obispo Prado