

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue a los 18 años cuando Ángel Olaran (Hernani, 1938) decidió dejarlo todo para ser misionero. No se lo pensó dos veces. Entró en ... la congregación del padre Blanco y comenzó a trabajar en Tanzania. Al tiempo, se trasladó a Etiopía, a la región de Tigray en la frontera con Eritrea. Es ahí precisamente donde vive en la actualidad, en el pueblo de Wukro, donde dedica sus días a la educación, sanidad y asistencia humanitaria de los más vulnerables, en la Misión Saint Mary. Entre otras cosas, lleva una década trabajando con menores huérfanos y ya tiene bajo su responsabilidad a 2.250 niños. Su labor solidaria ha motivado a la Dirección de Cooperación Internacional de la Diputación de Gipuzkoa a otorgarle el premio Agustín Ugarte a la cooperación internacional en un acto que tendrá lugar le próximo jueves 16 en Ficoba (Irun). El reconocimiento colectivo será para la asociación Medicus Mundi Gipuzkoa.
Fue en el año 1991 cuando el padre Olaran se afincó en Wukro con el objetivo de construir una escuela para el pueblo, que ya puede decir que tiene su propio colegio, el centro St. Mary. El misionero hernaniarra se encarga sobre todo de proporcionar apoyo social y económico a los menores huérfanos, a las madres en situación de calle, a las personas con VIH o sida, a los mayores o a quienes viven en situación de pobreza extrema, entre otros. ¿Cómo? A través de diferentes proyectos que ha puesto en marcha para garantizar el acceso a la alimentación estable, explican desde el departamento foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes.
La nueva directora de Cooperación, Ana Priede, será una de las encargadas de entregar el premio a Olaran en la gala de Ficoba, donde reconocerá su «labor solidaria a favor del desarrollo de los pueblos empobrecidos», que ha sido «inspirador» para asociaciones como Medicus Mundi Gipuzkoa, que recibirá el reconocimiento colectivo del premio Agustín Ugarte.
Medicus Mundi Gipuzkoa lleva desde 1974 trabajando por el derecho a la salud. Fue el 4 de enero de ese año cuando un grupo reducido de sanitarios y farmacéuticos creó esta asociación. Desde entonces han trabajado tanto en países empobrecidos como en la propia Gipuzkoa. En la actualidad están en Etiopía, India, Ecuador, Perú, Nicaragua y El Salvado, donde se centran en la lucha por una mayor equidad de género. La semana que viene reciben el premio Agustín Ugarte como «organización sin ánimo de lucro» que «ha supuesto una aportación significativa y destacada al desarrollo de los pueblos del Sur y a unas relaciones internacionales basadas en la justicia».
La Dirección de Cooperación Internacional de Gipuzkoa decidió en 2021 reconocer el trabajo de cooperación al desarrollo que ha realizado Agustín Ugarte con la oenegé Behar Bidasoa desde 1989. Así, este reconocimiento se convirtió el año pasado en el premio que lleva su nombre y que se concede de manera individual a personas de Gipuzkoa que se hayan distinguido por su labor solidaria a favor del desarrollo de los pueblos empobrecidos y de manera colectiva a organizaciones del territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.