

Secciones
Servicios
Destacamos
Este mes de octubre va camino de convertirse en el más caluroso de la historia, desde que hay registros, de Gipuzkoa. Récord que mantiene el ... octubre de 1997, avanza la delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín, que espera registrar los datos de este miércoles, con máximas de 27,9º en el observatorio del aeropuerto de Hondarribia para contrastar las medias y ver si hay o no efemérides en este 2022. Si no es este jueves, será en los pocos días que faltan de mes, en los que se esperan otra vez 30º.
Este mes llevamos más de diez días de viento sur, temperaturas altas y escasa o nula precipitación... y esa situación, junto a la previsión de más calor en los próximos días, con el mercurio en torno a los 30º han disparado el riesgo de incendios. Euskalmet ha anunciado la alerta naranja y ante ese peligro y como pasó el pasado mes de julio, el Gobierno Vasco prohibirá a partir de esta medianoche hacer fuegos en toda la zona costera y la vertiente cantábrica.
El viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, ha emitido una resolución para activar una serie de restricciones y prohibiciones con el objetivo de limitar «al máximo» determinados usos y actuaciones que puedan entrañar grave riesgo de provocar fuegos, sobre todo, en suelo rural, rústico o no urbanizable de la zona costera (Gipuzkoa y Bizkaia) y de vertiente cantábrica interior (Cuadrilla de Aiala/Araba).
Iñaki Azanza, Jefe de la Sección Forestal de la Diputación de Gipuzkoa, que mantiene contacto constante con el servicio de bomberos del territorio, asegura que «el riesgo de un incendio forestal ahora mismo es máximo». El viento sur, sumado a su alta intensidad, pocas precipitaciones, la humedad relativa baja y la sequía de este último verano se han convertido en unos «ingredientes» que han «disparado el índice de riesgo de fuego en los bosques del territorio», señala el experto.
Noticia Relacionada
A diferencia de en otras áreas de la península, en Gipuzkoa y Bizkaia el riesgo de incendios se acentúa a partir del 1 de octubre y se mantiene así hasta finales de marzo. «En Álava y Navarra es más habitual que sucedan incendios en verano por las condiciones meteorológicas, pero aquí, en la vertiente cantábrica, el mayor riesgo está, sobre todo, en los meses de enero, febrero y marzo, aunque esta vez lo que estamos viviendo es algo excepcional», explica Azanza.
El experto no aventura a señalar los lugares del territorio que pueden ser más susceptibles de sufrir un incendio, pero apunta que los montes Jaizkibel y Mendizorrotz «históricamente» son los lugares donde más fuegos se han originado. La sequedad de la vegetación y las rachas de viento que se esperan no permiten bajar la guardia.
iñaki azanza | sección forestal de la diputación de gipuzkoa
«Todas las restricciones y prohibiciones se mantendrán activas mientras se mantenga la alerta naranja emitida por Euskalmet, se encuentre activado el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales, y hasta nueva resolución del Viceconsejero de Seguridad que, previsiblemente, se emitirá el domingo en función de la evolución de la situación meteorológica», adelanta el departamento de Seguridad.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
Durante la vigencia de esta situación de emergencia se establecen las siguientes restricciones y prohibiciones que serán de aplicación a partir de las 00.00 horas del jueves 27 de octubre en suelo rural, rústico o no urbanizable:
- Cualquier empleo del fuego, o actividades que puedan generarlo, como el uso de maquinaria en el entorno agroforestal susceptible de producir deflagración, chispas o descargas eléctricas.
- Fuegos artificiales, petardos, otros artículos pirotécnicos y celebración de barbacoas, todos ellos incluso en suelo urbano y a menos de 300 metros de terrenos cubiertos por vegetación arbórea, arbustiva, de matorral o cualquier tipo de cultivo.
- Suspensión de todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda y de restos silvícolas.
- Arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de materia susceptible de originar incendio.
La restricción adoptada contempla que los incumplimientos de las restricciones y prohibiciones que comienzan la próxima madrugada pueden ser consideradas 'graves' o 'muy graves' y pueden ser sancionadas, entre otras penalizaciones, con multas de entre 1.501 hasta 30.001 euros de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 69, 70 y 73 de la Ley de Gestión de Emergencias (D.L. 1/2017, de 27 de abril).
Este miércoles las temperaturas máximas han superado los 28 grados en Lasarte-Oria y el mercurio ha llegado a esos registros en muchas zonas de costa como Mutriku, pero también en interior, como Arrasate, según Euskalmet. El viento ha soplado del sur, menos intenso que ayer, pero todavía con algunas rachas muy fuertes en zonas altas.
Este jueves, las temperaturas subirán aún un poco más. Y es posible que lo que hace unos días parecía aún lejano, ya que había muchos octubres más cálidos en Gipuzkoa, según Aemet, las medias de estos últimos días sumadas a las temperaturas mínimas y máximas excepcionalmente altas que se vuelven a registrar hoy dejen este mes de 2022 como el más cálido de los registros de la agencia estatal de meteorología.
Las máximas llegarán a los 30º en San Sebastián, y a los 29º en Arrasate, según Euskalmet, pero es que también se prevé que las mínimas no bajen de los 20 grados. Pueden aparecer algunas nubes por la mañana, pero el cielo se irá despejando conforme avance la jornada. El viento soplará sur-sureste intenso, con algunas rachas fuertes especialmente en zonas expuestas.
El viernes seguiremos con temperaturas cálidas, oscilando las máximas entre los 25 grados y los 31 de Donostia, según Euskalmet. A ello contribuirá el viento del sur, soplando a ratos con intensidad. En el cielo veremos nubes, a ratos más compactas, pero que en su mayoría serán de caracter medio y alto y no se espera que dejen lluvia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.