El equipo 'Lizeobots A' del colegio Santo Tomás Lizeoa, con su robot para cuidar el uso de la luz. ARIZMENDI

A un paso de triunfar en Houston

Los colegios Santo Tomás Lizeoa y Axular Lizeoa representarán Gipuzkoa en el torneo estatal de la First Lego League. Quien lo gane, disputará la final en Estados Unidos

Viernes, 24 de marzo 2023, 06:48

También nos decían que no ganaríamos el campeonato de Euskadi y lo hemos hecho. ¿Por qué no vamos a poder hacer lo mismo en el torneo estatal?». Estas palabras, aunque bien podrían serlo, no salen de un deportista de élite. Quien habla es uno de ... los integrantes de 'Lizeobots A', el equipo de chavales de 1º de bachiller del colegio donostiarra Santo Tomás Lizeoa que, junto con Axular Lizeoa, competirán este fin de semana en el 14º torneo estatal de 'First Lego League', un torneo de ciencia y tecnología que se celebra este año en Cartagena (Murcia). Allí esperan los mejores equipos del Estado, pero eso no intimida a los chavales de ambos colegios. En sus ojos ya asoma el próximo objetivo. Quien se alce ganador en Cartagena se llevará una recompensa muy jugosa: disputar entre el 19 y 22 de abril en Houston (Estados Unidos) la final internacional de la 'First Lego League'.

Publicidad

Los equipos guipuzcoanos 'Overclock' (Axular Lizeoa) –integrado por Jon Bastida, Elaia Marruedo, Markel Aretxabaleta, Hodei Pérez, Carlota Bereciartua, Amaia Gil, Irati Urbieta, Maddi Etxenagusia y Jon Mendiluce– y 'Lizeobots A' (Santo Tomás Lizeoa) –Aner Etxezarreta, Teo Carballo, Marina Arruabarrena, Martín Larrinaga, Mikel Etxeberria, Nora Elosegi, Naroa Intxusta, Aitana Lejarlegi, Arrate Begiristain y Eider Alonso–, se alzaron el pasado 5 de marzo como ganadores en la final vasca –además de otros tres colegios vizcaínos y uno alavés–, organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y en la que participaron 128 equipos y más de un millar chavales.

Esta edición, el reto de la 'First Lego League' se ha centrado en la temática de la energía. Los chavales de 1º de bachiller de los diferentes colegios vascos han tenido seis meses para diseñar, fabricar y programar con 'Legos' y maquinaría electrónica unos robots que den solución al «problema del consumo de energía».

La idea, cocinada en la jangela

«Cuando nos propusieron el tema de la energía nos asustamos un poco. Era algo muy amplio, así que tuvimos que darle muchas vueltas al tema hasta que llegamos a un decisión», apuntan los chavales de 'Overclock'.

Publicidad

Los integrantes del equipo de Axular Lizeoa. ARIZMENDI

La solución al problema para los jóvenes de Axular Lizeoa llegó en una pausa para comer en la jangela del colegio. «Vimos que en el comedor, para preparar la comida y limpiar los platos, necesitaban de agua caliente, pero tardaban mucho en calentarla. Se nos ocurrió crear un robot con placas solares que, unidas a un circuito, calentaran el agua». La idea triunfó, el trabajo fue bueno y consiguieron convencer al jurado en el Campeonato de Euskadi. «Ha sido emocionante ver cómo tu proyecto está dando resultados y está gustando. Es como ver crecer a tu hijo», aseguran entre risas. Ahora, su 'pequeño' se enfrentará a los mejores del resto del país y, en caso de convencer también al jurado en Murcia, pondrá rumbo a Estados Unidos. «Hay mucho nivel, pero tenemos la corazonada de que algo nos vamos a llevar. No sé si iremos a Houston, es muy difícil, pero algo conseguiremos», confían.

Piques en el patio

En Santo Tomás Lizeoa los piques en el patio sobre quien se alzaría ganador en el Campeonato de Euskadi de la 'First Lego League' no faltaron. Además de 'Lizeobots A', en el torneo también participó otro equipo de chavales del mismo colegio y, claro, la competitividad –«sana», aclaran– no faltó. «Nos decían que no ganaríamos nosotros, que lo harían ellos. Y ahora mira, nos vamos nosotros a la final estatal», señalan con una sonrisa de oreja a oreja.

Publicidad

'Lizeobots A' optó por desarrollar un robot que controla el uso inadecuado de la luz y aunque ellos mismos reconocen que no terminaron los deberes hasta prácticamente el «día anterior», se llevaron un sobresaliente a casa. Su invención se coloca a la par del interruptor de tal manera que controla cuándo se enciende la luz y durante cuánto tiempo. «Con el tema de la energía, vimos que una de las cosas más importantes era el tema de la luz y quisimos centrarnos en eso», explican los jóvenes. Y aunque llegan hasta los 11 los integrantes del equipo, el trabajo conjunto «ha sido bueno. Cada uno hemos tenido un punto de vista para aportar y nos ha ido muy bien. Ahora, también queremos hacer un buen papel en Murcia y, por qué no, soñar con Houston», concluyen los chavales del Santo Tomás Lizeoa

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad