Urgente Cortada la N-121A por una colisión entre dos camiones
Un hombre entra en una oficina de Lanbide de Gipuzkoa. Gorka Estrada

Casi 20.000 nuevas personas se han beneficiado de la RGI desde la entrada en vigor de su reforma

Si en abril del año pasado había 50.801 perceptores en Euskadi, en octubre de este 2024 había 57.702, un 13,6% más

Macarena Tejada

San Sebastián

Jueves, 28 de noviembre 2024, 12:52

Un total de 19.313 personas nuevas se han beneficiado de la RGI desde la entrada en vigor de su reforma, que buscaba dar cobertura al colectivo más vulnerable flexibilizando los requisitos de acceso para ellos. Sea como fuere, esto no significa que los perceptores ... totales de esta ayuda social hayan aumentado en casi 20.000 en poco más de un año, ya que mientras muchos acceden por primera vez a esta prestación, otros salen de ella porque han mejorado sus condiciones económicas o han encontrado un trabajo. Así, si en abril de 2023 había 50.801 expedientes activos en el conjunto de Euskadi, el pasado mes de octubre eran 57,702, un 13,6% más, según datos expuestos en la mañana de este jueves el parlamentario socialista Ekain Rico durante el pleno ordinario en el Parlamento Vasco en el que EH Bildu solicitaba tramitar de oficio las solicitudes de RGI de personas pensionistas.

Publicidad

De las nuevas concesiones, 1.944 corresponden a hogares con menores. También se han incluido 913 mujeres víctimas de violencia de género, 1.385 personas refugiadas o solicitantes de asilo, 2.428 pensionistas (que reciben un complemento por esta vía), 435 jóvenes que provienen del sistema de protección de menores, 32 víctimas de trata o explotación sexual y nueve víctimas del terrorismo, entre otros.

El Parlamento Vasco, en cualquier caso, ha rechazado una proposición no de ley de EH Bildu que solicitaba tramitar de oficio las solicitudes de la RGI de las personas pensionistas y pedía al Gobierno Vasco que, en el plazo de seis meses, acordara con las haciendas forales nuevas medidas para el abono de estas prestaciones. La propuesta de la coalición ha sido rechazada, ya que solo ha contado con el apoyo del parlamentario de Sumar, y el texto aprobado ha sido el presentado por los grupos en el Gobierno, PNV y PSE, que ha recibido la abstención de PP, Sumar y Vox, y el voto negativo de EH Bildu.

En el texto aprobado, el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que «colabore con las haciendas forales, dentro de los procesos de evaluación permanente del sistema tributario y financiero, para abordar las medidas más adecuadas que faciliten la aplicación de la normativa vigente en materia de lucha contra la exclusión social, atendiendo a las particularidades del sistema institucional, al ámbito competencial respectivo y al modelo de distribución de recursos de Euskadi».

Publicidad

En el debate, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que es «una realidad conocida y constatada que hay un número elevado de personas con derecho a percibir la renta de garantía de ingresos por encontrarse en situación o riesgo de pobreza, que no la solicitan», y ha defendido que «es urgente activar mecanismos para reducir» esta situación, y que se puede empezar a hacerlo con las personas pensionistas como «experiencia piloto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad