Donostiarras se protegen del agua y el viento en un día lluvioso de noviembre. usoz
El tiempo

Un mes menos de lluvia pero un 10% más de agua en Gipuzkoa el pasado año

El cambio climático genera precipitaciones más intensas pero menos frecuentes; el año pasado se midieron en Gipuzkoa 151 litros más que en 2021 en 29 días menos de lluvia

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 2 de enero 2023, 12:42

El año 2022 fue en general seco y caluroso. Lo corrobora que hubo 29 días menos de lluvia que en 2021 (156 frente a 185). ... Quiere esto decir que hubo más días sin necesidad de paraguas (209) que pasados por agua. La sequía de verano, el veranillo de San Miguel extendido varias semanas... La impresión es que llovió poco.

Publicidad

Todo lo contrario. Llovió muchos menos días, sí (un 15% menos), pero cuando lo hizo fue con mucha más intensidad que lo habitual, según datos hechos públicos este lunes por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa. En casi un mes menos de chubascos, las nubes descargaron en el total del año un 8,8% más agua que en 2021, con cuatro estaciones en las que se superó la media histórica. Son las de Eskas (Artikutza), donde se contabilizaron un total de 2.996 litros por metro cuadrado (un 15% por encima de su media; Arditurri (Oiartzun), con 2.745 litros (un 23% sobre el promedio); Elduain (2.068, un 27% más); y Barrendiola (Legazpi), con 1.631 litros recogidos, un 6% más que su media histórica.

Previsión

  • Martes Sol. Tiempo soleado y viento muy suave, aunque con temperaturas frías a primeras horas. Mínimas de 6º y máximas de 15º en San Sebastián.

  • Miércoles Sin cambios. Nubosidad escasa, viento flojo del sur y temperaturas con pocos cambios. Mínimas de 5º y máximas de 16º en Donostia.

  • Jueves Misma tónica. Se mantiene la misma tónica, con un ligero ascenso de las mínimas. Los termómetros se moverán entre los 9º y los 14º en la capital de Gipuzkoa.

En el lado opuesto, el pluviómetro de Igeldo, en San Sebastián, recogió un 3% menos que su media, con 1.507 litros en el conjunto del año. Junto a Gabiria, que baja un punto porcentual, son los dos únicos medidores que registraron menor cantidad de lluvia que durante el año anterior. Ibiur, en Baliarrain, fue el punto que menos litros recogió, con tan solo 1.265 litros, aunque esa cantidad supone un 4,5% más que el ejercicio anterior.

Son datos hechos públicos este lunes por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa obtenidos de su red de 19 pluviómetros repartidos por el territorio. De ellos, en 17 se superan los valores del año anterior, en diez el aumento supera el 10%, y en los cuatro ya indicados se sobrepasa la media histórica.

Publicidad

La media de Gipuzkoa quedó en 1.791 litros por metro cuadrado, un 8,8% más que en 2021, cuando cayeron 151 litros menos.

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio (PSE), subrayó que «trabajamos atentos a la evolución de todos los factores climáticos, entre ellos el balance anual de precipitaciones, para mejorar nuestra adaptación al cambio climático y construir un territorio más resiliente». En este sentido, recordó que la Fundación Naturklima, encargada de medir y predecir el impacto y la vulnerabilidad de Gipuzkoa ante el cambio climático, anticipa que esta situación de menos periodos de lluvia pero de mayor intensidad es «una de las múltiples consecuencias del cambio climático» y que es una tendencia que apunta a mantenerse.

Las precipitaciones difieren por comarcas. Así, frente a la mayor cantidad de lluvia registrada en el conjunto de Gipuzkoa, en el embalse de Añarbe, sin embargo, se midieron 1.659 litros pro metro cuadrado, un 12% menos que el año anterior (1.872) y un 20% menos por debajo de la media histórica (2.064), según informó Aguas del Añarbe, que informó de que en su caso 2022 fue el «sexto año más seco de los últimos 51».

Publicidad

Tiempo soleado para este martes

La previsión de Euskalmet es de tiempo soleado para este martes, aunque comenzaremos el día con nieblas en puntos del interior y restos de nubosidad de tipo bajo en el noreste. A medida que pasen las horas irá levantando en esos sitios y la tarde será soleada en todas partes, a pesar de algunas nubes altas. Temperaturas máximas entre los 10 y los 15 ºC, las más altas en la costa. Viento flojo y variable, predominando la componente sur, con una ligera brisa por la tarde en la costa.

Sin demasiados cambios para el miércoles. El tiempo será nuevamente soleado, aunque se esperan algunos intervalos de nubes bajas en la vertiente cantábrica, especialmente en el litoral. Las temperaturas máximas seguirán por parecidos derroteros, con una ligera tendencia al alza; las mínimas serán frías y es probable que se produzcan heladas en la vertiente mediterránea. Predominio del viento sur; en el Valle del Ebro soplará viento del oeste.

El jueves se mantiene la misma tónica, con un ligero ascenso de las mínimas. Los termómetros se moverán entre los 9º y los 14º en la capital de Gipuzkoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad