

Secciones
Servicios
Destacamos
Sorprende que un hijo pueda llegar a las manos con sus propios padres. La psicóloga Teresa Echeverría-Torres explica las claves para entender por qué se producen las conductas agresivas en el hogar y subraya que tiene solución.
- ¿Existe alguna causa que provoque esta conducta agresiva?
- Normalmente la agresión o el enfrentamiento aparece cuando los chavales no saben gestionar la rabia que sienten y esta puede responder a múltiples factores, por eso no se puede definir un perfil concreto del joven que agrede. Puede que esté sufriendo 'bullying' en el cole, que ellos mismos sean los agresores, que tenga altas capacidades, déficit de atención, coeficiente intelectual bajo que les fustre…Normalmente siempre hay un diagnóstico paralelo. También puede ocurrir que estén pasando por una situación difícil, como la separación de sus padres.
- Comentaba que no se puede hablar de un perfil concreto pero ¿comparten alguna característica en común?
- Se suele dar en la temprana adolescencia, entre los 12 y 15 años, y suelen tener una baja autoestima y problemas de aceptación. Toda esa rabia la manifiestan con un enfrentamiento, sea verbal o físico, aunque éste último caso es más común en varones. En cuanto a clase social hay de todo, no tiene por qué darse en clases bajas ni familias desestructuradas.
- Este tipo de violencia, ¿se puede prevenir?
- Lo que se puede es dar la vuelta al problema. La adolescencia es una etapa en la que no hay que evaluar en el sentido de 'este chaval ya no tiene remedio, no va a salir adelante...' No hay que desesperanzarse. Además, socialmente no hay mucho apoyo. La gente suele decir: 'este niño habría necesitado una torta a tiempo' y simplifican mucho la problemática. Realmente es mucho más que eso. Una persona que siente ira está gritando ayuda. Y desde los centros educativos se debe realizar un seguimiento lo más personalizado posible para implicarnos en la educación del alumno problemático.
- ¿Dónde está el límite entre un conflicto familiar y una conducta inaceptable?
- Es cierto que en esta etapa necesitan desfogarse, hacer mucho deporte, porque tienen una gran presión académica y a la vez están aprendiendo a gestionar sus emociones. De hecho la propia adolescencia son momentos de crisis, pero eso no implica que tengan comportamientos agresivos.
- ¿Cuándo se debe pedir ayuda profesional?
- Cuando vean que su hijo pierde el control de sus emociones, sus sentimientos y su rabia y ya no solo con ellos sino en general. Cuando el chaval pega contra una puerta o destroza la almohada, no se puede centrar, está muy irritable...
-¿Se pueden recuperar las relaciones satisfactorias en esa familia?
-Por supuesto. La situación se puede corregir, siempre hay esperanza. Aquí han llegado adolescencias muy difíciles que luego evolucionan muy bien, lo que ocurre es que es muy duro, los padres están desesperanzados... Lo importante es que la pareja esté muy unida y, aunque es difícil, no tomárselo como algo personal.
- ¿Hasta qué punto los padres son culpables del comportamiento de sus hijos?
- En ocasiones hay errores educativos, como un exceso de permisividad. Es preciso poner límites, ser muy firmes y sobre todo coherentes. Hay padres que cuando un niño de 7 años les pide que le compren algo y le dicen que no, les monta el pollo. Entonces los padres se quejan, dicen que están hartos, que siempre hace lo que quiere... pero al final acaban comprándoselo. Es decir, se quejan pero terminan cediendo. Es muy contradictorio: no le pongo límites a tiempo pero luego quiero que sea super buen estudiante, que se porte bien.... De todas formas, no se trata de buscar culpables, eso no es lo importante, sino darle la vuelta al problema, que se puede, trabajando la inteligencia emocional, la aceptación y la autoestima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.