Un paseo por Gipuzkoa: Tradición armera

Eibar. Uno de los centros neurálgicos del desarrollo industrial de Gipuzkoa. En sus talleres no solo se forjaron armas, también salieron bicicletas y máquinas de coser de referencia

Lunes, 27 de julio 2020, 13:01

No puedes dejar de ver

Publicidad

Iglesia de San Andrés

Era el centro de la villa medieval. Su construcción comenzó a finales del siglo XV, y continuó hasta el XVII. Destacan el campanario y la portada mayor barrocos y el retablo. Toribio Etxebarria kalea

Casas-torre y palacios

El patrimonio arquitectónico incluye varios edificios significativos como el palacio de Isasi o Markeskua (s. XVI), sede de la UEU, en la avenida Otaola. Destacan también el palacio Unzueta y el de Aldatze, así como la propia casa consistorial, de estilo neoclásico, considerada monumento.

Museo de la industria armera

Instalado en el edificio de una antigua fábrica de armas, alberga una extensa colección de armas y una gran variedad de productos fabricados en Eibar. Además, muestra la evolución industrial de la ciudad. 943 708 446; armia-eibar.eus. Bista Eder, 10

Santuario de la Virgen de Arrate

Lugar emblemático para los eibarreses. Templo sencillo, de una nave y estilo gótico, guarda en su interior cuatro lienzos de Ignacio Zuloaga. Está situada a 8 km del centro, y junto a él se halla una zona arbolada que dispone de mesas, fuentes, juegos... Barrio Arrate

Publicidad

Los datos

  • Fundación: 1346

  • Población: 27.246 habitantes

  • Extensión: 24,78 Km2

  • Altitud: 121m

  • Gentilicio: Eibartarra, eibarrés

  • Comarca: Debabarrena

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad