Gipuzkoa despide hoy un otoño «muy cálido y húmedo» a la vez que da la bienvenida a un invierno que, según esperan desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), «no se va a salir de la norma» en lo que respecta a temperaturas y precipitaciones.
Publicidad
Octubre fue un mes en el que la calidez fue «bastante notable» y en el que llovió «mucho más de lo normal», indicó ayer la delegada en Euskadi de Aemet, Margarita Martín, que realizó el balance de la estación. La temperatura media registrada en la costa ha estado «1,5º por encima de la media», aunque lo que realmente «destaca» del mes son las precipitaciones registradas en el observatorio de Igeldo. Fueron en total 323 litros «cuando lo normal es que ronde los 160 litros», aclaró Martín. Esto es, se recogió casi el doble. En el observatorio de Hondarribia, además, la diferencia fue mayor. Se recogieron 375 litros, frente a los 157 «que deberían haber caído».
El mes de noviembre tampoco se quedó atrás en lo que a calidez y lluvia se refiere. Es más, el penúltimo mes del año fue caluroso, «casi tres grados por encima de lo normal, según los registros del observatorio de Igeldo», señaló la delegada. Estas cifras hacen del mes de noviembre el «cuarto más cálido» en el observatorio donostiarra. Además, noviembre dejó dos efemérides, una de precipitaciones y otra de viento. El día 20 del mes se recogieron «119 litros» en el observatorio de Hondarribia; y el día 24, cuando el viento sur alcanzó los 133 kilómetros por hora en Igeldo.
Y aunque aún quedan diez días para que finalice diciembre, ya se puede asegurar que el mes ha sido «húmedo y algo cálido», indicó Martín. Las precipitaciones han bajado, aunque «se sigue considerando húmedo», así como también han bajado las temperaturas, que se posicionan «unas seis décimas por encima de lo normal. Se nota que se presenta el invierno», adelantó la delegada de Aemet en Euskadi.
Publicidad
Aunque el otoño ha sido «muy cálido», ha sido «bastante más fresco» que el del año anterior. En 2024, la temperatura media alcanzada en el observatorio de Igeldo ha sido de 13,4º, mientras que la registrada el otoño pasado fue de 14,2º.
La húmedad, o la cantidad de lluvia registrada, también ha sido «mucho mayor de lo normal» y el observatorio de Igeldo ha recogido «809 litros en el otoño, cuando la norma son 558». Así, y a falta de diez días para cerrar diciembre, Martín apunta a que este puede cerrarse como «el octavo otoño más cálido desde 1927».
Publicidad
De cara al invierno, Aemet espera que transcurra dentro de los parámetros normales o que incluso las temperaturas podrían ser «algo superiores a lo normal» en Euskadi, ya que se prevé que predominen las altas presiones. Aunque tocará esperar, poque con las celebraciones navideñas y de Año Nuevo a la vuelta de la esquina, la delegada advierte de que «lloverá de manera débil e intermitente» hasta Nochebuena. A partir del día 24 «entrará un anticiclón que garantiza, hasta el día 27, tiempo seco, frío y poco soleado». Por otro lado, Martín advierte que un frente frío podría llegar a partir del 28 de diciembre, haciendo que «bajen las temperaturas y que caigan chubascos» hasta el día 31.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.