

Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de reutilización de residuos textiles, voluminosos y electrónicos quela Diputación proyecta levantar en Zubieta para dar una segunda vida a enseres aún ... utilizables que son tirados a la basura comenzará a construirse a inicios del año que viene y estará operativa en 2024. El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio (PSE), presentó este miércoles la licitación del proyecto constructivo de la instalación, que quedará integrada en el Complejo Medioambiental de Zubieta y en una primera fase podrá gestionar hasta 5.500 toneladas de desechos domésticos: 2.722 de aparatos eléctricos y electrónicos, 1.461 de muebles y 1.319 de ropa y calzado. La fase de licitación se abrió el pasado día 3 y estará sujeta a la recepción de propuestas hasta el 21.
En el momento de su inauguración en la nave trabajarán 107 personas que se dedicarán a la recogida, clasificación, limpieza, reparación y venta de los artículos. Estos procederán tanto de los servicios de recogida selectiva de las mancomunidades como de particulares que podrán llevar allí directamente sus productos susceptibles de seguir siendo utilizados.
En una segunda fase, prevista para 2027, la capacidad de la planta aumentará hasta las 12.600 toneladas gestionadas, y con ella el empleo, que alcanzará los 190 puestos de trabajo. Asensio destacó que el 57% de la plantilla serán personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión a los que se les dará una oportunidad laboral. Para ello la Diputación trabaja con entidades especializadas en este ámbito.
El llamado Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) supondrá una inversión de 13 millones de euros y culmina las infraestructuras del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa, donde se ubica también la incineradora, cerrando así el círculo del tratamiento de los residuos urbanos de Gipuzkoa con plantas de reciclaje, valorización energética y, ahora, reutilización.
El titular de Medio Ambiente calculó que la puesta en marcha de la planta «reducirá en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores energético e industrial de Gipuzkoa, y aumentará en un 30% la tasa de reutilización de residuos, disminuyendo así nuestra dependencia de los recursos naturales». Aseguró asimismo que la actividad de esta instalación tendrá un impacto de 11,8 millones de euros generados por la venta de los artículos reutilizables.
En 2020 Gipuzkoa recogió de forma selectiva el 58% de los residuos domésticos (182.000 toneladas), de los que 8.959 toneladas correspondían a las fracciones que se van a tratar en el CPR de Zubieta. Fueron 3.400 toneladas de textil, 3.321 de voluminosos, y 2.238 de productos eléctricos y electrónicos.
El diputado socialista remarcó que la futura planta «refuerza la apuesta de Gipuzkoa por la economía circular, la transición ecológica justa que beneficie a los más desfavorecidos, el empleo de calidad y la justicia social», y concluyó asegurando que «el Complejo Medioambiental de Zubieta es la primera infraestructura del Estado en ofrecer una respuesta integral al ciclo completo de la gestión de los residuos urbanos y sitúa a Gipuzkoa en la vanguardia europea».
El Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) de Zubieta aspira a ser mucho más que un gran garbigune donde dejar los enseres, electrodomésticos y prendas que sus propietarios ya no quieren. Como centro promotor de la economía circular y el aprovechamiento de artículos aún servibles, contará con distintas áreas abiertas al público, que lo convertirán en una especie de pequeño centro comercial especializado con el triple objetivo de dar salida a artículos domésticos usados pero utilizables, incentivar el consumo sostenible y promover lo que José Ignacio Asensio definió como «el derecho a reparar».
Una de esas zonas, por supuesto, serán tiendas temáticas (muebles, ropa, infantil, electrónica, deporte...) en las que se pondrán a la venta los artículos reparados, limpiados y preparados adecuadamente en la instalación para darles una segunda vida.
Pero habrá más, como 'Reparamanía', un espacio pensado para que los particulares puedan ir a arreglar sus artículos estropeados o deteriorados y poder seguir usándolos. En él habrá personas expertas en reparaciones que ayudarán a los visitantes en esa tarea, así como las herramientas necesarias para poner al día los artículos gastados o deteriorados.
También habrá una zona infantil para que los más jóvenes se conciencien del valor de la reutilización y den sus primeros pasos en manualidades. Por último, en la parte superior del edificio está previsto ubicar una zona abierta con restaurante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.