Mediante una carta de su puño y letra Pablo Ibar ha querido expresar cómo se siente tras la última decisión del Tribunal de Apelaciones de Florida, que rechazó su recurso y confirmó la sentencia a cadena perpetua por tres asesinatos, de los que ayer se ... cumplieron 29 años y de los que el preso de origen guipuzcoano siempre ha negado su autoría. Ibar se confiesa «destrozado» por este nuevo revés judicial y afirma que no sabe «qué hacer para demostrar mi inocencia y tener un juicio justo».
Publicidad
La semana pasada el tribunal rechazó los argumentos de su abogado, Joe Nascimento, quien había pedido la revocación de la cadena perpetua y la celebración de un nuevo juicio, «esta vez con todas las garantías», señalan desde la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo. Tras esta decisión, Ibar ha remitido dos cuartillas de cuaderno manuscritas a la asociación en la que muestra su desolación.
El contenido íntegro de la carta es el siguiente: «Estoy destrozado por otra negación y falta de justicia. No sé que más puedo hacer para demostrar mi inocencia y tener un juicio justo, y ahora la corte me niega sin explicación. No estoy en el corredor de la muerte, pero todavía tengo una sentencia de muerte. Quiero decir a todos los que me han apoyado que los quiero con todo mi corazón y alma. ¡Gracias por eso! Pablo».
Por otro lado la mujer de Pablo, Tanya Ibar, quien lo visita asiduamente en prisión, ha publicado un vídeo en el que explica que tanto ella como su marido están viviendo «una situación difícil» por los últimos varapalos jurídicos. Tras una visita, en el parking de la prisión, la esposa señala que después de las últimas resoluciones judiciales «nos sentimos muy perdidos y aunque no perdamos la esperanza os pedimos que no olvidéis a mi marido». Añade en este sentido que «seguimos luchando por traerlo de vuelta a casa y liberarlo de este lugar. No se merece estar ahí», indica antes de agradecer las muestras de apoyo recibidas. «Por favor, seguid luchando con nosotros. Os necesitamos más que nunca», concluye.
Publicidad
Los Ibar tenían esperanzas en el nuevo recurso que su abogado presentó al tribunal en el mes de febrero. Sin embargo, los tres magistrados que conformaban la sala rechazaron once de los doce motivos esgrimidos por el letrado sin argumentar siquiera las razones que por qué lo hacían.
Ahora el abogado Joe Nascimento trabaja con la idea de interponer un nuevo recurso, esta vez ante el Tribunal Supremo de Florida. Se trata del mismo estamento que en 2016 anuló la condena a pena de muerte que entonces recaía sobre Ibar y ordenó repetir el juicio. Entonces, el alto tribunal estadounidense estimó que las pruebas que existían contra Pablo Ibar eran «escasas» y «débiles».
Publicidad
El contenido de la carta escrita por Pablo desde el centro penitenciario en el que se encuentra se dio a conocer precisamente ayer, fecha en la que se cumplen veintinueve años del día en el que se cometieron los tres asesinatos que se le atribuyen. Ocurrieron el 26 de junio de 1994 en la localidad de Miramar, cercana a Miami. Dos individuos armados irrumpieron en un chalet propiedad de Casimir Sucharski, dueño de un local nocturno, y acabaron con las vidas del empresario y de las jóvenes Sharon Anderson y Marie Rogers, que se encontraban en el lugar. La secuencia de los hechos fue grabada por una cámara de vídeo situada en el salón de la casa, que, en un momento determinado, captó el rostro de un joven con rasgos latinos que la Policía identificó con Pablo Ibar. Unas imágenes que siempre han sido polémicas.
Ibar fue sentenciado a la pena capital en un segundo juicio (el primero fue nulo al no llegar el jurado a un acuerdo), si bien tras pasar dieciséis años en el corredor de la muerte, la condena fue revocada por el Tribunal Supremo de Florida, que estimó que no existían «pruebas físicas» que conectasen a Ibar con el asesinato. Tras esta decisión, Ibar fue juzgado nuevamente entre 2018 y 2019, pero el jurado le encontró culpable de los hechos y fue condenado a cadena perpetua.
Publicidad
Desde la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo vuelven a solicitar apoyo para poder sufragar esta nueva fase judicial. Así, han creado una línea de Bizum. «El donante ha de abrir la app de Bizum de su entidad bancaria y dirigirse a la pestaña 'donar' o similar. Una vez seleccionada esta posibilidad, el usuario ha de teclear en el buscador 'Pablo Ibar' y por defecto aparecerá la 'Asociación Pablo Ibar Juicio Justo'», explican. Además, mantienen la campaña de crowdfunding para que «quien desee pueda colaborar en hacer frente a los gastos» a través de su página web www.pabloibar.com y las redes sociales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.