Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Lugar donde cayó el montañero navarro. GUARDIA CIVIL

El Pirineo se cobra el fin de semana en el monte Aspe la primera víctima mortal del año

Un montañero de Barañáin fallece tras despeñarse 200 metros cuando ascendía al pico de Huesca

El Diario Vasco

San Sebastián

Lunes, 15 de enero 2024, 01:00

Un montañero de Barañáin de 27 años se ha convertido en la primera víctima mortal del año en la montaña tras sufrir una caída cuando escalaba en el monte Aspe (Huesca). El fallecido, Asier Casanellas, se precipitó unos 200 metros y su compañero, de 26 ... años, resultó ileso tras permanecer enriscado.

Publicidad

El accidente ocurrió a las 11.05 horas del sábado mientras los dos amigos hacían alpinismo en la vía Norte Clásica de la cara norte del pico, muy frecuentado por guipuzcoanos. El fallecido, con amplia experiencia en la montaña, ascendía junto con su compañero cuando sufrió la caída, que pudo deberse a la rotura de una placa de hielo.

Tras recibir la alerta, al lugar se desplazaron miembros del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Jaca, además de la Unidad Aérea de Huesca y personal sanitario del 061. Un helicóptero que sobrevoló la zona localizó al montañero accidentado, que había fallecido por la caída. El cadáver fue trasladado a la nave mediante un ciclo de grúa. Su compañero también fue rescatado. Estaba enriscado en la parte central-alta de la vía. Ambos fueron trasladados en la aeronave al helipuerto del Destacamento de la Escuela Militar de Montaña de Candanchú, donde esperaban los servicios funerarios para trasladar al fallecido al Hospital de Jaca.

Un escalador con experiencia

Según informa Diario de Navarra, Asier Casanellas tenía una hermana. Había trabajado en labores de jardinería y fontanería en Eulen, y actualmente lo hacía en el área de mantenimiento en la Agrupación Deportiva San Juan, en Pamplona. Como montañero y escalador tenía una amplia experiencia: había escalado en cumbres de los Alpes como el Cervino, y diferentes rutas del Pirineo, entre otras salidas.

Su vinculación al deporte también estaba muy ligada al patinaje. Llevaba toda la vida vinculado a la sección de patinaje de Lagunak, en Barañáin, participando en campeonatos de Navarra y también en pruebas de larga distancia. En la maratón de Barañáin consta su participación hace ya 15 años, y también ha competido en las Roller Maratón de Pamplona y Tudela. En la prueba Pamplona-Puente la Reina de 2021, por ejemplo, recorrió los 42 kilómetros en 1 hora y 19 minutos.

Publicidad

Asimismo, era un corredor habitual de los encierros de San Fermín, sobre todo en el tramo de Santo Domingo. En cuanto a su formación, estudió en el Centro Integrado de Agroforestal, en Pamplona, donde tuvo una trayectoria reconocida. A finales de febrero de 2017 participó en el campeonato de FP SpainSkills, labor por la que fue reconocido por el Gobierno de Navarra. «Era muy humilde, majo y noblote. No se hacía notar, pero siempre estaba ahí dispuesto. Estaba muy ligado al deporte, sobre todo el patinaje», resaltaban amigos.

La clave

La Ertzaintza rescata en helicóptero a una persona con un brazo roto en el monte Mugarra

Casanellas es el segundo montañero navarro que muere en el Pirineo oscense en los últimos tres meses, tras la muerte de un vecino de Sarriguren en Monte Perdido en noviembre. En enero de 2022 un joven de Berastegi que estaba ascendiendo ese monte con dos amigos falleció tras sufrir una caída.

Publicidad

Guipuzcoanos fallecidos en Pirineos

En julio del pasado año falleció en un accidente de montaña en Huesca Joxan Larrañaga, un sacerdote guipuzcoano de 67 años, muy conocido tras su paso por varias parroquias del territorio. En enero la escaladora urnietarra de 31 años Amaia Agirre murió en la Patagonia argentina mientras bajaba el monte Fitz Roy (cerro Chaltén). Un año antes un joven de Berastegi, que estaba ascendiendo al pico Aspe en Huesca con dos amigos, falleció tras sufrir una caída

Rescate en Gipuzkoa

Por otra parte, en Bizkaia, un montañero, de 75 años de edad fue rescatado ayer por los servicios de emergencias tras sufrir un accidente en las inmediaciones del monte Mugarra. Según informó el departamento vasco de Seguridad, minutos antes de las 11.00 horas el propio montañero se puso en contacto con SOS Deiak y comunicó que se había caído y se que se había roto un brazo al caerse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad