Tragedia migratoria

«Es una pena que nos hayamos acostumbrado a estas muertes»

Vecinos de Behobia, donde este sábado apareció el cuerpo sin vida de Abderraman, lamentan estos fallecimientos «que se han convertido en el pan de cada día»

MACARENA TEJADA

BEHOBIA.

Domingo, 19 de junio 2022

Eran las siete de la mañana cuando la mujer de Jon Rodríguez, vecino de Behobia, avistó un biombo de la Guardia Civil a orillas del río Bidasoa. Se asomó por la ventana nada más despertarse y se encontró con la imagen que representa el drama migratorio. No vio el cuerpo, solo a los agentes, pero fue suficiente. «Enseguida imaginamos que se trataba de un migrante fallecido. No es la primera vez que pasa. Es una pena que nos hayamos acostumbrado a estas muertes, pero se han convertido en el pan de cada día», se lamenta.

Publicidad

«Siempre que hay agentes en el río están buscando un migrante ahogado. Solo recuerdo una vez en la que la víctima fue una mujer francesa, de tez blanca. El resto de ocasiones, jóvenes migrantes que intentan cruzar a Francia por el río», explica Jon, que desde su casa pudo seguir gran parte del operativo, «hasta que han levantado el cuerpo hacia las 9.30 horas aproximadamente». Mientras paseaba este sábado por el bidegorri situado en la margen del río, en el lado irundarra, comentaba con los conocidos de la zona lo sucedido. Y siempre se repetía la misma frase. «Es un horror. Un drama. Hay que hacer algo para terminar con estas muertes de personas inocentes».

Noticia Relacionada

En la perfumería Irun, muy cercana al lugar de los hechos, el tema del día era el mismo. Noelia Díaz, trabajadora de este comercio, tuvo que cambiar de ruta para acceder a la tienda a primera hora de la mañana, alrededor de las 9.00 horas. «Cortaron una zona del paseo, la cercana a donde descansaba el cadáver de Abderraman». Cuando pasó por el camino alternativo no sospechó nada, pero en cuanto supo de lo ocurrido tampoco se sorprendió. «Hay que tomar algún tipo de medida al respecto. No podemos seguir así», insiste angustiada. Ella es Argentina y, «en cierto modo», se siente identificada «con las personas que arriesgan su vida para cruzar a nado a Francia. Se lo juegan todo por tener una vida mejor, imagínate de dónde tienen que venir para ponerse en peligro», reflexiona. «Ojalá flexibilicen las medidas pronto».

Mikel Almuedo y Jordan Borí, de la licorería Casa Luis, también en Behobia, se mostraban de acuerdo con Noelia y Jon. «Ya nos ha tocado ver este tipo de escenas muchas veces. Es muy triste, pero en cuestión de meses han muerto dos personas y estuvieron buscando a otro durante muchísimos días. Ver a patrullas de la Policía, en lancha, recorrer el río es ya lo más normal del mundo para nosotros. Es una pena que hayamos llegado a esto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad