

Secciones
Servicios
Destacamos
Adquirir una vivienda en Gipuzkoa es ya un 11% más caro que hace solo tres años. El precio por metro cuadrado se situó en los 3.306 € en 2022, muy por encima de Álava (2.272 €/m²) y Bizkaia (2.778 €/m²) y el precio medio de una vivienda alcanzó los 275.551 euros a cierre de 2022, el máximo en los últimos diez años. Si se acerca más la lupa, Donostia se lleva la palma y dobla las cifras de Vitoria y Bilbao: 575.791 euros es el precio medio que pagaron quienes compraron una vivienda nueva el año pasado en la capital guipuzcoana, casi el doble de lo que desembolsaron nuestros vecinos. Son cifras récord del precio de la vivienda, que ha seguido imparable también en Gipuzkoa.
También se ha batido otro récord: el del número de compraventas realizadas en 2022, un total de 7.300 transacciones, superando cifras prepandemia y doblando el número registrado hace una década, si bien se empieza a notar cierta desaceleración en el último trimestre (-5,5%).
Son algunos de los datos más significativos extraídos del último informe de compraventa de inmuebles publicado por el departamento de Planificación territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, que muestran sin embargo un cambio de tendencia en el último trimestre de 2022 y constatan el «estancamiento» que vive el mercado en estos momentos.
3.306 euros por m2 se pagó en Gipuzkoa, frente a los 2.272 de Alava y 2.778 de Bizkaia
En el conjunto de Euskadi, el número de compraventas de vivienda alcanzado el último año registra máximos desde 2007 con un total de 23.623 transacciones, lo que equivale a 10,83 compraventas por cada mil habitantes, un 87,7% más que las registradas hace una década. Hay que tener en cuenta que en 2012 el mercado inmobiliario aún sufría los estragos que causó la crisis de 2008. La falta de crédito paralizó las compras, al tiempo que el aumento del paro y el miedo a perder el trabajo desincentivó a arriesgarse a adquirir una vivienda o cambiar de residencia.
Pasado el 'bache' económico la evolución muestra, exceptuando el año de crisis sanitaria, la recuperación del mercado, aunque la curva vuelve a estancarse. Las subidas de tipos de interés durante tres trimestres consecutivos empujó a «anticipar las compras», según señala el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa (COAPI), José Luis Polo, y provocaron cierta desaceleración en la recta final del año, tal y como destaca el informe del Gobierno Vasco, que apunta a «un cambio de tendencia». De este modo, «la incidencia positiva durante los últimos años ha ido desapareciendo, configurándose un nuevo escenario, con tipos de interés más elevados, menores expectativas de crecimiento económico, empleo... afectando a la demanda». En este sentido, Polo señala que «viendo la curva de evolución, en algunos momentos se ha llegado a rozar los niveles de 2007, y ahora se está detectando una amortiguación del crecimiento, tanto en la variable precio como en el número de compraventas».
Bizkaia contabiliza el 53,1% del total de compraventas, seguida de Gipuzkoa, que aporta el 29,2% y Álava, con el 17,7%, con una clara prevalencia de la vivienda usada -ocho de cada diez- frente a la vivienda nueva.
Las diferencias territoriales también se reflejan al comparar el precio medio de la vivienda, que en Gipuzkoa alcanza los 271.567 euros, frente a los 236.256 euros de Bizkaia y los 203.899 euros de Álava. La brecha aún es más profunda si se compara por capitales de provincia: comprar una vivienda en San Sebastián (464.445 euros) es casi el doble de caro que si se adquiere en Vitoria (222.620 euros) o en Bilbao (248.803 euros) -datos del último trimestre de 2022-.
Noticia Relacionada
El precio de la vivienda nueva es el más sangrante: 575.791 euros frente a los 311.029 que costaba en el año 2019 o los 255.464 de hace diez años. Así y todo, Donostia es el municipio donde más viviendas se adquirieron el año pasado, un total de 343, seguida de Irun (184), Hondarribia (64), Errenteria (60), Eibar (55), Zarautz (45), Tolosa (40), Urnieta (37), Arrasate (36) y Beasain (36).
Los datos evidencian que el efecto arrastre de Donostia, donde el m2 se situó en 5.152 euros, se deja notar en los municipios de alrededor, sobre todo en los costeros . Como ejemplo, en Hondarribia y Zarautz, el m² ya supera los 5.000 euros y Orio alcanza los 4.068 euros por metro cuadrado. ¿Es buen momento para comprar? Sobre la pregunta del millón no hay certezas aunque el presidente del COAPI considera que «es buen momento para vender y también para comprar una vivienda habitual. Aunque es imposible saber lo que ocurra dentro de unos meses porque hay demasiadas incertidumbres».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.