Secciones
Servicios
Destacamos
La movilidad en Gipuzkoa entra en un nuevo escenario. La Autoridad Territorial del Transporte del territorio (ATTG), el consorcio que aglutina a los operadores e instituciones que conforman el sistema Mugi, aprobó este lunes la ampliación del transporte público gratuito para los menores de ... 12 años (ahora es hasta los 6). La medida entrará en vigor mañana salvo en los autobuses de Donostia (Dbus), que lo hará desde el día 5 de febrero. La ampliación del rango de edad con derecho a utilizar de forma gratuita el transporte público beneficiará a más de 40.000 niños de Gipuzkoa.
Según el censo de población que elabora el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) este año tienen entre 6 y 11 años un total de 42.507 menores guipuzcoanos. En Euskadi la cifra alcanza los 127.657 sumando los 63.584 de Bizkaia y 21.566 en Álava, que tendrán la misma ventaja con sus respectivas tarjetas de transporte territoriales (Barik y BAT, respectivamente). En el territorio alavés los menores de 12 años ya viajan gratis en toda la red desde el pasado día 7, mientras que en el vizcaíno esta medida entrará también en vigor mañana.
Pero, ¿qué necesitan los menores de 12 años para viajar a coste cero a partir de mañana en Gipuzkoa? ¿Qué servicios pasar a ser completamente gratuitos? ¿Qué pasa con el dinero que ya tienen en la Mugi? DV presenta una guía práctica sobre la ampliación del transporte público a coste cero para los menores de 12 años en el territorio.
Los usuarios menores de 12 años que sean titulares de una tarjeta Mugi podrán acceder a coste cero a los trayectos de los trenes de Euskotren y Cercanías Renfe, la motora de Pasaia, los buses interurbanos de Lurraldebus y urbanos de Donostia (Dbus), Irun, Errenteria, Eibar, Zarautz, Arrasate, Hernani, Tolosa, Lasarte-Oria, Oñati y Oiartzun. También podrán hacer lo propio en el transporte público de Bizkaia y Álava, ya que la medida alcanza a todo el País Vasco.
Nada, no será necesario realizar trámite alguno si el menor ya es titular de una tarjeta Mugi joven personalizada o poseedor de una txartela de algún colectivo (personas con discapacidad, familias numerosas…). Sus viajes dejarán de ser cobrados a partir del jueves, a excepción de los de Dbus, desde el día 5 de febrero. Eso sí, hasta que se complete el proceso de validación de toda la red, el 'modus operandi' variará en función del operador utilizado:
Trenes de Euskotren y Renfe Cercanías: El acceso gratuito se producirá de forma automática. Bastará con que el menor pase su txartela por los tornos o lectores de acceso, y el viaje le será validado a coste cero.
Lurraldebus y autobuses urbanos de Irun, Errenteria, Eibar, Zarautz, Arrasate, Hernani, Tolosa, Lasarte-Oria, Oiartzun y Oñati: los menores de 12 años tendrán que enseñar su Mugi joven o de algún colectivo al conductor, quien les dará un billete gratuito en papel. En caso de duda, el chófer pedirá algún documento para comprobar que el niño es menor de 12 años.
DBus: está previsto que toda la flota de autobuses tenga actualizadas sus validadoras a partir del 5 de febrero, por lo que desde ese día los usuarios simplemente tendrán que validar su txartela con normalidad al entrar al autobús.
Motora de Pasaia: será necesario mostrar la tarjeta al entrar en la motora y se proveerá al usuario de un billete gratuito en papel.
Tocará realizar una nueva solicitud de la tarjeta Mugi joven personalizada. Este proceso puede realizarse por diferentes canales:
Fotocopia del DNI del menor (si lo tuviera) o fotocopia del libro de familia (en la página que figure los datos del menor) y fotocopia del DNI, pasaporte o NIE del tutor o tutora. La tarjeta tiene un coste de 5€ (no incluye saldo en la entrega).
Desde la App o la página web,, accediendo a través del área privada, una vez se esté registrado. O en uno de los 600 puntos destinado a ello: cajeros automáticos de Kutxabank, máquinas de venta de billetes de Euskotren o Renfe, kioskos, estancos y librerías, algunos establecimientos públicos, máquinas de autorecarga de las estaciones de autobuses de Donostia, Bilbao y Gasteiz y Donostia o en la máquina automática de recarga exterior en San Sebastián,, en la Avda. de la Libertad nº 20 esquina con la calle Txurruka.
Ese saldo se quedará guardado ahí hasta que el niño cumpla los 12 años, momento en el cual se le cargue el dinero que tenía dentro de la tarjeta. En caso de perder la txartela, ese saldo se queda guardado en su cuenta.
ORDINARIA
1
Identifica al titular con foto y datos
Sólo permite usarse por la persona propietaria
No caduca
G
COLECTIVOS
2
Identifica al titular con foto y datos
Personalizada según el colectivo
Sólo permite usarse por la persona propietaria
Tiene bonificaciones específicas
Tiene caducidad
ANÓNIMA
3
Sin titularidad o impersonal
Se puede utilizar por más de una persona simultáneamente
Activa durante 12 meses desde la última recarga
ORDINARIA
1
Identifica al titular con foto y datos
Sólo permite usarse por la persona propietaria
No caduca
G
COLECTIVOS
2
Identifica al titular con foto y datos
Personalizada según el colectivo
Sólo permite usarse por la persona propietaria
Tiene bonificaciones específicas
Tiene caducidad
ANÓNIMA
3
Sin titularidad o impersonal
Se puede utilizar por más de una persona
simultáneamente
Activa durante 12 meses desde la última recarga
ORDINARIA
1
Identifica al titular con foto y datos
Sólo permite usarse por la persona propietaria
No caduca
COLECTIVOS
2
Identifica al titular con foto y datos
Personalizada según el colectivo
Sólo permite usarse por la persona propietaria
Tiene bonificaciones específicas
Tiene caducidad
ANÓNIMA
3
Sin titularidad o impersonal
Se puede utilizar por más de una persona simultáneamente
Activa durante 12 meses desde la última recarga
Los menores de 12 años no solo podrán acceder desde mañana de manera gratuita al transporte público en Gipuzkoa, sino que también podrán hacer lo propio en Álava y Bizkaia (tranvía, metro...). La recomendación es preguntar al conductor ya que, según el operador, puede que las validadoras no estén aún adaptadas y al pasar la tarjeta del menor se cobre el viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.