Secciones
Servicios
Destacamos
National Geographic lo tiene claro: Gipuzkoa cuenta con dos de los pueblos más bonitos de España, según una lista elaborada con los cien más destacados por los especialistas de viajes de la prestigiosa revista. Se trata de Hondarribia y de Getaria, dos localidades costeras que ... han logrado colarse en una selección de enclaves que la publicación califica como «maravillas en miniatura».
Realizada bajo los criterios editoriales de los diferentes miembros de Viajes National Geographic, de Hondarribia se destaca que «su ubicación estratégica ha determinado la configuración de la villa y ha dejado para el recuerdo una muralla transitable que rodea la ciudad vieja y que cuenta con bellas puertas de entrada como la de San Nicolás y Santa María».
Igualmente resalta «la arteria principal del casco viejo, Kale Nagusia –calle Principal, en euskera–, un paso estrecho y adoquinado que recuerda su antiguo trazado medieval». «La Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano y el Castillo de Carlos V, reconvertido en Parador de Turismo», son otros puntos de interés para los especialistas de Viajes National Geographic.
«Las plazas de Armas, del Obispo y Gipuzkoa se convierten en los puntos neurálgicos de la villa», destaca la publicación. «La Marina, antiguo barrio de pescadores, está ubicado extramuros y es conocido por sus casas de colores, pintadas así debido al aprovechamiento de la pintura sobrante de los barcos», explica.
«En la alto del Jaizkibel, con magníficas vistas, se yergue la Ermita de Guadalupe, a la que los locales peregrinan cada 8 de septiembre por la promesa de sus antecesores tras un ataque que sufrió Hondarribia», finaliza.
«Una roca en forma de ratón advierte de la llegada a Getaria», comienza describiendo Viajes National Geographic sobre esta localidad guipuzcoana. «Lo hace imponente al final del puerto, rompiendo el trazo que dibuja la costa cantábrica a su paso por el País Vasco, entre Zarautz y Zumaia», prosigue. «En lo alto de la cabeza del ratón se alza el faro desde donde antaño se avistaban las ballenas y al que se puede acceder gracias a un tómbolo que hizo que el monte de San Antón dejara de ser una isla en el siglo XVI», continúa.
Explican los especialistas de Viajes National Geographic que «de esa unión surgió la cola del Ratón de Getaria, que divide el litoral en dos pequeñas playas. A un lado, la tranquila y familiar Malkorbe. Al otro, Gaztetape, popular entre los surfistas. Entre ambas, cerca de donde los viñedos rozan el mar, se asoma amurallado el casco histórico».
Del resto del pueblo, se destaca que «al fondo de su calle principal (Kale Nagusia) emerge la iglesia gótica de San Salvador, con su suelo inclinado y presbiterio elevado como consecuencia del terreno rocoso».
«Desde su torre, custodia los numerosos palacios góticos, barrocos y neoclásicos, entre los que destaca el de Aldamar», comntinúa. «Ubicado en la parte alta, vio crecer al diseñador internacional Cristóbal Balenciaga, y su obra permanece allí, en un edificio anexo que hoy acoge su museo».
Recuerda, por último, Viajes National Geographic que «Getaria también vio nacer a Juan Sebastián Elcano, el primer navegante que dio la vuelta al mundo en la famosa expedición de hace 500 años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.