Borrar
Un grupo de turistas disfrutan de una ruta de pintxos en la Parte Vieja de San Sebastián. JOSE USOZ
El proyecto con reconocimiento facial que puede decantar los pintxos que habrá en los bares de Gipuzkoa en el futuro

El proyecto con reconocimiento facial que puede decantar los pintxos que habrá en los bares de Gipuzkoa en el futuro

Empleará técnicas de Inteligencia Artificial y neuromarketenig para maximizar el éxito que tendría la introducción de nuevo platos

Javier Medrano

San Sebastián

Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:43

El Basque Food Cluster ha puesto en marcha un proyecto de innovación que empleará técnicas de Inteligencia Artificial y neuromarketenig para maximizar el éxito que tendría la introducción de nuevo platos y conceptos gastronómicos en el sector de la restauración.

Se trata de una iniciativa que plantea soluciones y oportunidades para que la hostelería tradicional de Gipuzkoa continúe siendo competitiva, en un sector marcado por los cambios en los hábitos de consumos y las dificultades de los pequeños negocios.

Bajo el nombre de GastroMind, el proyecto se valdrá de herramientas para detectar emociones y comportamientos que permitirán conocer el interés de la ciudadanía en estos nuevos platos, minimizando el riesgo al fracaso en un posible lanzamiento. Puesto en marcha por Basque Food Cluster, en colaboración con BCC Innovation y Prosumerlab, esta propuesta cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa a través del Programa Sukalberri para el impulso del sector de la gastronomía.

GastroMind toma el relevo del proyecto GastroFood, que buscaba impulsar la competitividad de la hostelería de Gipuzkoa a través de su colaboración con la industria alimentaria, de cara a aumentar su eficiencia y la diversificación de su oferta. Tras estudiar las principales tendencias de consumo, se desarrollaron ocho conceptos gastronómicos que las empresas de la industria alimentaria podrían proporcionar a los establecimientos hosteleros: cortes de carne preparados, carnes cocinadas a baja temperatura, adobados y marinados, guarniciones, bases liofilizadas de pescado y vegetales, rellenos étnicos, dúos de postres para compartir y otras soluciones gastronómicas integrales.

Ahora, GastroMind plantea utilizar la Inteligencia Artificial generativa y el neuromarketing para evaluar el interés de las personas consumidoras en dichos conceptos. El proyecto contará con el equipo gastronómico de BCC Innovation para el desarrollo de estos conceptos y su aterrizaje en recetas adaptadas a los negocios de restauración tradicional y bares de pintxos, tan representativos de la cultura gastronómica de Gipuzkoa.

Apoyados en tecnologías de Inteligencia Artificial, estas ideas preliminares se transformarán en platos y menús concretos, con imágenes, nombres atractivos y fáciles de reconocer, acordes a las expectativas y deseos de los diferentes públicos objetivos, y se crearán cartas y menús que los incluyan. Estos servirán como herramienta para conocer, mediante técnicas de neuromarketing, la reacción y el interés de las personas consumidoras hacia cada una de las sugerencias creadas.

El estudio de neuromarketing, liderado por Prosumerlab, permitirá identificar lar reacciones no conscientes, como la actividad cerebral o las expresiones faciales, para obtener una visión más profunda de las preferencias y motivaciones de las personas consumidoras. Esto dará pie a identificar qué conceptos tienen mayor potencial para ser prototipados y testados por la industria alimentaria. «El proyecto incluirá una fase de co-creación con empresas de la industria alimentaria quienes determinarán el potencial de los conceptos, evaluando su viabilidad industrial y técnica», señala Virginia Matesanz, directora de innovación de Basque Food Cluster y responsable del proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El proyecto con reconocimiento facial que puede decantar los pintxos que habrá en los bares de Gipuzkoa en el futuro