Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Tercera sesión del juicio al violador en serie de Gipuzkoa Usoz
Tercer día de juicio

Los peritos tumban la baza de la defensa de inculpar al hermano del violador en serie de Gipuzkoa

Explican que solo los gemelos univitelinos comparten ADN y que el perfil genético hallado en las víctimas coincide de manera «absoluta» con el acusado

Aiende S. Jiménez

San Sebastián

Miércoles, 21 de septiembre 2022

El cambio de estrategia que había realizado la defensa del violador en serie de Gipuzkoa en el juicio por tres agresiones cometidas en Andoain, Tolosa y Anoeta entre 2012 y 2013 ha sido tumbado este miércoles en la tercera y última sesión por parte de ... los peritos de la Ertzaintza y del Instituto Nacional de Toxicología que analizaron las muestras de ADN recogidas en las tres víctimas. Estos han explicado que existe una «coincidencia absoluta en todos los marcadores» con el perfil genético del acusado, y que tan solo los gemelos univitelinos, los llamados idénticos, pueden compartir el mismo ADN.

Publicidad

En los dos anteriores juicios contra el acusado G. G. Coman este aseguró que no recordaba nada de lo ocurrido debido al alcohol y drogas, si bien ante las contundentes pruebas que existían contra él, ya que se halló su semen en ambas víctimas, reconoció que no podía negar que fuese el autor de las agresiones. Sin embargo, aunque en estos tres casos también se ha demostrado que el ADN recogido en las víctimas pertenece al acusado, este negó ser el autor y dijo que cuando se cometieron los hechos estaba en Rumanía de vacaciones. Al mismo tiempo, señaló que su hermano sí estaba en Gipuzkoa en estas fechas, insinuando que fue él el responsable de los tres ataques.

La defensa ha tratado este miércoles de probar este extremo o de al menos introducir la duda sobre la autoría de las agresiones. Sin embargo, las rotundas declaraciones de los peritos que analizaron las muestras recogidas en las víctimas han despejado cualquier duda al respecto. En concreto, se halló ADN en el vestido de una de las víctimas, donde el agresor eyaculó, en el interior de los genitales de otra de las jóvenes a las que llegó a violar, y en las uñas y la boca de otra de las mujeres.

Los peritos de la Ertzaintza han aseverado que de las muestras analizadas del vestido de una víctima arrojaron una probabilidad de pertenecer al acusado de uno entre 185.000 trillones. «Estaríamos hablando de 20 mundos como el que conocemos para encontrar a alguien con el mismo ADN», han señalado los agentes, que ante las preguntas de la defensa de las probabilidades de que ese perfil genético pudiera coincidir con un miembro del linaje paterno del acusado, han señalado que «aunque tuviera un hermano mellizo no tendría el mismo perfil. Tiene que ser un hermano gemelo univitelino».

Del mismo modo, las técnicas del Instituto de Nacional de Toxicología que analizaron los restos hallados en las otras dos víctimas han aseverado que «es sumamente improbable que el perfil genético sea de otra persona que no sea el acusado. Existe una coincidencia absoluta en todos los marcadores». Ante el planteamiento de la defensa de que ese perfil podría pertenecer a un familiar de G. G. Coman, han reiterado que «solo en caso de los hermanos gemelos homozigotos, univitelinos», se da una coincidencia de ADN.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad