

Secciones
Servicios
Destacamos
Una decena de menores tutelados buscan un 'tío' o una 'tía' que pueda darles apoyo y acompañarles en Gipuzkoa. Esto es, que hagan de referente. ... El programa Izeba, desarrollado por el departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación en colaboración con fundación Baketik, cumple 14 años y quiere incorporar nuevas familias de acogida para menores de 8 a 17 años que viven en acogimiento residencial. «Pueden ser menores migrantes, algunos con necesidades especiales o con discapacidad», ha explicado la diputada Maite Peña.
En la actualidad hay 415 menores tutelados que viven en acogimiento residencial en Gipuzkoa y 349 con familias de acogida. En estos catorce años, más de 300 familias han participado en el programa Izeba y este año se han promovido 87 relaciones entre menlres y voluntarios, siendo «referentes y figuras de apoyo», ha asegurado la respondió de la fundación Baketik, Kristina Soares, en la presentación de la campaña en la mañana de este lunes, en la que ha asegurado que en estos momentos once menores esperan un 'tío' o 'tía' en el territorio, pero se calcula que en los próximos meses hagan falta hasta una veintena de familias nuevas.
Pese a que el programa está dirigido a menores, cerca de 200 personas que han participado en él y ya han cumplido la mayoría de edad siguen en contacto con sus respectivos 'tíos'. A fin de cuentas esa es la consecuencia de crear una relación de acompañamiento en este proyecto de mentiría social, que defiende «el derecho de todos sentirse acompañados» y tiene como objetivo «facilitar el desarrollo emocional y social de personas en situación de vulnerabilidad».
Los ordiziarras Olatz Aranburu y Xabier Eskisabel, 'tíos' de un menor tutelado de 10 años con una discapacidad, han reflexionado sobre su experiencia: «Lo que buscamos es incorporarle a la dinámica de nuestro hogar» y que se sienta uno más», y han animado al resto de la sociedad a participar en este programa. «A nosotros nos gusta dedicarle todo el tiempo que tenemos, y le invitamos a pasar fines de semana a casa, pero es un programa muy flexible y se puede adaptar a otras situaciones». Es la segunda vez que ellos participan en este programa, durante la pandemia fueron 'tíos' de una niña.
Quien quiera conocer más información al respecto, puede hacerlo en la página web www.baketik.org o en las conferencias que se van a realizar en la casa de cultura de Segura (14 de noviembre), en el Gaztegune de Donostia (20 de noviembre) y en el KulturAte de Arrasate (29 de noviembre).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.