La defensa niega que la madre de Pablo Ibar reconociese a su hijo en el vídeo del crimen

La Fiscalía de Florida leyó el testimonio de María Casas, la madre del acusado, ya fallecida

Javier Peñalba

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 07:13

El juicio contra Pablo Ibar va agotando plazos. La Fiscalía del Estado de Florida comienza a echar mano de toda la artillería disponible a su alcance para hacer valer su tesis, que no es otra que la de presentar al encausado como autor de ... los tres asesinatos que le imputan.

Publicidad

En la sesión el pasado lunes, el ministerio público leyó el testimonio de María Casas, la madre de Pablo Ibar, ya fallecida, para que se reflejara en el acta del juicio. Pero el fiscal no se limitó exclusivamente a que quedara constancia de lo que en su día afirmó la progenitora. Pretendió ir más allá y transmitir al jurado que la madre había reconocido a su hijo en las imágenes del vídeo que recoge el momento de los asesinatos.

La defensa se opuso a las pretensiones del fiscal, lo que dio lugar a un debate en el que finalmente el juez instó a la acusación a no hacer uso de dicha afirmación, ya que en su testimonio escrito la madre negó en todo momento e incluso de manera vehemente tal posibilidad, aun cuando el detective Manzella, uno de los investigadores del caso, afirmase que sí le había identificado. La Fiscalía no dispone de ninguna prueba documental que verifique que la madre pudo reconocer a Pablo en alguna de las imágenes que se le presentaron. No encuentra constancia de ninguna firma de la madre sobre las fotografías que se le exhibieron.

En la misma sesión, el fiscal llamó a declarar al que fue director de la empresa Southeast Florida Electric (SFE), donde trabajó la madre de Pablo. El objeto que perseguía con ello no era otro que establecer una posible conexión entre la camiseta que utilizó el autor de los disparos, que fue hallada en el jardín del chalet donde se produjeron los crímenes, y Pablo. La prenda encontrada en el escenario tenía el logotipo de Consolidated Electric Services, CES, otra empresa de distribución de material eléctrico. Pues bien, la finalidad del fiscal a la hora de citar a este exdirectivo era especular sobre si una camiseta de este tipo, que la firma CES utilizaba como material de promoción, habría podido llegar a manos de Pablo a través de la madre, que trabajaba en otra empresa del sector eléctrico.

Lo que más sorpresa causa es que esta prenda, que se halla en manos de la Policía desde el mismo día en que fueron hallados los cuerpos de las víctimas, en 1994, había sido sometida a diversos análisis. Las pruebas desvelaron que contenía grandes cantidades de ADN de las tres víctimas y de dos sujetos, ambos varones, masculinos no identificados que curiosamente no son Ibar. Sin embargo, en septiembre del pasado año, la Fiscalía descubrió una mínima mancha que, según afirma, contiene restos biológicos de Ibar. La defensa ha restado valor a esta prueba.

Publicidad

En la misma sesión testificó el detective Scarlett que organizó una rueda de identificación y que incurrió en contradiciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad