Secciones
Servicios
Destacamos
Osakidetza comenzó su andadura en el año 1983 con vocación de servicio público, universal y de calidad. Con el objetivo de prestar atención sanitaria integral a toda la sociedad vasca. La finalidad de la institución quedó patente en el propio texto de la ley promulgada para la creación del Servicio Vasco de Salud, donde se subrayaba que «hasta en el origen semántico de su denominación euskérika refleja las ideas de salud y solidaridad». 35 años después Osakidetza finalizará esta efeméride que está celebrando desde hace unas semanas inaugurando el lunes 22 el nuevo Hospital de Eibar y celebrando un gran acto social en el Kursaal el 16 de noviembre.
Durante todo este tiempo cientos de hitos sanitarios, tecnológicos y humanos marcan la trayectoria de una marca sanitaria «sin la que no se podrían concebir hoy en día nuestros pueblos, ciudades y territorios», ha subrayado este martes Jon Darpón, consejero de Salud, durante la inauguración de la exposición fotográfica '35 años impulsando la vida' que se puede visitar en la entrada principal del Hospital Universitario Donostia hasta el próximo día 16.
La muestra está compuesta por trece grandes paneles que se dividen en dos secciones. La primera de ellas cuenta con diez imágenes que reflejan los valores que representa Osakidetza a través de las iniciales de la institución: Onuragarria (beneficiosa), Solidaria, Accesible, Kalitatezkoa (de calidad), Innovadora, Denona (nuestra), Equitativa, Transparente, Zabalik (abierta) y Aintzindaria (pionera). La segunda sección hace un repaso de algunas de las fechas destacadas de la historia y evolución del Servicio Vasco de Salud.
En ellas, Gipuzkoa tiene un espacio reservado para varios hitos importantes. Destacan que en el año 1984 se produjo la integración en Osakidetza de los primeros hospitales procedentes de las tres diputaciones forales: Santa Marina (Bizkaia), Amara y Leza (Araba). En 1987 el Hospital Alto Deba de Arrasate se incorporó a la red, dos años después se crearon las comarcas de atención primaria y el Hospital del Bidasoa, en 1992 se abrió el Hospital de Mendaro; en 2001 se creó el Hospital Donostia, que sumaba Aranzazu, Gipuzkoa y Amara; en 2008 comenzó a funcionar Biodonostia y este año se abrirá el hospital eibarrés.
Acompañado por la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica; el delegado de Salud en Gipuzkoa, Jon Etxeberria; el director de la OSI Donostialdea, José Manuel Ladrón de Guevara, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia, Darpón ha sido el encargado de poner en valor el trabajo realizado durante estos 35 años por Osakidetza, a la que ha definido como «un valor muy importante de la sociedad vasca».
Jon Darpón (Consejero de salud)
El consejero ha remarcado que se ha «cumplido el sueño» de tener un servicio de salud que «ayuda a todas las personas, que intenta atender a cada uno en base a sus necesidades, que no hay apenas copago y que se financia íntegramente por impuestos, y que además es una prestación de calidad». Darpón ha querido recordar «y agradecer» a todos aquellos que hace 35 años tuvieron la «visión de estructurar Osakidetza pensando en unir el conjunto de los recursos y ponerlos al servicio del Gobierno Vasco para garantizar las prestaciones y equidad en toda la población vasca».
En este sentido, y a la hora de hacer balance, el actual responsable del Departamento de Salud, ha resaltado que «dentro de los tres modelos que tenemos de funcionamiento el de Gipuzkoa es el modelo a seguir, es el más eficiente». Los centros de salud en cada barrio o ciudad, los hospitales comarcales en cada valle, los consultorios de los municipios «por pequeños que sean» y la red de salud mental hacen de Gipuzkoa un referente sanitario que es mostrado a «aquellos que nos visitan para conocer nuestra planificación sanitaria».
Darpón y Eneko Goia han coincidido en destacar, «más allá de logros sanitarios», la labor humana y profesional de los trabajadores de cualquier categoría de la institución. «Eso es lo que hace a Osakidetza completamente diferencial respecto a otros servicios de salud», han enfatizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.