![El pequeño casco medieval conserva cinco de las siete puertas de entrada.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/11/media/cortadas/cascoleintz-U110649706476rIB-U110480304636i1H-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Ver fotos
Leintz-Gatzaga: Una identidad ligada a la sal
Un paseo por Gipuzkoa ·
Las salinas fueron el origen de esta pequeña villa medieval y ellas han marcado toda su trayectoria. También su posición como lugar de paso del Camino RealSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un paseo por Gipuzkoa ·
Las salinas fueron el origen de esta pequeña villa medieval y ellas han marcado toda su trayectoria. También su posición como lugar de paso del Camino RealDV
Lunes, 27 de julio 2020, 09:18
Museo de la Sal
Situado en las instalaciones utilizadas durante siglos para la producción de sal, a 250 metros del casco. Ofrece visitas guiadas: 943 71 47 92 o reservas@gatzmuseoa.com (Dorletara Bidea, s/n)
Santuario de Dorleta
Surgida del castillo construido para mantener y defender las salinas, su aspecto actual es del s. XVII. La imagen de la Virgen, patrona de los ciclistas, es una talla gótica de los siglos XIII-XVI.
Casco histórico
Antiguamente amurallado, mantiene 5 de sus 7 puertas y conserva también su trazado original formado por tres calles paralelas cortadas por un eje transversal. Alberga joyas como la fuente de As de Copas, con sus doce caños; los palacios Garro, Soran y Elexalde; el ayuntamiento, del siglo XVIII; y la iglesia de San Millán.
Entorno natural
Varios recorridos bien señalizados permiten descubrir los parques de Pagoeder, Iturritxueta y Bengoerreka.
Fundación: 1331
Población: 250 habitantes.
Extensión: 14,72 Km2
Altitud: 456 m.
Gentilicio: Gatzagar
Comarca: Debagoiena
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.