![Pulsera telemática y escolta para las víctimas en riesgo especial](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/25/pulsera-telematica-kloH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Pulsera telemática y escolta para las víctimas en riesgo especial](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/25/pulsera-telematica-kloH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 2.000 mujeres y más de 400 niños reciben algún tipo de protección en Gipuzkoa por ser víctimas de violencia machista, una cifra que alcanza las 6.700 en todo Euskadi. Actualmente la Ertzaintza tiene establecidos cuatro niveles de riesgo: básico, moderado, ... alto y especial, una escala de predicción del riesgo de violencia contra la pareja que se elaboró en 2006 con la colaboración de la UPV. Una vez calculado el nivel de riesgo asociado a la víctima, de forma paralela, se le asignan una serie de medidas policiales de protección de carácter obligatorio y otras de carácter opcional, en su caso: desde dotarla de escolta, vigilar el entorno del agresor o colocarle una pulsera, hasta contar con la aplicación Bortxa en el móvil, para evitar la geolocalización de la víctima.
Desde el año 2000, se tienen pautados los procedimientos de actuación en materia de maltrato doméstico mediante instrucciones policiales. Todas las víctimas son registradas dentro de un aplicativo informático que recibe el nombre de expediente EBA (Etxekoen eta emakumeen Babesa). Se trata de una herramienta informática empleada tanto por la Policía vasca como por las locales para registrar y compartir los expedientes de violencia doméstica y de género.
Bajo Una llamada telefónica cada «tres meses». Medios internos de la Ertzaintza avisan de que «casi nunca se da este grado».
Moderado Una llamada cada dos meses de promedio. Al mínimo indicio de peligro, el ertzaina encargado debe valorar si incrementa el grado de protección para la víctima.
Alto Comienzan las vigilancias presenciales, a cargo generalmente de patrulleros. Se acude a las inmediaciones del domicilio de la víctima, así como a sus lugares de trabajo o de ocio. Se suceden varias vigilancias a la semana. El número varía en función de los efectivos disponibles y de la evolución de cada caso.
Especial Incluye la posibilidad de que la mujer en peligro cuente con un escolta –suelen ser privados– cada vez que sale a la calle. También incluye la posibilidad de poner una pulsera telemática al acosador que le geolocaliza.
La apertura del expediente EBA comienza desde el momento en que la Ertzaintza tiene conocimiento de un incidente de este tipo, haya o no denuncia.
Lo cierto es que las cifras frente a esta lacra social no mejoran en Euskadi y las grietas en el sistema de protección a mujeres amenazadas, a raíz del asesinato de Maialen, –la joven embarazada asesinada en Vitoria por su expareja a finales de mayo– llevó a la Fiscalía alavesa a revisar los protocolos establecidos en Euskadi y a detener a todos los que infrinjan las ordenes de alejamiento, aunque las víctimas «lo consientan». El crimen provocó que jueces y fiscales levantaran la voz para reclamar más medios, unificar protocolos y que se conecten los archivos informáticos. (A día de hoy en España conviven tres sistemas encargados de la evaluación de los riesgos y control de los casos).
El Gobierno Vasco trabaja ya para poner en marcha una serie de actuaciones con el objetivo de reforzar la respuesta que se da desde la Ertzaintza. Entre ellas, la herramienta EBA se va a someter a revisión, tal y como informó recientemente el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, que afirmó que esta revisión «facilitará el intercambio de información con todos los cuerpos de seguridad» con los que deben colaborar, ya sea de ámbito local, nacional, como internacional. Además, se quiere ampliar las tipologías de violencia contra las mujeres y se incluyan todos los supuestos recogidos por el Protocolo de Estambul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.