El pasado fin de semana fue uno de los más intensos de los últimos tiempos en aguas del Estrecho y del mar de Alborán porque más de mil personas procedentes de África fueron rescatadas cuando navegaban en pateras para alcanzar Europa. Otras, nadie sabe cuántas, ... alcanzaron las costas andaluzas. Hasta hace poco en Euskadi estas cosas sonaban lejanas. Pero desde finales del pasado mes de junio la crisis migratoria se recrudeció y ya nadie es ajeno a ella. Las administraciones vascas, junto con la Cruz Roja, tuvieron que articular mecanismos para atender a las cientos de personas que llegan hasta aquí. Mayoritariamente, están en tránsito hacia otros destinos de Europa.
Publicidad
Bilbao es la plaza vasca a la que llega la mayoría de los migrantes en un goteo constante que el pasado fin de semana ganó en intensidad debido a lo ocurrido en Andalucía. De hecho, arribaron a la capital vizcaína súbitamente más de un centenar de personas. Dado que el albergue que gestiona Cruz Roja con financiación pública tiene 88 plazas, con un nivel de ocupación variable según las fechas, la ONG se vio obligada, por primera vez en este tiempo, a derivar a 43 migrantes a los equipamientos de Vitoria y San Sebastián. En concreto, 23 fueron a la capital alavesa y 20 a la guipuzcoana, según fuentes de la organización que presta ayuda humanitaria a quienes llegan en estas circunstancias. Con todo, los mismos medios aseguran que la situación no está descontrolada y hay recursos para hacer frente a episodios de esta naturaleza.
Sin embargo, también es cierto que hay bastante confusión con respecto a la dimensión del fenómeno. Prueba de ello es que en las últimas semanas se han venido ofreciendo datos que luego resultaron ser poco precisos o directamente erróneos. Según las últimas cifras de Cruz Roja, facilitadas a este periódico, desde finales de junio hasta ayer se estima que han llegado a Euskadi un total de 1.056 migrantes. De ellos fueron atendidos por la organización 779. En Gipuzkoa, Cruz Roja ha atendido desde el 18 de junio a 152 personas, de las cuales un tercio ha pernoctado en el territorio estando el resto de tránsito.
Hay otra derivada. Aunque la mayoría de los migrantes optan por seguir camino hacia el norte (Francia y Bélgica son sus destinos prioritarios), también los hay que deciden quedarse en Euskadi. ¿Cuántos? Nadie lo sabe. Pero ya hay decenas que, tras consumir el máximo de tres noches en el albergue de Cruz Roja, pernoctan en distintos lugares. Entre ellos, el más de medio centenar que lleva casi dos semanas en las canchas de Atxuri, donde reciben la ayuda de los vecinos del barrio.
Lo que critican estos vecinos y colectivos como Ongi etorri Errefuxiatuak es que, más allá del dispositivo de emergencia para gente de paso, las instituciones no ofrecen recursos para quienes deciden quedarse. Es decir, para quienes dejan de ser migrantes y pasan a ser inmigrantes o, directamente, gente sin techo. Fuentes del Gobierno Vasco sí admitieron que la situación preocupa y podría ser necesario reforzar los equipamientos ordinarios; por ejemplo, los albergues para personas sin hogar, que están llenos.
Publicidad
Pero lo cierto es que las administraciones se están tratando de escabullir a la hora de dar explicaciones y están pasando la patata caliente a Cruz Roja porque saben bien que todo este asunto es muy complicado y controvertido. Lo primero, porque la crisis migratoria no tiene arreglo inmediato, en la medida que la única solución es dar esperanza en los países de origen, y eso excede con mucho el ámbito local. Lo segundo porque aquí únicamente se pueden poner parches en forma de ayuda humanitaria, y nadie sabe ni la dimensión del fenómeno ni si se va a prolongar durante mucho o poco tiempo. Y, tercero, porque estas cosas despiertan el lado más mezquino y egoísta de una parte de la sociedad que ve una amenaza donde lo que hay es un montón de gente con poca suerte que sobrevive de milagro. En fin, un panorama potencialmente explosivo a menos de un año de las elecciones municipales y forales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.