Borrar
Patinetes eléctricos circulando por el paseo de La Concha de Donostia, lo cual está prohibido. SARA SANTOS
Los patinetes eléctricos, más accidentes que multas

Los patinetes eléctricos, más accidentes que multas

En Donostia. Los siniestros se producen por distracciones y por falta de experiencia del conductor, y gran parte de las sanciones son por circular por las aceras

AIENDE S. JIMÉNEZ

Domingo, 7 de noviembre 2021, 07:32

Hace poco más de dos años que los patinetes eléctricos irrumpieron en las ciudades, y lo que comenzó siendo un vehículo curioso que se veía a cuentagotas se ha convertido en el nuevo transporte de moda, multiplicando sus ventas y su presencia en las calles. Pero con ellos llegaron también los accidentes y los problemas de movilidad, ya que muchos conducían por aceras a gran velocidad, con el peligro que eso supone para los peatones y con las quejas de otros colectivos como el de los ciclistas. La DGT se vio obligada a elaborar una normativa que regulase su uso en los municipios, para garantizar la seguridad y la convivencia con otros vehículos y con los pea tones.

Esa normativa incluye un apartado sancionador, si bien en Gipuzkoa las multas que se interponen son, por el momento, casi anecdóticas. En muchos municipios, las policías locales siguen optando por la pedagogía y no han interpuesto ninguna multa a los patinadores en lo que va de año. En San Sebastián, la ciudad que concentra una mayor cantidad de usuarios, tan solo se han registrado 14. Es solo una más que todas las que se interpusieron en 2020. En 2019, el año en el que entró en vigor la normativa, la Guardia Municipal de Donostia denunció a cuatro patinadores. De esas 14 multas registradas este año, 10 son por circular por la acera, una por no respetar las indicaciones de un agente y tres por circular con auriculares conectados a un dispositivo reproductor de sonido.

LAS CIFRAS

  • 31 accidentes de patinete eléctrico se han registrado en lo que va de año en Donostia. El año pasado fueron 33.

  • 200 euros es la cantidad máxima que se impone en las multas a los usuarios de VMP por infringir la normativa.

El objetivo es sin duda reducir los accidentes que se producen con los vehículos de movilidad personal (VMP), cuyas consecuencias personales suelen ser graves, ya que como los ciclistas o los motoristas, los conductores están totalmente expuestos ante cualquier impacto, ya sea contra le suelo, el mobiliario urbano u otros vehículos. Uno de cada cuatro accidentes en patinete eléctrico acaba en el hospital y necesitando una cirugía, según un estudio publicado por el Hospital del Mar de Barcelona. El 47% de los usuarios accidentados sufren fracturas y el 41% contusiones y demás heridas y dislocaciones. Desde la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias alertaron de que muchos de los accidentados acaban en la UCI, ya que se producen muchos traumatismos craneoencefálicos al caer al suelo que en algunos casos dejan secuelas durante meses.

De las 14 multas que se han interpuesto en Donostia este año 10 son por circular por la acera

SANCIONES

Según datos de la Guardia Municipal de Donostia, en lo que llevamos de 2021 se han registra do 31 incidentes con VMP implicados. El año pasado, en el que la pandemia multiplicó su uso, ocurrieron 33, lo que apenas supone el 2,4% de los siniestros ocurridos en la ciudad en todo ese año. En mayo de 2019 fue cuando se empezaron a contabilizar los incidentes con VMP en la ciudad, registrando un total de 9 en ese año.

Tal y como explicó la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia, Pilar Arana, la mayoría de los siniestros con este tipo de vehículos ocurrieron en lugares por los que pueden circular, que son los bidegorris y las zonas 30 de las calzadas, y ocurrieron por distracciones de las personas que los manejaban, por falta de experiencia o por otros factores como no controlar el vehículo en un bache, etc. En cuanto a las sanciones, en gran parte se interponen por circular por sitios por los que no pueden, principalmente en las aceras.

Solo pueden circular por bidegorris o zonas 30, a un máximo de 25 km/h y llevando casco

NORMATIVA

Desde el consistorio explican que, desde que entró en vigor la ordenanza en 2018, «se ha hecho mucha pedagogía con este tipo de vehículos» para que las personas usuarias fueran tomando conciencia de las zonas permitidas y las condiciones para circular. El Ayuntamiento solo puede regular las sanciones por circular por zonas prohibidas como las aceras (penado con 50 euros, como a las bicicletas), mientras que el resto se regulan a través de la normativa de la DGT.Esa normativa va a actualizarse próximamente e incluye la obligatoriedad de llevar casco para los usuarios de los patinetes eléctricos, sin excepciones. Además, tampoco se podrá llevar auriculares, ni mucho menos manejar el móvil mientras se utilice uno de estos vehículos. Las multas por infringir estas normas pueden ser de hasta 200 euros. A estas se suman las que ya están vigentes, como la prohibición de circular por aceras y zonas peatonales o transportar a dos personas, así como la obligatoriedad de circular con luces por la noche. En el caso de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, las sanciones pueden llegar a los 1.000 euros.

Más pedagogía que multas

La pedagogía sigue siendo no obstante la premisa utilizada por las policías locales a la hora de actuar contra las infracciones de los VMP, salvo en casos flagrantes, que sí son sancionados. En Irun, por ejemplo, no se ha puesto ninguna multa a usuarios de patinetes hasta la fecha. En enero de este año, el Ayuntamiento lanzó una campaña informativa sobre la nueva normativa de la DGT y advirtió de que la Policía Local comenzaría a sancionar los incumplimientos. Desde entonces, los agentes auxiliares de la Policía Local se han acercado a usuarios de patinetes para informarles, pero no se ha impuesto ninguna sanción.

Los médicos advierten de que muchos usuarios accidentados acaban en las UCI por traumatismos

LESIVIDAD

En Eibar, en lo que va de 2021 tampoco se ha interpuesto ninguna denuncia. En 2020 fue denunciada una persona que circulaba con un patinete causando peligro a los peatones. La localidad armera, como el caso de Donostia, cuenta con una normativa propia, en la que se prohíbe a los usuarios circular por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado. Asimismo, tampoco pueden discurrir por túneles urbanos y en ningún caso pueden superar los 25 km/hora de velocidad.

Por otro lado, no pueden ir por aceras, o zonas peatonales y también les afecta la normativa en cuanto alcohol o drogas, como al resto de vehículos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los patinetes eléctricos, más accidentes que multas