La guerra que Richard Nixon declaró al cáncer en 1971 sigue abierta. En estos años, su tratamiento ha visto avances increíbles que han mejorado mucho su pronóstico. Las terapias son cada vez más precisas y personalizadas, basadas en la marca genética del cáncer que se ... padece, lo que garantiza más eficacia y menos efectos adversos. Las campañas de detección precoz del cáncer de mama y de colon han contribuido a este éxito global. De manera general puede decirse que la mayoría de cánceres son consecuencia de mutaciones genéticas espontáneas que surgen a lo largo de la vida. Muchas de estas mutaciones se desencadenan por un elemento ambiental (sol, alimentación, tabaquismo, obesidad, ingesta de alcohol, etc). Sin embargo, queda mucho por hacer, especialmente en algunos tipos de cáncer. Los números son abrumadores: En 2020 se diagnosticaron 19 millones de casos y murieron 10 millones de personas. En 2040 habrá 30 millones nuevos casos cada año y 16 millones de muertes, causando la pérdida de millones de horas de vida en forma de dependencia y muerte. Ciertamente queda mucho por hacer.
Publicidad
En este contexto se han publicado los resultados del formidable estudio llevado a cabo por miles de expertos a lo largo del año 2019. El trabajo, financiado por la Fundación Bill and Melinda Gates, ha analizado el papel de 34 factores de riesgo en 23 tipos de cáncer en 204 países. El principal mensaje para llevar a casa es que un 44,4% de las muertes por cáncer podrían evitarse actuando sobre factores de riesgo prevenibles y modificables porque dependen de nuestra conducta y estilo de vida.
El ejemplo más llamativo es el del tabaquismo, directamente vinculado a un tercio de las muertes por cánceres no solo de laringe, bronquios o pulmón sino de otros órganos y sistemas (digestivo, renal, vesical, etc). Dicho de otro modo, si nadie fumara en el mundo, la mortalidad por cáncer se reduciría en un 36,9%. Una barbaridad.
Junto al tabaco, los mayores contribuyentes son el alcohol y la obesidad, con un 7% y un 4%, respectivamente. Cada vez hay más evidencia de que el consumo ideal de alcohol es cero, incluso para la salud cardiovascular y cerebral. El alcohol se relaciona sobre todo con cánceres digestivos. La obesidad suele asociarse al sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, un círculo vicioso que urge romper pues aumenta el riesgo de cáncer de mama y colon, entre otros. El sol es un enemigo mortal de la piel. Acelera su envejecimiento y es la causa directa de melanoma y otras neoplasias cutáneas. Protéjase para tomarlo con tranquilidad durante periodos cortos y así disfrutar de su faceta positiva que es sintetizar vitamina D y mejorar el ánimo. También hay que protegerse en las relaciones sexuales para evitar el cáncer de cuello uterino por el virus del papiloma humano.
Publicidad
El estudio incluyó el impacto de la presencia de sustancias carcinógenas en el ambiente de trabajo, pero no analizó el papel de la contaminación ambiental vinculada a muchas patologías por el efecto de gases y nanopartículas contenidas en el aire. Este magno estudio epidemiológico compara los datos con los obtenidos en otra gran encuesta realizada en 2010 y destaca que la mortalidad por cáncer en el mundo ha aumentado un 20,4% en esta década. No obstante, el tabaco y el alcohol siguen siendo los grandes asesinos también en estos países.
Los autores reconocen la dificultad de determinar la influencia de factores que fluctúan a lo largo de la vida (alimentación, exposición a contaminantes o consumo de tabaco y alcohol) y el diferente peso de cada factor en función del desarrollo del país (las infecciones son más relevantes en países pobres por la falta de vacunas y la obesidad destaca en países en vías de desarrollo cuya renta per capita mejora). La desigualdad dibuja el mapa del cáncer. El mensaje es diáfano: Casi la mitad de las muertes por cáncer son prevenibles.
Publicidad
Ahora hay que ponerse manos a la obra con medidas de salud pública que incidan sobre los factores de riesgo a través de la educación y dejando de lado intereses económicos y políticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.