Borrar
Usuarios, familiares y voluntarios en la marcha con motivo del Aspace Eguna en la playa de La Concha Luis Michelena
Pañuelos rosas para visibilizar la diversidad

Pañuelos rosas para visibilizar la diversidad

Aspace Eguna ·

Decenas de gipuzcoanos se suman a la marcha festiva y reivindicativa por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Marcela Salazar

San Sebastián

Sábado, 7 de octubre 2023, 19:06

«Me gusta mucho estar en la calle», decía este sábado Mario, en un jornada especialmente feliz en la que la Asociación de Parálisis Cerebral de Gipuzkoa-Aspace celebró su gran día, una fiesta a la que se sumó el tiempo veraniego. Mario lleva muchos de sus 57 años viviendo en el centro de Goienetxe ubicado en el barrio donostiarra de Berio, de la que este sábado salió para recorrer, junto a decenas de personas, el paseo de La Concha. Con sus pañuelos rosas al cuello, el colectivo de afectados y sus familares quisieron visibilizar su realidad en una jornada reivindicativa pero, sobre todo, festiva.

«Desde hace unos años celebramos el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que es el 6 de octubre, y aprovechamos el sábado de esa semana para poder dar visibilidad a esta realidad. Este día reune a usuarios, familiares, profesionales y voluntarios de todo el territorio», explicaba Roberto Lozano, responsable del centro Oxirondo de Bergara, que lleva 12 años vinculado a la asociación. «Hay familias que se han desplazado por sus propios medios, otros han utilizado el transporte público y otros han venido en los autobuses proporcionados por la asociación», añadía sobre la no tan sencilla logística para desplazarse a Donostia.

Puri era una de las tantas voluntarias que también acudieron al colorido evento. «Vengo desde Irun y llevo cuatro años en Aspace. Es lo mejor que he hecho», decía emocionada y sin poder contener las lágrimas. Puri acompañaba a Felipe, del centro Arrupenea de la ciudad fronteriza. «Es el tercer año que vengo y nos los pasamos pipa. Durante el año, solemos salir en un grupo de cuatro personas, lunes sí y lunes no, vamos a distintos sitios y tomamos un café. Ellos te dan más de lo que tú les das», confesaba todavía emocionada.

Aitor y Nerea son pareja y viven en una vivienda en el centro Arrupenea de Aspace en Irun Luis Michelena

Los protagonistas

Aitor y Nerea son pareja y son parte de un programa de vida independiente que les permite vivir en una vivienda en el centro Arrupenea en Irun. Aitor, de cincuenta años, estaba muy contento de poder asistir al evento y contaba también que era delegado de Arrupenea y miembro de la Junta Directiva del centro.

Dayana junto a su hermano Ander que asistian por primera vez a la marcha Luis Michelena

Otro que acudía por primera vez a la jornada festiva era Ander. Este joven de Astigarraga de 21 años con parálisis en el cerebelo, lo que le dificulta la vista, estaba acompañado de su hermana Dayana. «Es la primera vez que venimos y estamos muy sorprendidos al ver a tanta gente», decía Dayana, que disfrutó sobremanera con la charanga de Musikene que encabezaba la marcha, y que discurrió bajo el lema 'La diversidad nos une'.

La txaranga compuesta por los estudiantes de Musikene que amenizó la marcha Luis Michelena

Lourdes Etxaniz y su hijo Mikel de 34 años, llegaron desde Legazpi. «Para ellos este es un día de fiesta, es una oportunidad de poder salir, y es también es muy importante darles visibilidad. Solo por verles sonreír ya todo merece la pena. Y aún mejor si nos acompaña este buen tiempo», decía. La marcha finalizó en Ondarreta y posteriormente los asisntentes disfrutaron de una comida y actividades en el centro Goienetxe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pañuelos rosas para visibilizar la diversidad