Conchi Alicostes.

Estas personas se enfrentan a una «sensación de irrealidad y de injusticia constante»

Macarena Tejada

San Sebastián

Domingo, 25 de abril 2021, 09:36

Conchi Alicostes es psicóloga del programa Betirako del Gobierno Vasco en Gipuzkoa. Desde el comienzo de la pandemia ha atendido a decenas de personas que han perdido a un familiar por Covid-19, «sobre todo hijos que han visto a sus padres morir de forma ... repentina» y que luchan para hacer frente a esa muerte inesperada. La terapeuta insiste en que estas personas, en el duelo, se enfrentan a una «sensación de irrealidad y de injusticia» mayor a la de otras víctimas. «No se esperan un final así». Además, hay personas que pasan la enfermedad asintomáticas. «Afrontar esta realidad es muy difícil, sobre todo porque aparecen el sentimiento de culpabilidad y una falta de apoyo social afectivo» al estar en un momento en el que las restricciones sanitarias no permiten esta opción.

Publicidad

Es muy común la necesidad de «darle un significado a lo que ha ocurrido», incrementando así la «sensación de desesperanza». Además, ahora, con la campaña de vacunación ya en marcha, una de las frases que más se repite entre los familiares de fallecidos por SARS-CoV-2 es «y por qué a nosotros no nos llegó a tiempo» el fármaco. «Los duelos por Covid tienen un componente social y trascendental muy importante», aclara Conchi, que hace hincapié en la importancia de que quienes acudan al servicio Betirako lo hagan por su propia iniciativa, sin verse obligados a ellos, ya que cada uno lleva su ritmo y su proceso.

Hay tres opciones para comenzar este proceso. La primera, contactar por teléfono en el 900908774; la segunda, rellenar el formulario en www.betirako.org y la tercera, a través de profesionales sanitarios como los médicos de familia o psiquiatras. El servicio es totalmente gratuito y existe la opción de atención telefónica, videollamada y presencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad