Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica que rodea el cierre del Kutxaespacio y de Arotz Enea propuesto por la Fundación Kutxa y aprobado por unanimidad en su patronato ... saltó ayer a la arena política. EH Bildu advirtió de que se opondrá a «operaciones especulativas» en los terrenos que ocupan esos edificios y el PP pedirá una comparecencia del diputado general, Markel Olano, en las Juntas Generales, para que explique las razones de la clausura.
EH Bildu admitió ayer mediante un comunicado que sus representantes en el Patronato de la Fundación Kutxa habían votado a favor del Plan Estratégico 2030 presentado por la entidad, pero añadió que este documento «no hacía referencia a ningún proceso de venta y, en consecuencia, no es cierto que se haya apoyado el cierre del Kutxaespacio o de Arotz Enea» –las colonias infantiles de Etxarri Larraun–.
Esta afirmación contrasta con la nota oficial enviada por la Fundación el pasado viernes en la que explicaba el visto bueno dado por el patronato a la «transformación» del modelo de la obra social, un cambio que conllevará el cierre del Museo de la Ciencia en 2023 y su traslado a Tabakalera.
En consecuencia, la duda que surge es si la dirección de la Fundación presentó a votación la clausura o si se limitó a explicar unas directrices genéricas donde no se explicitaba el cierre. Este periódico pidió ayer a EH Bildu que aclarara esta cuestión, pero declinaron ir más allá de la nota remitida. DV también se puso en contacto con la Fundación Kutxa para trasladarles la misma cuestión, pero la respuesta fue idéntica, es decir, ni una línea más que lo dicho en el comunicado del viernes.
15 miembros tiene el patronato de la Fundación Kutxa, su máximo órgano de gobierno: PNV (5), EH Bildu (4), PSE (2), Podemos (1), Ayuntamiento de Donostia (1), Diputación (1), trabajadores (1). Está presidido por Carlos Tamayo y su director general es Ander Aizpurua.
En consecuencia y por sorprendente que parezca, no es posible saber qué se sometió a votación, dado que ni la Fundación ni EH Bildu ni otras fuerzas consultadas dan respuesta clara a una pregunta sencilla: ¿Se votó el cierre del Kutxaespacio? Hay que tener en cuenta que el Plan Estratégico se aprobó por unanimidad, con el respaldo de PNV, EH Bildu, PSE y Podemos, así como de los representantes del Ayuntamiento de Donostia –la exconcejala del PNV Miren Azkarate– y de la Diputación.
La posición de EH Bildu resulta clave para la formación de mayorías en el patronato, dado que cuenta con cuatro representantes, frente a cinco del PNV. El resto, hasta sumar los quince que forman el órgano de gobierno se reparten así: dos del PSE, uno de Podemos, uno en representación de los trabajadores, uno por parte de la Diputación y otro del Ayuntamiento de Donostia.
EH Bildu explicó en el comunicado de ayer que su apoyo al Plan Estratégico se basa en que recoge el objetivo de «mantener y reforzar la obra social, reforzando los ejes del euskera, el feminismo y la ecología». La coalición recuerda que la obra social de la Fundación Kutxa se financia «con el dinero de toda la ciudadanía guipuzcoana y por tanto el beneficio debe ser para Gipuzkoa». Acto seguido, advierte de que rechaza «totalmente las operaciones especulativas», en referencia a las que se pudieran producir si se efectuara la venta del Kutxaespacio y Arotz Enea.
El PP, que no cuenta con representantes en la Fundación, también terció en la polémica. Su portavoz en las Juntas Generales anunció que pedirá la comparecencia del diputado general en la Cámara territorial para que explique la venta del Kutxaespacio.
Cano se mostró crítico con la actitud de Markel Olano y también con la del alcalde de Donostia, Eneko Goia. «Parece que el tema no va con ellos y sin embargo tanto el Ayuntamiento como la Diputación cuentan con representantes en el patronato de la Kutxa, además de los propios del PNV. En este órgano se han tomado estas decisiones y no es de recibo que parezcan sorprendidos o que incluso estén disgustados, como en el caso de Goia» –en referencia a las declaraciones del alcalde del sábado–. Cano añadió que «o su propio partido ningunea a ambos dirigentes o ellos son unos hipócritas y nos engañan a los guipuzcoanos».
Por su parte, la portavoz socialista en el Consistorio donostiarra, Marisol Garmendia, «lamentó» el cierre del Museo la Ciencia «en un ciudad que está apostando por el talento y la innovación como seña de identidad». Garmendia subrayó que «es un paso atrás en ese empeño».
El traslado del Kutxaespacio a Tabakalera ha levantado un enorme enfado, tal y como ha quedado patente en las redes sociales. La reubicación ofrece muchas dudas sobre qué contenidos albergará el 'nuevo' museo, dado que en Egia dispondrá de 5.600 metros cuadrados -en parte ya utilizados por la propia Fundación- frente a los 7.785 de Miramón. En consecuencia, en la mudanza quedarán por el camino 2.185 metros cuadrados, lo cual no es una minucia.
Parece claro que se renunciará a dos instalaciones que han gozado de gran atractivo, además de ser únicas en Euskadi, el Planetarium y el Observatorio Astronómico situado en la torre de Miramón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.