Las 10 noticias clave de la jornada
Qué hacer si te pica una 'carabela portuguesa'

«Hay que aclarar la picadura con agua de mar, no dulce»

Tras la reaparición de esta especie en las playa de La Concha y Ondarreta, Borja Goikoetxea, voluntario de Socorros de Cruz Roja, da unas claves para saber cómo actuar

Jon Munarriz y Maider Calvo

San Sebastián

Lunes, 10 de julio 2023

Las temidas carabelas portuguesas vuelven este verano y, aunque aún no se tiene constancia de ninguna picadura de estas 'falsas medusas', no está de más estar preparado.

Publicidad

Esta especie, que se puede confundir con un plástico flotante o un globo de reflejos rosáceos, puede ser ... muy peligrosa para los bañistas. El contacto con sus tentáculos provoca quemaduras e hinchazones en la piel.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Aunque las medusas que alguna vez se han acercado a los arenales guipuzcoanos suelen dejar pequeñas marcas, otras, como la aguaviva, presentan un mayor riesgo para la salud. Por eso, es conveniente saber qué tipo de medusa es.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Borja Goikoetxea, voluntario de Socorros de Cruz Roja en Gipuzkoa, da unas clavez para saber cómo actuar. «Es crucial mantener la calma y seguir unos pasos», asegura. «Nada más sentir la picadura es importante alejarse del lugar y salir del agua», indica Goikoetxea. La reacción más óptima sería acercarse a un puesto de socorro para que sean los profesionales quienes valoren la herida.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

«Hay que retirar los tentáculos que hayan podido quedar incrustados o pegados a la piel. Hacerlo con pinzas y guantes es la opción más higiénica, pero lo más probable es que no se tenga ese material a mano, así que también se puede utilizar alguna prenda de vestir como una camiseta o toalla limpia». Es importante no hacerlo con las manos para no extender la picadura.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Al igual que con otras picaduras de medusa menos dañinas o quemaduras, es conveniente limpiar la zona de la herida. «El uso de agua dulce, vinagre u otras sustancias puede provocar la liberación de más toxinas de los tentáculos adheridos a la piel», explica el socorrista. Uno de los bulos populares que sale a la luz en estas ocasiones sugiere hacer pis en la zona afectada, pero no es más que eso: un bulo. «Los remedios de la abuela los dejamos para la abuela. Limpiarse con agua marina es la mejor opción para evitar infecciones», sentencia. Dada la peligrosidad de 'las carabelas portuguesas' también se puede tomar analgésicos. Además, si los ojos están afectados, hay que lavar con abundante cantidad de suero fisiológico durante al menos quince minutos y acudir a un centro sanitario.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Al tratarse de una picadura es normal sentir quemazón y escozor, pero hay que «evitar rascarse o frotarla, ya que puede generar pequeñas heridas y hacer que la bacteria penetre al riego sanguíneo». Para calmar el ardor se recomienda «aplicar frío», aunque en caso de utilizar hielo, «no hay que colocarlo de manera directa».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

No todas las picaduras de las medusas son iguales. Aún así, «lo mejor es tapar la herida con un apósito. Los rayos solares son perjudiciales para las heridas», apunta Goikoetxea. Si la picadura no es muy grande puede no cubrirse pero «queda más expuesta» y es más «susceptible a infecciones».

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El último paso es quizás el más sencillo, pero también uno de los más importantes. «Hay que lavarse las manos. Existe la posibilidad de que, al manipular la herida, alguna de las células urticantes de la medusa se haya adherido a las manos, por lo que se puede extender involuntariamente a otra parte del cuerpo».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Al tratarse de esta especie tan peligrosa hay que saber que si los síntomas empeoran, se recomienda regresar al centro sanitario para que los facultativos valoren si es necesario utilizar cremas con corticoides, vendar la zona o tomar antihistamínicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad